La posición de España en el Índice de Percepción de la Corrupción ha empeorado desde 2018 pese a lo que dice Sánchez

Sánchez percepción corrupción España
Foto: Javier Lizón (EFE)
“En estos siete años (...) se ha conseguido que España mejore posiciones en el ranking internacional de percepción y lucha contra la corrupción”
Tiempo de lectura: 3 min

Pedro Sánchez defendió los “avances” en España en ámbitos como la percepción de la corrupción desde que es presidente del Gobierno pese al informe de la UCO que vincula a Santos Cerdán con el supuesto cobro de comisiones ilegales relacionadas con el caso Koldo. 

  • “Creo honestamente que hemos avanzado mucho en estos siete años (…) se ha conseguido que España mejore posiciones en el ranking internacional de percepción y de lucha contra la corrupción”, aseguró Sánchez este 16 de junio en una rueda de prensa en la sede del PSOE (min. 43:49). 

Pero es engañoso. Según el Índice de Percepción de la Corrupción que elabora Transparencia Internacional, tanto la puntuación como la posición que ocupa España han retrocedido si se comparan los años 2018, primero de la presidencia de Sánchez, y 2024, último con datos disponibles.

  • Un matiz. Si la comparación se realiza únicamente entre 2018 y 2023, España sí mejoró tanto en puntuación como en posición. 

El ranking.  El que elabora Transparencia Internacional se considera el ranking de referencia en este ámbito, como recoge la consultora KPMG y señaló a Newtral.es Elena Costas, doctora en Economía por la Universitat de Barcelona.

  • Este índice tiene como objetivo “calificar los niveles percibidos de corrupción en el sector público de cada país”, explicó Costas.  
  • En una escala de 0 a 100, la organización otorga una puntuación donde “0 es muy corrupto y 100 es muy limpio”.

En 2018, Transparencia Internacional dio a España 58 puntos sobre 100, lo que le colocó en la posición 41 de los 180 países estudiados. 

En 2024, último año con datos actualizados, España consiguió 56 puntos sobre 100, situándose en la posición 46 de 180 Estados. 

  • Es decir, la percepción de la corrupción en España ha empeorado tanto en posición como en puntuación pese a lo que dice Pedro Sánchez. 

No obstante, cabe destacar que en 2023, los datos del Índice de Percepción de la Corrupción fueron mejores que en 2018, pero cayeron en 2024. 

Otros rankings. En su artículo, KPMG menciona otra herramienta, Corruption Risk Forecast, que mide el pronóstico de riesgo de la corrupción. 

  • Esta establece tres niveles: en declive, estancado y mejorando. En el caso de España, consideran que está estancada, perdiendo puntuaciones entre 2013 y 2023 (años para los que hay datos disponibles) en varios aspectos como la independencia judicial y la libertad de prensa. 
  • Mejora en otros como la transparencia presupuestaria y los servicios online

Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa de Sánchez por su afirmación sobre la percepción de la corrupción en España. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.

Fuentes
  • Índice de Percepción de la Corrupción, Transparency International
  • Artículo de la consultora KPMG
  • Elena Costas, doctora en Economía por la Universitat de Barcelona
  • Corruption Risk Forecast
  • Comparecencia de Pedro Sánchez (16/06/2025)
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.