Un total de 133 hombres de origen subsahariano saltaron este viernes 24 de junio la valla de Melilla, según cifra a Newtral.es la Delegación del Gobierno en Melilla. Sin embargo, eran muchos más los que en un principio lo iban a intentar, y de hecho algunos perdieron la vida en el camino: según EFE -citando a las autoridades marroquíes- murieron 23 personas; según algunas ONG, 37 (*).
Todo comenzó a las 6:40h de la mañana del viernes. A esa hora, aproximadamente unas 2.000 personas partieron del monte Gurugú en dirección a la valla que separa la frontera marroquí de la española con el objetivo de saltarla, según explica la Delegación del Gobierno en Melilla. El monte Gurugú es conocido por acoger campamentos de inmigrantes que esperan su momento para cruzar a España.
Dos horas después de que ese grupo de miles de personas partiera hacia el perímetro fronterizo, solo unas 500 llegaron a alcanzar los 12 kilómetros de alambre que separan España de Marruecos. Una vez allí, en el puesto fronterizo del Barrio Chino, los migrantes rompieron la verja con una cizalla y 133 lograron cruzar.
La valla de Melilla, junto con la de Ceuta, conforman las dos únicas fronteras terrestres de África con la Unión Europea. Esta entrada masiva –la primera que se produce después de que España cambiara su posición respecto al Sáhara Occidental– se suma a las que se han ido registrando a lo largo de los años.
Más de 1.000 saltos a la valla de Melilla en 2022
Este año ya se han producido más de 1.000 saltos a la valla de Melilla si tenemos en cuenta las personas que consiguieron cruzar la frontera el pasado viernes. A 19 de mayo, el Ministerio del Interior había contado 922 saltos (considerando como ‘salto’ cada persona que cruza la valla). Tras sumar las 133 personas que cruzaron por el puesto fronterizo del Barrio Chino el viernes, 2022 se ha convertido en el segundo año con más saltos a la valla de Melilla de la última década. El año en el que más se produjeron fue en 2014, con un total de 2.069.
Estos datos se desprenden de la respuesta que dio el Ministerio del Interior el pasado 20 de junio a una pregunta que las diputadas populares Ana Belén Vázquez Blanco, Elena Castillo López e Isabel María Borrego Cortés registraron en el Congreso sobre esta cuestión (página 167). Desde el año 2013, sin contar esta última incursión, han cruzado estos los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla 10.100 migrantes (10.233 sumando los del viernes 24 de junio).
Los datos de Delegación del Gobierno en Melilla sobre el último salto de la valla
Fuentes de la Delegación del Gobierno de Melilla desgranan las cifras que ha dejado el salto del viernes:
- 133 personas consiguieron acceder a territorio español y actualmente están en un Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Melilla.
- 57 migrantes resultaron heridos, ninguno de gravedad. Una de esas personas está hospitalizada, aunque tampoco está grave.
- La nacionalidad de las personas que saltaron la valla se desconoce, aunque la Delegación del Gobierno sí precisa que se trata de hombres de origen subsahariano y “presumiblemente adultos” -extremo que no se puede confirmar hasta que no se hagan las pruebas biológicas pertinentes-.
- 49 agentes de la Guardia Civil resultaron heridos, ninguno de gravedad. Uno de ellos ha causado baja por las heridas sufridas.
En cuanto al número de fallecidos y la forma en la que murieron algunos de los migrantes que trataron de cruzar la frontera, la Delegación del Gobierno en Melilla indica que no tiene información sobre muertes que no ocurren en territorio español. No obstante, el número de fallecidos varía en función de la fuente que se consulte, pero en todos los casos ronda o supera la veintena de defunciones.
“La culpa es de las mafias”, asegura el Gobierno de España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinarios que se ha celebrado este sábado que el salto masivo del viernes fue un “ataque a la integridad territorial de nuestro país”, un “asalto violento y organizado por parte de mafias que trafican con seres humanos”.
Sánchez ha agradecido y mostrado su solidaridad por el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y ha apuntado que “la gendarmería marroquí trabajó en coordinación con las fuerzas españolas”.
Las ONG denuncian el “fracaso de las políticas migratorias”
El Colectivo de Comunidades Subsaharianas en Marruecos, Caminando Fronteras, la Asociación de Ayuda a Inmigrantes en Situación de Vulnerabilidad, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos y ATTAC Marruecos han firmado un comunicado conjunto titulado El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina.
En él, consideran que los “trágicos sucesos” ocurridos tras el último salto a la valla de Melilla “son un violento recordatorio del fracaso de las políticas migratorias basadas en seguridad” y del “carácter mortífero de la cooperación en materia de seguridad sobre la inmigración entre Marruecos y España”.
Asimismo, estos colectivos denuncian “la falta de atención rápida a los migrantes heridos, que ha aumentado el número de víctimas”, y exigen la “apertura inmediata de una investigación judicial independiente tanto por parte de Marruecos como de España, así como a nivel internacional, para esclarecer esta tragedia humana”.
(*) El número de víctimas mortales ha sido actualizado a las 9:00h del día 26/06/2022.
- Datos del Ministerio del Interior sobre los saltos que se han registrado en Ceuta y Melilla desde 2013
- Declaraciones de la Delegación del Gobierno en Melilla a Newtral.es
- Agencia EFE: Un inmigrante sigue hospitalizado en Melilla y un agente herido causa baja
- Boletín Oficial de las Cortes Generales del 20 de junio
- Agencia Marroquí de Prensa: Intento de asalto a Melilia: El balance se eleva a 18 muertos (autoridades locales)
- Tuit de Helena Maleno
- La Sexta: El monte Gurugú, el escondite de quienes esperan cruzar a España
- Balance de víctimas publicado por la activista Helena Maleno
- Agencia EFE: Ascienden a 23 los emigrantes fallecidos en valla de Melilla, según Marruecos