Qué dicen la EPA y la Seguridad Social sobre la creación de empleo durante los gobiernos de Rajoy y de Sánchez

Sánchez empleo Rajoy
Foto: EFE/ Mariam A. Montesinos
Tiempo de lectura: 2 min

Los datos de empleo están centrando gran parte de la campaña electoral. En una de sus intervenciones en el debate a siete de RTVE, el portavoz socialista, Patxi López, aseguró que “la realidad es que el Gobierno de Pedro Sánchez, en cuatro años, ha creado 1.500.000 empleos, cuando el Gobierno de Mariano Rajoy, al que tanto alaban, creó 1.100.000 en ocho” (min. 7:55).

Publicidad

Sin embargo, estas comparaciones no tienen en cuenta factores como la estacionalidad o el periodo total en el que gobernó cada uno. En función de cada estadística, ya sea la EPA o la Seguridad Social, las cifras varían. Lo explicamos.

Los datos de empleo con Sánchez y Rajoy, según la EPA: 1,6 millones con el socalista y 859.600 con el popular

Para comprobar la afirmación de López, hemos calculado la diferencia entre el número de ocupados registrados al inicio y al final de cada gobierno. Rajoy estuvo en Moncloa desde diciembre de 2011 hasta junio de 2018 y Sánchez lleva en el Gobierno desde entonces. Según los datos de empleo de la EPA, al comparar el primer trimestre de 2023 (el último disponible) con el primero de 2018 (antes de que llegara Pedro Sánchez al Gobierno en junio de ese año), la diferencia es de 1.578.600 ocupados nuevos con el socialista al frente, el dato que más se acerca al de Patxi López.

Más allá de Sánchez, si hacemos el mismo cálculo con el mandato de Rajoy, entre el tercer trimestre de 2011 (llegó en diciembre) y el segundo trimestre de 2018, la EPA anotó 859,6 millones de empleos más, una cifra incluso inferior a la que da López. El dato se acerca más si cogemos como referencia el cuarto trimestre de 2011: serían casi 1,2 millones, aunque el período de referencia sería otro.

Con los datos de la Seguridad Social las cifras varían

Si hacemos los mismos cálculos con los datos de afiliados medios a la Seguridad Social, el resultado cambia. La diferencia en el Gobierno de Sánchez es de 1.954.272 afiliados más (entre mayo de 2018 y junio de 2023) y, en el caso de Rajoy, 1.667.137 afiliados más (entre noviembre de 2011 y mayo de 2018).

Publicidad

En ese caso, durante el mandato de Sánchez también se habrían registrado más afiliados a la Seguridad Social que durante el de Rajoy, pero más incluso de los que dice el portavoz socialista. De media, se afiliaron 31.521 personas cada mes durante el Gobierno de Sánchez, frente a las 21.203 de Rajoy.

En cualquier caso, comparar datos de empleo creado entre diferentes legislaturas, como entre el Gobierno de Sánchez y el de Rajoy, no es del todo correcto por los efectos de la estacionalidad que marcan el mercado laboral español, como ya explicamos aquí

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.