Obligado a acudir pero no a responder: claves de la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado por el caso Koldo

Sánchez Senado Koldo
Pedro Sánchez. | Fuente: Moncloa web.
Tiempo de lectura: 5 min

El Senado acogerá la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo jueves 30 de octubre, una cita solicitada por la comisión que investiga el caso Koldo en la Cámara Alta. 

Publicidad
  • Esta es la segunda ocasión en que un presidente del Gobierno es llamado a comparecer ante una comisión de investigación parlamentaria, solo con el precedente de José Luis Rodríguez Zapatero en 2004 para rendir cuentas sobre los atentados del 11-M

Comisión de investigación. La comisión de investigación a la que ha sido llamado el presidente del Gobierno se creó en marzo de 2024 para investigar la presunta trama de corrupción en torno a las mascarillas durante la pandemia, aunque en abril se ampliaron sus funciones a investigaciones relacionadas con “otros posibles casos de corrupción derivados de la trama investigada en la operación Delorme”. 

  • Delorme es el nombre con el que se conoce a la operación por la que se detuvo al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y a su exasesor, Koldo García, en febrero de 2021 en el marco de una investigación de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) en relación con el cobro de comisiones en la compra de mascarillas durante la pandemia. 
  • La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este jueves durante una rueda de prensa en el Senado que se ha extendido la duración de esta comisión durante seis meses más, por el momento. 

¿Es obligatorio ir? Sánchez tiene que acudir a la cita planteada por el Senado, como establece el artículo 76.2 de la Constitución, que obliga a asistir si lo requiere una de las cámaras, y como indica la propia ley orgánica que regula las comparecencias en las comisiones de investigación. 

Publicidad
  • Ojo, asistir es obligatorio, pero declarar no. El reglamento del Senado no recoge que las personas citadas a comparecer estén obligadas a responder a las preguntas que se le planteen. Esto es algo que ya ha ocurrido en otras ocasiones, como por ejemplo con la comparecencia de la exasesora de Moncloa que fue citada en el Senado también por esta comisión. Otro ejemplo es la comparecencia de Carmen Pano, la empresaria que aseguró en el Supremo haber dado dinero en Ferraz, que también se acogió a su derecho de no declarar. 

  • María Garrote, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid explicó a Newtral (en relación a una solicitud de comparecencia de Puigdemont en el Congreso) que la obligación de comparecer no implica necesariamente la de declarar (no sancionada), aunque apunta que “parece que el deber de declarar está implícito en el deber de comparecer”.

Las intervenciones. La comparecencia se podrá extender hasta cerca de seis horas, dado que cada grupo parlamentario contará con 50 minutos para intervenir (un tiempo en el que también se deben recoger las respuestas del compareciente, en este caso Sánchez). Los grupos intervendrán de menor a mayor representación en la cámara, por lo que acabará con la intervención del PP.

  • Un interrogatorio. El formato de la comisión es el de un interrogatorio. El compareciente puede solicitar intervenir al principio, algo que le puede ser concedido o no. 
Publicidad

Mentir en comisión. No decir la verdad durante una intervención en una comisión parlamentaria está castigado por el Código Penal con hasta un año de prisión o con una multa de hasta dos años. 

Un plan de trabajo. Las comisiones de investigación elaboran cada una de ellas un plan a nivel interno en el que se recoge el listado de personas que esperan llamar a comparecer, así como una relación de los documentos que van a solicitar. 

Quiénes componen la comisión. La comisión está formada por todos los grupos parlamentarios del Senado, y como en la Cámara Alta la mayoría la reúne el PP, ocurre del mismo modo con la comisión, donde hay un total de 17 miembros del partido. Del total de miembros de la mesa (cinco), tres son del PP. 

Sánchez en el Senado. Que el presidente del Gobierno acuda a una cita en el Senado no es algo habitual. Sánchez ha ido a una única sesión de control en la Cámara Alta en lo que va de legislatura (en marzo de 2024). 

Publicidad
Fuentes
  • Página web del Senado
  • Constitución Española
  • Ley orgánica 5/1984
  • Diario de sesiones del Congreso
  • Partido Popular
  • Senado
  • Código Penal
  • Rueda de prensa en el Senado de la portavoz del PP, Alicia García

0 Comentarios

¿Quieres comentar?