Pedro Sánchez ha anunciado su decisión de no dimitir de la presidencia del Gobierno tras cinco días de reflexión. Así lo ha comunicado en una comparecencia institucional desde el Palacio de la Moncloa este lunes 29 de abril. ”He decidido seguir, seguir con más fuerza si cabe al frente del Gobierno de España”, ha anunciado el presidente del Ejecutivo.
”Si consentimos que los bulos deliberados dirijan el debate político, si obligamos a las víctimas de esas mentiras a tener que demostrar su inocencia en contra de la regla más elementar de nuestro Estado de Derecho, si permitimos que se vuelva a relegar el papel de la mujer al ámbito doméstico teniendo que sacrificar su carrera profesional en beneficio de la de su marido, si permitimos que la sinrazón se convierta en rutina habremos hecho un daño irreparable a nuestra democracia”, ha dicho el presidente en referencia a los ataques a su esposa, Begoña Gómez, tras una denuncia del grupo ultra Manos Limpias.
Contexto. Fue precisamente este hostigamiento a su mujer el que provocó que Sánchez anunciara el pasado miércoles un parón para reflexionar sobre su continuidad. En una carta a la ciudadanía, Pedro Sánchez, explicó que se estaba planteando dimitir y que tomaría la decisión tras cinco días de parón en su agenda pública.
”Exigir resistencia incondicional es poner el foco en las víctimas y no en los agresores. Esta campaña de descrédito no parará. Podemos con ella. Lo importante es que queremos agradecer las muestras de solidaridad recibidas de todos los ámbitos. Gracias a esta movilización, he decidido seguir al frente de la presidencia”, ha dicho Sánchez tras tomar la decisión.
Actos de apoyo. Durante el fin de semana, dirigentes y simpatizantes del PSOE, así como sindicatos y representantes del mundo de la cultura, han organizado diferentes manifestaciones para pedir a Sánchez que siga. El sábado, el Comité Federal del partido se convirtió en un acto de apoyo masivo al presidente, al que acudieron todos los miembros del Gobierno y líderes socialistas, además de 12.500 personas que se concentraron a las puertas de la sede del PSOE en Ferraz, según la Delegación del Gobierno. El domingo, fueron 5.000 los manifestantes que marcharon hasta el Congreso de los Diputados para pedir a Sánchez que no dimita.
“Asumo la decisión de continuar, con más fuerza si cabe“, ha anunciado Sánchez. “Esto no va del destino de un dirigente particular. Se trata de decidir qué tipo de sociedad queremos ser. Nuestro país necesita esta reflexión. Llevamos demasiado tiempo dejando que el fango contamine nuestra vida pública”, ha añadido.
”Pido a la sociedad española que volvamos a ser ejemplo. Los males que nos aquejan forman parte de un movimiento mundial. Mostremos al mundo cómo se defiende la democracia”, ha concluido Pedro Sánchez.
- Declaración institucional de Pedro Sánchez desde Moncloa
Chánchez se habrá tomado cinco días para presionar a los gringos para que éstos, a su vez, presionen a los israelíes y a los marroquíes para que éstos, a su vez, no le extorsionen con revelaciones. A ver cómo cambia ahora su política hacia Israel.