A raíz de la matanza perpetrada el pasado martes 24 de mayo en una escuela primaria de Uvalde (Texas), donde fueron asesinados 19 menores y dos maestras, se han sucedido varios mensajes en redes sociales que aseguran que el autor, Salvador Ramos, es un “inmigrante ilegal”. Es falso.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, aclaró en una rueda de prensa que el asesino, que murió tiroteado por la policía, era ciudadano estadounidense. Además, de acuerdo con el senador estatal por el distrito 19, Roland Gutiérrez, y varios medios estadounidenses, el asesino ─que tenía 18 años─ procedía de Dakota del Norte. Lo explicamos.
El gobernador de Texas se refiere a Salvador Ramos como “ciudadano estadounidense”, no inmigrante ilegal
Los mensajes en español publicados en redes sociales como Facebook son muy diversos. Algunos señalan que Salvador Ramos era inmigrante “ilegal” o que había pasado irregularmente la frontera con México, mientras que otros añaden que era “peruano” o “mexicano”.
En primer lugar, el gobernador del estado de Texas, el republicano Greg Abbott, informó el 24 de mayo en una rueda de prensa ─el mismo día de la matanza─ de que el autor, Salvador Ramos, era “ciudadano estadounidense”. En el minuto 13:00 del vídeo de la rueda de prensa se aprecia que se refiere a él como “US citizen”.
Asimismo, el senador del distrito 19 de Texas, el demócrata Roland Gutiérrez, dijo en declaraciones a la CNBC que, en base a los informes policiales a los que él tuvo acceso, el autor de la matanza es “un joven de 18 años procedente de Dakota del Norte” y que “fue al instituto aquí, en Uvalde”. Según The New York Times, Salvador Ramos nació en Dakota del Norte.
Grupos supremacistas extendieron los rumores
Este mismo diario estadounidense precisa que los rumores que señalaban a Salvador Ramos como “inmigrante ilegal” comenzaron a circular en grupos de Telegram con contenido supremacista, así como en foros racistas y el portal Gab.
Según el NYT, uno de los mensajes más difundidos aseguraba que el autor de la matanza había cruzado la frontera de Estados Unidos desde México.
La fundadora de la ONG para veteranos de guerra Code Of Vets, Gretchen Smith ─con más de 360.000 seguidores en Twitter─, fue una de las personas que deslizó públicamente que Salvador Ramos habría cruzado la frontera “ilegalmente”, al tiempo que dijo que el país “tiene una crisis nacional de seguridad”.
[Cuidado con los mensajes falsos que señalan a personas trans por la masacre de Uvalde]
Sin embargo, por el momento no existe ninguna prueba de que el autor de la matanza en la escuela primaria de Uvalde (Texas), Salvador Ramos, hubiera cruzado la frontera ilegalmente.
No está claro que naciera en Dakota del Norte, pero sí es su lugar de procedencia
No obstante, es cierto que, aunque algunos medios citan la entrevista al senador Ronald Gutiérrez en la CNBC para justificar que Ramos nació en Dakota del Norte, lo que el demócrata expresó textualmente fue “being from North Dakota”; es decir, procedente de Dakota del Norte, no que naciera allí. Se puede comprobar en el minuto 3:00 de la entrevista.
De hecho, el diario británico The Telegraph informó en un principio de que Salvador Ramos había nacido en Dakota del Norte, pero, tal y como hemos comprobado con la herramienta Web Archive, el periódico corrigió posteriormente la información y eliminó la referencia a su nacimiento.
En cualquier caso, no hay pruebas de que Salvador Ramos, autor de la masacre en la escuela primaria de Uvalde, fuera un “inmigrante ilegal”. El gobernador de Texas se refirió a él como un “ciudadano de los Estados Unidos” y el senador del distrito precisó que era “procedente de Dakota del Norte”, aunque estudiaba en Uvalde. A la misma conclusión han llegado verificadores estadounidenses de PolitiFact.