Vuelve San Fermín a Pamplona después de dos años sin que la capital navarra pudiese celebrar sus fiestas a causa de la pandemia del COVID-19. Para estos Sanfermines, el Ayuntamiento de Pamplona cuenta con un presupuesto de 2,7 millones de euros, 400.000 euros más que en 2019, el último año que se celebró San Fermín, según explican desde el consistorio a Newtral.es.
La mitad del presupuesto de San Fermín para el programa de fiestas
El Ayuntamiento de Pamplona dispone de un presupuesto de 2,7 millones de euros para los nueve días que duran las fiestas de San Fermín en la ciudad y que arrancan con el tradicional chupinazo que ha tenido lugar este miércoles 6 de julio.
1,7 millones de euros para el programa de fiestas. Como explican desde el propio consistorio pamplonés una gran parte del presupuesto va dirigida a los gastos del programa de fiestas -que incluye los conciertos y verbenas-, y a otros derivados como los premios del Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, el decorado floral o el catering para las recepciones institucionales que hay durante estos días. En total, el programa se compone de 532 actos.
Más de 940.000 euros en personal. Por otra parte, el gasto en personal para estos días de fiestas le supone al Ayuntamiento un desembolso de algo más de 940.000 euros del presupuesto de San Fermín. A esta cantidad hay que sumar, además, los más de 95.000 euros en transferencias como las subvenciones que otorgan a las peñas para apoyar las actividades festivas.
De igual modo, el Ayuntamiento tiene previsto aumentar su dispositivo de seguridad habitual y durante los festejos por San Fermín contará con más de 2.700 agentes entre Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral y Policía Municipal, según ha difundido en una nota de prensa.
El impacto de las fiestas en la ciudad
El Ayuntamiento de Pamplona quiere actualizar la información sobre el gasto directo que harán tanto los turistas nacionales e internacionales como los residentes en Navarra durante las fiestas de San Fermín. Para ello va a realizar una encuesta a pie de calle con unas 2.000 entrevistas en distintos puntos de la ciudad.
Se trata de un proyecto financiado con los fondos europeos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Por lo que no está dentro de los presupuestos de Sanfermines.
De manera que han adjudicado un contrato de asistencia técnica a la empresa Ikerfel por 13.900 euros (IVA excluido). La compañía se encargará de diseñar el cuestionario, realizar las entrevistas y generar un informe con los resultados obtenidos que tendrán que remitir antes del 31 de agosto, detalla el Ayuntamiento en su web.
El coste de los ‘no Sanfermines’ de 2021
Ni en 2020 ni en 2021 pudieron celebrarse los Sanfermines por la pandemia sanitaria de la COVID-19. Pero, como contamos en Newtral.es, el Ayuntamiento de Pamplona decidió destinar en 2021 parte del dinero presupuestado al sector cultural.
Así, 1,3 de los 2,38 millones de euros que tenían de presupuesto para San Fermín de ese año se invirtieron en más de 400 actividades culturales. Todo ello estaba ya considerado en las cuentas anuales de la localidad para 2021, pues contemplaban que si la programación se reducía por las restricciones por la COVID-19, el presupuesto se reasignaría en otras partidas para impulsar el sector cultural, «especialmente en el ámbito local”.
Lo mismo ocurrió en 2020. En vistas de la cancelación de las fiestas, el Ayuntamiento reservó 800.000 euros para necesidades derivadas de la COVID-19 durante el primer estado de alarma. Al final, la mitad de esa cuantía se destinó para la programación cultural de ese verano.
- Gabinete de prensa del Ayuntamiento de Pamplona
- Programa San Fermín 2022
- Ayuntamiento de Pamplona
0 Comentarios