Sánchez comienza su gira diplomática por Mauritania, Gambia y Senegal en plena crisis migratoria

sanchez gira mauritania
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 27/08/2024

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, iniciará este martes 27 de agosto una gira de reuniones diplomáticas por África: la ruta incluirá Mauritania, –país clave en la crisis migratoria que sufre especialmente Canarias–, así como Gambia y Senegal.

Publicidad
  • El itinerario del presidente comenzará en Mauritania, donde irá acompañado de la ministra de Migraciones, Elma Saiz. Sánchez mantendrá un encuentro con el presidente del país, Mohamed Cheikh El Ghazouani. Posteriormente intervendrá en el acto de presentación del Comité empresarial hispano-mauritano. Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, viajará a Senegal.
  • Según los últimos datos de la Agencia de Fronteras de la Unión Europea (Frontex), mientras que se redujo la presión en casi todas las rutas de migración irregular hacia Europa, la canaria registró un aumento del 303% de enero a mayo de 2024, lo que corresponde a casi 18.000 migrantes.

Mauritania. Pedro Sánchez volverá en esta gira a Mauritania siete meses después de acudir junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Entonces el objetivo fue mostrar su compromiso de cooperar con este país africano para frenar el incremento de llegadas de migrantes en pateras a las costas españolas, según indicaron en la rueda de prensa. El 83% de los cayucos que llegan a Canarias salen desde Mauritania.

  • El presidente anunció en aquella ocasión que España inyectaría más de 300 millones de euros en Mauritania en los próximos años: 200 millones para fomentar la inversión de empresas españolas en el país africano, 60 millones para proyectos de desarrollo y otros 50 millones en cooperación financiera.

Gambia. El pasado junio, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, realizó un viaje institucional a Gambia principalmente para reforzar la cuestión de la migración circular (cuando las personas se desplazan temporalmente entre su lugar de origen y un lugar de destino, habitualmente por trabajos estacionales). 

Publicidad

Senegal. Albares también visitó en junio Senegal, socio clave para España ya que tiene un papel importante en la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). Durante las reuniones, se comprometió con su homóloga senegalesa a impulsar la migración circular. 

El jefe de la diplomacia española también abordó durante esta visita asuntos relacionados con la migración irregular y las mafias que trafican con personas entre España y Senegal.

  • El ministro dijo que España destinaría 180 millones de euros a cooperación al desarrollo durante los próximos cuatro años, con la mirada puesta principalmente en la juventud y el empleo.

(*) Este artículo ha sido actualizado para ajustar los tiempos verbales al inicio de la gira.

Fuentes
  • Secretaría de Estado de Comunicación
  • Frontex
  • Comparecencia de Pedro Sánchez y Ursula Von der Leyen en Mauritania
  • Sala de prensa de La Moncloa
  • Sala de prensa del Ministerio de Exteriores
  • Cooperación Española
  • Europa Press
  • Agencia EFE
Publicidad

4 Comentarios

  • Es un problema económico y social. Durante años occidente ha explotado al tercer mudo y si a eso le sumamos el cambio climático y la retroeducación (con perdón) democrática que ha corrompido a los gobiernos puestos o impuestos, pues de esos polvos ahora viene estos lodos.
    Las actuaciones de occidente deben pasar por reprimir a las mafias en su punto de origen, mafias orquestadas por gente de occidente (hipócritas). Por cierto, a la derechona extrema le va el problema de dulce. Si no tuviéramos este problema, se le acabarían los argumentos con los que patalear, como al PP se le acabó el pataleo cuando ETA anunció el cese de las armas durante un gobierno ajeno a ellos. En cuanto a la encomia, seguimos contratando a negros o moros -aquí y fuera, con o sin papeles- y seguimos comprando productos que surgen de mecanismos productivos de explotación europea, incluidos españoles, que se marchan al norte de África -léase Marruecos- por lo barato de la mano de obra. ¿No van a venir a una supuesta mejor vida?

    • Menuda subnormalidad. Argelia iba de maravilla con Francia pero 50 años después se había hundido por completo, a pesar de las exportaciones de hidrocarburos. La riqueza es inteligencia y diligencia humanas. La riqueza no son los recursos naturales. Los europeos y los blancos en general somos superiores y el que no quiere admitirlo porque le hace pupa se inventa el cuento de la "explotación" para desviar responsabilidades y aliviar su culpa.
      Aprenda economía. También sepa que la explosión de la población en África, la corrupción interna, etc. no es responsabilidad más que de los africanos. Contratar a negros y a moros rebaja el precio del trabajo. La clase trabajadora autóctona resulta afectada pero eso no explica el marasmo económico de Europa hoy porque la culpa es de la socialchusmocracia y el estatistmo agarrotador.

  • El itinerario no es público pero no por razones de seguridad, así sin más. Por supuesto que el sujeto éste, el draculino y anguloso Chánchez tiene muchos enemigos, principalmente gente normal, pero la razón será el desvío del avión por la República Dominicana para depositar.

    Las "crisis" (no son crisis) migratorias se resuelven de cuajo prohibiendo toda remesa y toda transferencia a África, sobre todo a Marruecos y Argelia. Otro asunto distinto es que no quieran resolver esta invasión porque, aunque vaya en contra del interés de España y de los españoles, hay otros intereses no legítimos en juego en las altas esferas de la corruptelas, el tráfico de estupefacientes, el contrabando o, simplemente, la substitución étnica judeosorosiana / Kalergi.