El Congreso de los Diputados se prepara para una nueva investidura con Pedro Sánchez como candidato a la Presidencia del Gobierno, quién comienza esta semana una ronda de negociaciones con sus posibles socios ya que los diputados del PSOE (121) no son suficientes. Sánchez anunció el martes que se reunirá con todos los grupos políticos a excepción de la ultraderecha de Vox.
- Aún no hay fecha para la sesión de investidura y será la presidenta del Congreso, Francina Armengol, quién fije el día. Pero Sánchez tiene hasta el 27 de noviembre como fecha límite para ser investido, si no, se repetirán elecciones.
Cuántos apoyos necesita el PSOE
- Primera votación: en la primera jornada de votación de la sesión de investidura es necesario tener mayoría absoluta, o sea 176 votos a favor.
- Segunda votación: si falla la primera, en un plazo de 48 horas tendrá lugar la segunda, en la que basta con tener mayoría simple, es decir, más síes que noes.
Teniendo en cuenta que PP, Vox y UPN ya han dejado claro que votarán ‘no’ a la investidura de Sánchez y estos suman 171 diputados, el candidato necesitará superar esta cifra en apoyos. Coalición Canaria, por su parte, que votó a favor de Feijóo en la fallida sesión de investidura todavía no ha cerrado su puerta a Sánchez. La diputada de CC en el Congreso comentó que están dispuestos a hablar, pero que de momento no hay contactos ni negociación.
Estos son los posibles socios de Sánchez para su investidura
Con 121 diputados, el PSOE necesita conseguir aliados para asegurar la investidura de Sánchez. Para alcanzar la mayoría absoluta requiere el apoyo de otros 54 diputados y para la mayoría simple le valdría con alcanzar a los 171 que tiene asegurados el ‘no’ o abstenciones que decanten la balanza hacia el sí.
Estos partidos son los posibles aliados de Sánchez con los que intentará que le den los números para alcanzar la presidencia del Gobierno.
- Sumar: el partido liderado por la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, cuenta con 31 escaños en el congreso y es el principal aliado del PSOE en un posible gobierno de coalición.
- ERC y Junts: los partidos independentistas de Cataluña disponen de siete escaños cada uno, un total de 14. Aunque son grupos parlamentarios distintos, ambos han condicionado sus apoyos a una posible ley de amnistía para los implicados en el procès y llevar a cabo un referéndum pactado. Sánchez necesitaría de los votos a favor de ERC y la abstención de Junts para sumar más síes que noes.
- PNV: con cinco escaños, los vascos han sido socios del gobierno de Sánchez en la anterior legislatura y votaron a favor del gobierno de coalición. Además, en la fallida investidura de Feijóo se posicionaron en contra.
- EH Bildu: mientras que la izquierda del País Vasco se abstuvo en 2020 en la investidura de Sánchez. En esta ocasión, el candidato necesitaría el voto a favor de sus seis diputados.
- BNG: el partido nacionalista gallego tiene respresentación en la cámara con un diputado, que también fue socio aliado en la anterior legislatura de Sánchez.
Coalición Canaria: los canarios también cuentan con un único diputado en el Congreso pero que puede ser decisivo en las cuentas de Sánchez. Aunque votaron a favor de la investidura de Feijóo, el actual candidato se reunirá con ellos para intentar una abstención.
0 Comentarios