Pedro Sánchez aseguró que se presentará a las elecciones de 2027; si las gana y consigue formar gobierno, sería su tercer mandato tras unos comicios (sin contar los meses posteriores a la moción de censura y los períodos que estuvo en funciones). Esto significa que podría llegar a gobernar durante 13 años. Una idea con la que no estaría de acuerdo el Pedro Sánchez de 2014, 2015 y 2016, cuando proponía limitar a dos el máximo de legislaturas de un presidente.
De limitar el número de mandatos a presentarse a su tercer mandato
Qué dice ahora. El presidente del Gobierno afirmó en una entrevista en Bloomberg que, “sin duda”, lideraría a los socialistas en las elecciones de dentro de dos años si se lo “permiten” su familia y su partido.
- Un deseo, el de presentarse a los comicios de 2027, que ya había expresado varias veces a lo largo del último año (en la cumbre de la OTAN o en el Congreso).
Pero en julio de 2014, cuando Sánchez hacía campaña para las primarias del partido en las que se enfrentó a Eduardo Madina, proponía “limitar el mandato a dos legislaturas para la Presidencia del Gobierno”.
En septiembre de ese año, ya como secretario general del PSOE, repitió esta propuesta en el marco de una “convención sobre regeneración democrática” del partido, como recogía La Vanguardia.
- En su intervención también propuso, por ejemplo, eliminar la figura del indulto con fines políticos.
En 2015, el PSOE liderado por Sánchez incluyó el “límite de dos mandatos consecutivos para ejercer la Presidencia” en su programa electoral para los comicios de ese año (página 77).
- Así se lo recordaba a principios de año a sus seguidores en Facebook, que le preguntaban por la limitación de mandatos de alcaldes o diputados.
En febrero de 2016, cuando buscaba el apoyo de Ciudadanos a su investidura, pactó con el partido de Albert Rivera reformar la Constitución para establecer ese “máximo de ocho años consecutivos para ejercer el cargo de presidente del Gobierno” (página 65), que ahora pretende extender a 13.
- El entonces presidenciable Sánchez defendía esta medida en el Congreso, junto a otras como “terminar con los aforamientos de diputados y senadores”.
- Ese mismo año, los socialistas volvieron a incluir la propuesta en su programa electoral (página 77), que desapareció en el de abril de 2019.
¿Quieres comentar?