El nuevo marco de “400 millones” para publicidad institucional se adjudicó meses después de las elecciones del 23-J

millones campaña electoral Sánchez
El diputado del PP Rafael Hernando interviene en la sesión plenaria del Congreso de los Diputados celebrada el 18 de junio de 2024 / Fuente: Fernando Villar (EFE)
“Sánchez convocó elecciones el 23-J y destinó 400 millones de euros de los presupuestos para pagarse la campaña electoral vía publicidad institucional”
Tiempo de lectura: 3 min

El diputado del Partido Popular (PP) Rafael Hermando ha afirmado en X que “(Pedro Sánchez) convocó elecciones el 23-J y destinó 400 millones de euros de los presupuestos para pagarse la campaña electoral vía publicidad institucional”. 

¿A qué se refiere? Desde Newtral.es hemos contactado con el PP para consultar la fuente en la que se basa Hernando, pero no hemos obtenido respuesta.

Acuerdo marco de publicidad. La cifra que da Hernando encaja con la que corresponde al nuevo marco de publicidad institucional que anunció el Gobierno coincidiendo con el adelanto electoral para el 23 de julio de 2023, de 440 millones de euros. Pero es engañoso decir que tenga que ver con la financiación de la campaña electoral del PSOE, aunque los números del popular y del acuerdo coincidan.

El nuevo acuerdo marco de publicidad institucional (AM 50/2023) se conoció el mismo día de la convocatoria de elecciones, pero la adjudicación y formalización de dicho acuerdo se produjeron –respectivamente– en noviembre y diciembre del mismo año, es decir, cuatro y cinco meses después de la convocatoria.

  • Por otra parte, siendo candidato Sánchez, el PSOE informó haber destinado 17,6 millones de euros a la campaña electoral del 23-J, y no 440.
Captura de pantalla de la licitación del AM 50/2023 en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
  • Como ya contamos en Newtral.es, puesto que el acuerdo previo caducaba en junio de 2023, el 29 de mayo el Consejo de Ministros aprobó el nuevo acuerdo marco de publicidad institucional, con un valor máximo de 440 millones de euros. La duración de este es de dos años, prorrogable a otros dos sin que suponga un aumento de la cuantía.

Qué significa el valor máximo de 440 millones. Rubén Diego Carrera y Javier Vázquez, ambos expertos en contratación pública, declararon entonces a Newtral.es que el Ejecutivo es una administración muy grande que “incluye ministerios, empresas públicas y otras instituciones”, de donde salen, por ejemplo, campañas de prevención como la del tabaco o la DGT.

  • Según explicaron, es recomendable que la cuantía máxima de un acuerdo marco sea elevada para “evitar comprometer créditos públicos”. Los 440 millones es lo máximo, “el tope”, que se puede gastar mientras dure el acuerdo, no un presupuesto fijo.
  • Un acuerdo marco establece unas condiciones comunes de compra. Se selecciona a una o varias empresas y estas ofrecen sus servicios.

De dónde salen los 440 millones. Vázquez y Diego Carrera explican a Newtral.es que el dinero de los contratos basados vendrá o no de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en función de la institución que los pague. Además, puede producirse una “financiación múltiple”.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Rafael Hernando que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.