San Francisco no ha prohibido la venta de agua embotellada, limita la comercialización de botellas pequeñas en espacios públicos

San Francisco agua embotellada
San Francisco se convirtió en la primera ciudad del mundo en prohibir la venta de agua embotellada. Cada ciudadano debería tener una botella propia y podrá rellenar su botella en puntos de servicio de agua gratis
Tiempo de lectura: 6 min

Circula por redes sociales una publicación que asegura que la ciudad estadounidense de San Francisco se ha convertido en la primera urbe del mundo en prohibir la venta de agua embotellada en recipientes de plástico

Publicidad

“San Francisco se convirtió en la primera ciudad del mundo en prohibir la venta de agua embotellada. Cada ciudadano debería tener una botella propia y podrá rellenar su botella en puntos de servicio de agua gratis», señala el viral. Este va acompañado de una imagen de una mujer llenando una botella reutilizable en una fuente.

Sin embargo, San Francisco no ha prohibido en forma general la venta del agua embotellada, sino que ha limitado la comercialización de botellas de agua de plástico de menos de 600 mililitros en determinados espacios públicos, como parques de atracciones o el aeropuerto. Además, no es la primera urbe que toma una decisión de este tipo. Ya lo hicieron con anterioridad Bundanoon (Australia) y Toronto (Canadá).

Otros verificadores miembros de la International Fact Checking Network (IFCN), como AFP Colombia, también han desmentido este contenido viral.

San Francisco restringió parcialmente la venta de botellas de agua de plástico en 2014

En 2014, la ciudad de San Francisco emitió una norma según la cual restringía parcialmente la venta de botellas de agua de plástico. Concretamente, se trata de la ordenanza 28-14, que establece que, a partir del 1 de octubre de 2014, “ninguna persona podrá vender o distribuir agua embotellada en un evento celebrado en el interior de la propiedad de la ciudad” o “al aire libre en la propiedad de la ciudad, incluida una calle”. 

También se prohíbe que los funcionarios, departamentos o agencias municipales utilicen los fondos de la ciudad para comprar agua embotellada.

Publicidad

Las multas oscilan entre los 500 dólares para la primera infracción y los 1.000 para la tercera o sucesivas. Esta normativa no se aplica en determinadas circunstancias, como la venta o distribución de agua envasada durante eventos atléticos. 

La ordenanza también matiza que el ayuntamiento se encargará de que existan “accesos a conexiones confiables de agua potable para satisfacer las necesidades de hidratación de los participantes o asistentes al evento”. “Será política de la ciudad aumentar la disponibilidad de agua potable limpia y gratuita en las áreas públicas”, subraya.

Desde Newtral.es hemos intentado contactar con el Ayuntamiento de San Francisco pero no hemos obtenido respuesta de momento.

La prohibición afecta a botellas de menos de 600 mililitros o más pequeñas

En la sección 2402 de la ordenanza, donde se establecen las “definiciones”, se delimita a qué se refiere la norma cuando habla de “agua embotellada”. “Agua embotellada significa agua potable en una botella de plástico rígida sellada que tiene una capacidad de 21 onzas líquidas o menos”, es decir, 600 mililitros o menos. Esto quiere decir que sí pueden comercializarse botellas más grandes, como las de un litro, por ejemplo, así como otros productos líquidos, como refrescos o zumos.

En 2016, San Francisco endureció la norma con la ordenanza 009-17. Si la primera ley solo hacía referencia a botellas de plástico, la segunda habla de “agua empaquetada”, ampliando la prohibición de comercializar agua potable en cualquier formato, incluyendo “cajas, bolsas, latas, botellas de vidrio, plástico rígido u otro recipiente para envase destinado principalmente a un solo uso y con una capacidad de un litro o menos”.

Publicidad

El aeropuerto se sumó a esta iniciativa en 2019

El aeropuerto de San Francisco se sumó a esta iniciativa en agosto de 2019. Las tiendas, restaurantes, salones, máquinas expendedoras u otros minoristas del aeropuerto tienen prohibido vender botellas de agua de plástico. 

En cambio, se alienta a los pasajeros a traer sus propios recipientes y rellenarlos con agua filtrada en las aproximadamente “100 estaciones de hidratación» colocadas en las instalaciones del aeropuerto. Sí se puede vender agua en otros recipientes, como aluminio o vidrio.

De nuevo, esta prohibición no afecta a otros tipos de bebidas, como refrescos, zumos o agua de sabores, que sí puede comercializarse en botellas de plástico.

Bundanoon (Australia), Concord (Massachusetts) y Toronto (Canadá) tampoco venden agua embotellada

Hay al menos tres ciudades en el mundo que aprobaron algún tipo de prohibición sobre la venta de agua embotellada antes que San Francisco. Se trata de la ciudad australiana de Bundanoon, que lo hizo en 2009; Toronto (Canadá), que lo hizo en 2008 aunque la norma no entró en vigor hasta 2012;  y Concord (Massachusetts), en 2013.

En el caso de Bundanoon, la norma fue aprobada por unanimidad en una asamblea municipal. Así lo relata la página web que la ciudad creó para explicar este proyecto. Aquí la prohibición va más allá de los lugares públicos, ya que afecta también a los comercios privados. A cambio, las tiendas minoristas Bundanoon tienen a la venta botellas de agua “recargables, reutilizables y asequibles”, así como “filtros de agua fría”.

Publicidad

En el caso de la ciudad estadounidense de Concord, el ayuntamiento aprobó la “ilegalidad” de “vender agua potable sin gas y sin sabor en botellas PET (recipientes de un solo uso de polietileno tereftalato) de 1 litro o menos”. La norma se aprobó en 2012 pero entró en vigor en enero de 2013.

Por su parte, el Ayuntamiento de Toronto aprobó la prohibición de las botellas de agua en diciembre de 2018. Entró en vigor en enero de 2012. Esta norma “prohíbe la venta y distribución de botellas de agua en todos los centros cívicos, instalaciones de la ciudad y parques”, según se explica en la página web del Gobierno.

La imagen del vial no fue tomada en San Francisco, sino en Santa Mónica (California)

La imagen que acompaña el viral muestra a una mujer rellenando una botella reutilizable en una fuente de agua. En esta se lee que el equipamiento pertenece a la empresa Globaltap.

Una búsqueda en la página web de la compañía permite encontrar imágenes de fuentes instaladas en varias ciudades del mundo. Entre ellas está la imagen que acompaña al viral, pero esta no está tomada en San Francisco, sino en Santa Mónica (California).

Sí aparece una imagen de una fuente instalada en San Francisco, aunque en el aeropuerto, no en la ciudad.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso