Publicaciones difundidas en canales de propaganda pro-Kremlin afirman que los manifestantes europeístas de Georgia habrían adoptado el “saludo nazi” para identificarse. El gesto no tiene nada que ver con el nazismo y está inspirado en la película Los juegos del hambre, que a su vez imita el saludo del Movimiento Scout.
Georgia. El país atraviesa una oleada de protestas contra la conocida como “ley rusa”, que considera agentes extranjeros a aquellas organizaciones que reciban más de un 20% de su presupuesto de terceros países. A interpretación de Estados Unidos y la Comisión Europea, supone un acercamiento del país al Kremlin, lo que podría dificultar su proceso de integración en la UE.
El bulo. “Este gesto solía ser un saludo nazi, pero ahora es un símbolo de la oposición georgiana proeuropea que protesta contra la ley de agentes extranjeros (…) Hitler estaría encantado”, afirman varios mensajes junto a un vídeo en baja resolución que, aparentemente, muestra a jóvenes haciendo el saludo nazi (1, 2, 3).
No es el saludo nazi. Las imágenes difundidas no son nítidas y, por tanto, cabría interpretar que se trata de un gesto inspirado en el nazismo. Una búsqueda de los fotogramas permite encontrar el mismo vídeo con mayor resolución, en el cual se observa que el gesto que hacen no es el saludo nazi.

El gesto consiste en abrazar el dedo meñique con el pulgar mientras el índice, corazón y anular permanecen estirados. Se trata de un símbolo empleado en varias protestas antigubernamentales como las de Tailandia o Myanmar. Lejos de estar inspirado en el nazismo, procede de la película Los juegos del hambre (Gary Ross, 2012).

Los scouts. Aunque es la película la que popularizó este gesto —en la ficción se utiliza para representar la lucha contra un poder autoritario—, el precedente se encuentra en el Movimiento Scout. Según el Escultismo, el abrazo del pulgar sobre el meñique representa la protección del fuerte al débil, mientras que los tres dedos estirados simulan una flor de lis, que identifica al movimiento.

La periodista georgiana Mariam Tsitsikashvili, verificadora en FactCheck Georgia, indica a Newtral.es que la propaganda prorrusa también ha difundido el bulo sobre el supuesto saludo nazi en publicaciones dirigidas a la población georgiana.