El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el Gobierno “acatará la resolución adoptada por la mayoría conservadora del Tribunal Constitucional (TC)” pero ha adelantado también que “el Gobierno adoptará conforme a la ley cuantas medidas sean precisas para poner fin al bloqueo del poder judicial y del TC” y que sea respetada, así, “la voluntad expresada en las urnas”.
En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, Pedro Sánchez ha asegurado que la decisión del TC “no tiene precedentes en 44 años de democracia” pero a la vez ha mandado un mensaje de “tranquilidad” a los ciudadanos.
“A todos los ciudadanos quiero trasladarles un mensaje de serenidad. España es una de las grandes democracias europeas y nuestro sistema tiene mecanismos para superar estas circunstancias, que no serán otros que la ley y cumplimiento de la Constitución”, ha dicho.
Según Sánchez, el TC “ha paralizado la acción de las Cortes Generales” fruto de una decisión del PP de bloquear el órgano judicial tras perder las últimas elecciones.
“Asistimos a una situación inédita, un bloqueo cuyo único propósito es mantener una composición judicial más favorable a su orientación”, ha insistido el presidente.
“Retener el poder por medios espurios”
En ese sentido, Sánchez ha dicho además que “el PP tiene el propósito de retener por medios espurios un poder que los ciudadanos no han validado en las urnas, y esto es una situación que se ha ido agravando a lo largo de los meses y años”.
Por eso, ha asegurado Sánchez, comprende “la indignación de muchos demócratas” que pueden sentir que “sus derechos se han vulnerado” y que contemplan “un choque inédito”.
Feijóo le pide a Sánchez que reforme el poder judicial «por los cauces reglamentarios» y «sin pasar por encima de la Constitución»
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido a Pedro Sánchez, en una comparecencia en la sede Génova, que “renuncie” a modificar el Código Penal sin los correspondientes informes (del Consejo de Estado y del Consejo General del Poder Judicial, entre otros) y mantenga las penas por sedición y por malversación. Además, ha dicho que el PP tiene la mano tendida al Gobierno “para hacer acuerdos de Estado”.
«La otra salida es la celebración de elecciones. Esta agenda política no está validada por las urnas, dado que los electores la desconocían», ha aseverado Feijóo.
Por otro lado, Feijóo también ha pedido el Gobierno «que pare la escalada de cesiones al independentismo, que es la tónica habitual de este Gobierno. Que deje de deshonrar la tradición democrática de nuestro país. Este Gobierno tiene una obsesión por controlar las instituciones del estado como el CIS o la fiscalía», ha dicho.
Sobre la decisión del TC, Feijóo ha asegurado que “Sánchez califica de ataque al Parlamento lo que en realidad es una defensa del Parlamentario”. “Que respete a la Cámara y haga todo por los cauces reglamentarios, no se puede pasar por encima de la Constitución”, ha dicho.
Además, el líder popular ha pedido también “rebajar la escalada verbal sin precedentes” que vive la política española. “Le pido al actual presidente que deje de hablar de golpismo en España y que deje de llamar fachas con toga a los jueces”, ha dicho.
El TC paraliza la tramitación parlamentaria para renovarlo
La comparecencia de Pedro Sánchez se produce después de que la noche del pasado lunes el Tribunal Constitucional (TC) ha paralizado, como había solicitado a través de un recurso el PP, paralizara la tramitación legislativa para llevar a cabo una reforma de la ley del Poder Judicial, que desbloquease la renovación del propio TC.
La tramitación de estos cambios había superado el recorrido legislativo el pasado jueves con la votación en el Congreso de los Diputados, y estaba pendiente de votarse este jueves en el Senado, pero la decisión del TC de admitir a trámite el recurso ha paralizado la votación.
Se trata de una decisión sin precedentes, primero por la rapidez y después porque el TC hasta ahora se había pronunciado solo sobre leyes ya aprobadas y nunca había frenado la acción legislativa de las Cortes Generales.
Antes de que el pleno del TC tomase una decisión, Unidas Podemos presentó un escrito pidiendo la recusación del presidente y de Narváez, argumentando que debían apartarse de la decisión puesto que les afecta de lleno, al tener el mandato caducado.
El resultado del debate en el pleno, gracias a la mayoría conservadora, fue rechazar la recusación de los magistrados (los propios magistrados recusados, votaron en contra de su recusación) y aceptar la medida cautelarísima de paralizar la tramitación parlamentaria. Es decir, el Senado no podrá votar este jueves como estaba previsto.