El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en una rueda de prensa que va a solicitar al Congreso de los Diputados una nueva prórroga del estado de alarma de 15 días. Con esta nueva extensión, España se acercará a los 65 días de estado de alarma puesto que se decretó por primera vez el 14 de marzo, cuando se publicó en el BOE. Sánchez ha afirmado que “el estado de alarma ha funcionado y sigue siendo necesario”.
Al ser preguntado por la posición de los diferentes partidos que componen el Congreso de los Diputados con respecto a la prórroga del estado de alarma, el presidente ha asegurado que el gobierno ha tomado “una decisión política y es que vamos a plantear estados de alarma cada 15 días” y en este sentido, ha señalado que este proceso implica un diálogo parlamentario ya que garantiza que el Ejecutivo tenga que “rendir cuentas y pedir el apoyo de los grupos parlamentarios”. “No hay plan B”, ha destacado Sánchez, esta medida de excepción “es un instrumento eficaz para vencer al COVID-19” y ha añadido que “es el único instrumento constitucional que tenemos para poder garantizar la restricción de la movilidad”.
Esta declaración se produce justo después del anuncio del Ejecutivo por el que permite la salida controlada de los ciudadanos para hacer deporte y dentro del plan de fases que tiene como objetivo de llegar a la normalidad en junio. Con este sistema de desescalada se pretende, según Sanidad, controlar el nivel de propagación del virus y controlar el sistema de salud.
En esta fase habrá reapertura de algunos establecimientos. Restaurantes y cafeterías podrán abrir, no solo para servicio a domicilio, sino para recoger los pedidos en el local. Sánchez ha indicado que los locales y comercios de servicios podrán atender al público con un sistema de cita previa que garantice la presencia en el interior del establecimiento en un mismo momento de un único cliente por trabajador. Deberán ofrecer un servicio de atención preferente para mayores de 65 años, que tendrá que coincidir con las franjas horarias de sus paseos.
Esta tarde fuentes del Gobierno han explicado, en una reunión informativa, que en la fase 1 de se permitirán reuniones de hasta 10 personas tanto al aire libre como en casa siempre y cuando que se mantenga la distancia de seguridad de dos metros. Esta medida podrá hacerse efectiva a partir del día 11 de mayo en aquellos territorios que reúnan los requisitos para pasar a esta fase. En esta misma fase, el Gobierno ha decidido ampliar del 30 al 50 por ciento el aforo permitido en terrazas de establecimiento hosteleros. Esta modificación se ha tomado debido a que el Ejecutivo considera que se puede garantizar las medidas de seguridad en materia de salud pública.
Mascarillas obligatorias en el transporte público
Durante la rueda de prensa Sánchez ha anunciado el uso obligatorio de mascarillas dentro del transporte público. Esta medida coincide con la recomendación que hizo el ministro de Sanidad hace días, en la que indicaban su uso como medida complementaria a la distancia social y el lavado de manos. Para ello, el lunes se volverá a entregar un total de 6 millones de mascarillas en los nudos de transporte público.
También, el Gobierno dará 7 millones de mascarillas a la Federación Española de Municipios y Provincias para que las distribuyan con este propósito. Cáritas, Cruz Roja y el Cermi recibirán 1,5 millones de mascarillas con el mismo objetivo.
Desescalada progresiva
Sánchez ha vuelto a incidir en el plan de desescalada progresiva por territorios que ya había anunciado. En el plan de cuatro fases que se enmarca dentro del Plan de Transición hacia la nueva normalidad los territorios se irán abriendo en función de los marcadores sanitarios. Actualmente toda España se encuentra en la Fase 0, excepto cuatro islas que pasan directamente a Fase 1: Formentera, el Hierro, la Graciosa y La Gomera.
En estos territorios, se permitirá el contacto social en grupos reducidos para personas sin patologías previas y no vulnerables. Los convivientes podrán ir en el mismo vehículo, se abrirán mercadillos al aire libre y se reactivarán diferentes espacios como terrazas o bibliotecas.
Nuevas medidas para las comunidades autónomas
El líder del Ejecutivo ha trasladado que en la conferencia de presidentes que se celebrará mañana, por octavo domingo consecutivo desde el inicio del estado de alarma, va a plantear a las comunidades autónomas un fondo especial para la reconstrucción social y económica dotado con 16.000 millones de euros. El fondo no será reembolsable y cubrirá el gasto sanitario, social y económico como consecuencia del impacto del coronavirus.
0 Comentarios