Paro, exportaciones o los indultos concedidos por Aznar: datos y contexto de Pedro Sánchez en LaSexta 

Sánchez Al Rojo Vivo
Foto: Brais Lorenzo (EFE)
Tiempo de lectura: 6 min

El pasado 5 de febrero, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, concedió una entrevista al programa Al Rojo Vivo. Durante los cerca de 40 minutos que dura la entrevista, el socialista hizo varias afirmaciones sobre distintos asuntos, desde los indultos concedidos por el expresidente José María Aznar a miembros de Terra Lliure hasta la posición de España en distintos ránkings de democracias. 

Publicidad

Sin embargo, a algunas de ellas les falta contexto, mientras que otras no son ciertas. Repasamos los datos del presidente del Ejecutivo. 

La tasa de paro juvenil “más baja de la historia” se registró en 2006 

“Tenemos la tasa de paro juvenil más baja de la historia, que continúa siendo alta pero que tenemos una dinámica positiva de reducción”

En su entrevista en Al Rojo Vivo, Sánchez hizo referencia al paro entre los más jóvenes y aseguró lo siguiente: “Tenemos la tasa de paro juvenil más baja de la historia, que continúa siendo alta pero que tenemos una dinámica positiva de reducción” (min. 1:34:03). 

La tasa de desempleo entre los jóvenes se situó en el cuarto trimestre del 2023 –últimos datos disponibles– en el 28,36%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, no es la cifra “más baja de la historia”, sino que esta se registró en el tercer trimestre de 2006, cuando la tasa de paro juvenil fue del 16,9%.

Por otro lado, está el número en términos absolutos de menores de 25 años registrados como parados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Según los últimos datos, en enero de 2024 hubo 201.154 jóvenes en paro, “la cifra más baja de la serie histórica en un mes de enero”, como señala la revista de la Seguridad Social. No obstante, esto no es la tasa de paro.

Publicidad

El valor de las exportaciones agroalimentarias en el año 2000 era superior al de las importaciones

“A principios del año 2000 nosotros importábamos más de lo que exportábamos en el sector [agroalimentario]. Hoy es al revés, tenemos un saldo positivo de 15.000 millones de euros”

En un momento de la entrevista en Al Rojo Vivo, Sánchez hizo alusión a las protestas del sector de los agricultores y aseguró que tanto la competitividad como la calidad de los productos ha aumentado. “A principios del año 2000, nosotros importábamos más de lo que exportábamos en el sector [agroalimentario]. Hoy es al revés”, afirmó el presidente. 

Pero el Informe de Balanza Agroalimentaria de 2007 –el más antiguo que ofrece el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en su página web– evidencia que el valor de las exportaciones de productos agroalimentarios ha sido mayor que el de las importaciones desde, al menos, 1997.

No obstante, el saldo económico sí se ha incrementado desde el año 2000 hasta estar cerca de los 15.000 millones apuntados por el presidente del Gobierno (13.424 millones). 

Las subidas del SMI no se votan en el Congreso, pese a lo que dijo Sánchez en ARV

“Cuando ustedes [al PP] votan que no, por ejemplo, al salario mínimo interprofesional (…). Cuando ustedes votan en contra de la revalorización de las pensiones conforme al IPC (…). Cuando ustedes votan en contra, por ejemplo, del impuesto a las grandes entidades energéticas o las grandes entidades financieras (…)”
Publicidad

Sobre la ley de amnistía, presentada por el PSOE y tumbada por Junts en el Congreso, Sánchez aseveró en Al Rojo Vivo que para el PP es “la gran cortina de humo para justificar su voto en contra de medidas sociales como la revalorización de las pensiones o la subida del salario mínimo interprofesional (SMI)” (min. 1:15:18). 

Sin embargo, las subidas del SMI no se votan en las cámaras, sino que nacen de un acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales (sindicatos y asociaciones empresariales), como especifica la Ley del Estatuto de los Trabajadores en su artículo 27.

Por otro lado, la ley de la revalorización de las pensiones conforme al IPC sí que pasó por el Congreso en 2021. Fue aprobada pero sin el apoyo del PP, formación que presentó una enmienda a la totalidad para devolver la norma al Ejecutivo. Además, los populares presentaron una propuesta de veto, pero no contó con los apoyos suficientes para salir adelante.

Los indultos de Aznar a los miembros de Terra Lliure en 1996

“Gobiernos del Partido Popular indultaron a miembros de Terra Lliure, sentenciados por terrorismo durante una investidura”

El presidente hizo referencia a los indultos que se concedieron durante el mandato de Aznar a miembros de Terra Lliure sentenciados por terrorismo. “Cuando gobernó el PP, el señor Aznar en un día indultó a más de mil personas. (…) Indultó a terroristas condenados, sentenciados, por la justicia de una organización terrorista que se llamaba Terra Lliure”, aseguró Sánchez en Al Rojo Vivo.

Publicidad

Por un lado, es cierto que Aznar concedió 1.400 indultos en un día con motivo del Año Santo, como contamos en Newtral.es. Por otro, y en relación a los condenados de Terra Lliure, Sánchez omite que la decisión de indultar a los 16 miembros del grupo fue por una solicitud de la Audiencia Nacional. Además, el procedimiento se había iniciado bajo el último mandato del socialista Felipe González.

Los ránkings de democracia que cita Sánchez en ARV

“Los cuatro grandes rankings de calidad democrática que hay a nivel mundial (V-Dem, The Economist, Idea y Freedom House) dicen que España es una de las democracias más plenas del mundo. De hecho, su calidad ha mejorado desde que lideramos el país”

“Desde que soy presidente del Gobierno de España, en todos los rankings acreditados del mundo, los internacionales, la calidad de la democracia española no ha hecho sino crecer”, aseguró Sánchez en Al Rojo Vivo (min. 1:17:02). 

Sin embargo, la puntuación de España, así como su posición, ha empeorado desde 2018 –año en el que el socialista asumió la presidencia– en dos de los cuatro rankings de calidad democrática que ha mencionado Sánchez en otras ocasiones. 

  • The Economist. En su índice de democracia de 2022 (último año con datos), España se situó en el puesto 22 de 167 países, lo que supone una caída de tres posiciones con respecto a 2018. También bajó la nota ligeramente desde el 8,08 en 2018 hasta el 8,07 en 2022
  • Freedom House. La organización pro derechos humanos también publica su propio ranking de democracias. En él no aparece España como tal, pero Freedom House sí la incluye en su balance global de libertades: el país ha bajado de los 94 puntos sobre 100 de 2018 a los 90 en 2021, el último año con datos. 

En otros dos rankings –el índice de V-Dem y el IDEA–, la posición de España sí ha mejorado desde que Sánchez es presidente. 

Fuentes
  • Entrevista de Pedro Sánchez en Al Rojo Vivo (05/02/2024)
  • INE
  • Seguridad Social
  • Informe de Balanza Agroalimentaria de 2007
  • Ranking de The Economist
  • Ranking de Freedom House
  • Ranking de V-Dem
  • Ranking de IDEA