No es una medusa ni pica a los bañistas con los que se encuentra en el mar. Las salpas son unos invertebrados marinos casi transparentes y gelatinosos que vuelven a las playas y costas españolas, principalmente del Mediterráneo, a finales de primavera y principios del verano. En los últimos días se ha difundido un contenido sobre este animal que ya cuenta con casi 50 mil interacciones en Facebook.
En concreto, se ha compartido una imagen de una persona (a la que solo se le ve el brazo) agarrando una salpa en una playa. La foto va acompañada de un texto en el que se afirma que estos seres son “inofensivos” y que son capaces de “capturar 4.000 toneladas de CO2 cada noche y acumularlo en el mar”.
Nos habéis preguntado por nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) si esto es verdad, así que desde Newtral.es le hemos consultado sobre ello al biólogo Josep María Gili, del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien nos confirma que estos seres “no son peligrosos”, por lo que no es necesario “salir corriendo” si nos los encontramos en el mar. Te explicamos lo que se sabe sobre este invertebrado que se ha vuelto viral.
¿Qué son las salpas que aparecen en las playas?
Aunque por su aspecto gelatinoso se suelen confundir con medusas, las salpas son tunicados, organismos marinos invertebrados y hermafroditas, que se propulsan expulsando agua a presión gracias a la acción de una serie de bandas musculares.
Atraídas por el aumento del fitoplancton, las salpas suelen regresar a las costas españolas a finales de primavera y principios de verano, explica Gili.
Rosa Porcel, investigadora en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV – CSIC), también aclara a Newtral.es que, además de la proliferación del fitoplacton,“los temporales y corrientes pueden hacer que estos invertebrados se acerquen” a las playas.
En cualquier caso, la foto por la que nos habéis preguntado, publicada este mes de junio en Facebook, no es actual y lleva circulando por redes sociales al menos desde 2019, cuando se registró una “invasión” de estos organismos en playas granadinas por dos temporales que los arrastraron hasta la costa, como explicaron los biólogos a medios locales.
“Las salpas viven en mar abierto, así que encontrarlas en las playas no es extraordinario, pero tampoco habitual. La gente que vive en costa seguramente las ve más a menudo, en cualquier época del año, pero también puede ocurrir que en el momento del baño no aparezcan. De ahí que, hace un par de años, los bañistas se sorprendieran al ver algo a lo que no estaban acostumbrados” y se empezaran a difundir las fotos de estos invertebrados por redes sociales, comenta Porcel a Newtral.es.
También se han registrado salpas en las playas este 2021
Las autoridades no solo informaron de la aparición de salpas en las playas españolas en 2019. El Aquarium de San Sebastián (País Vasco) también confirmó a principios de 2021 de la presencia de salpas en la playa de Ondarreta, que aparecieron debido a “una gran cantidad de fitoplancton” en la zona o a “grandes corrientes”.
“Algunas veces no nos damos cuenta de que las salpas están ahí porque las confundimos con medusas o incluso restos de plástico”, explica Gili a Newtral.es.
“Además, suelen acudir a comer por las noches. Esto se debe a que, aunque son translúcidas, tienen un estómago de un tono marrón que sí se puede distinguir cuando está lleno de fitoplancton, por lo que salen cuando sus depredadores (aves, peces o incluso tortugas) no las distinguen”, añade.
¿Es cierto que las salpas de las playas limpian el aire?
En el contenido que hemos recibido se dice que las salpas “limpian nuestro aire”. “Se alimentan de fitoplancton y sus colonias son capaces de capturar 4.000 toneladas de CO2 cada noche y acumularlo en el mar. Es decir, están limpiando nuestro aire”, se afirma en el mensaje.
Desde el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, Gili precisa que esa supuesta limpieza del aire no es un efecto directo. “Los fitoplancton son organismos unicelulares vegetales y fotosintéticos. Es decir, absorben CO2. Las salpas se alimentan de ellos, pero no capturan el CO2 directamente”, señala el biólogo a Newtral.es.
En cualquier caso, es cierto, como se dice en el contenido viral, que las salpas, que en ocasiones se confunden con medusas, son inofensivas. “No son tóxicos ni pican ni producen urticaria, así que si te topas con uno de estos invertebrados en el mar no huyas ni le hagas nada. Puedes disfrutar observando a estos organismos tan curiosos”, concluye Gili.

Fuentes:
- Declaraciones a Newtral.es del biólogo Josep María Gili, del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- Declaraciones a Newtral.es de Rosa Porcel, investigadora en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV – CSIC).
- Artículo en ‘Europa Press’. Aparecen salpas en la playa de Ondarreta de San Sebastián.
- Artículo en ‘IDEAL’. La explicación a la ‘invasión’ de las salpas, las extrañas criaturas de las costas de Granada