En una entrevista publicada en El País el 6 de febrero, cuando le preguntaron cómo ha cambiado la comunidad en esta legislatura, el candidato de Ciudadanos a la Presidencia de Castilla y León, Francisco Igea, aseguró lo siguiente: “Fíjese si ha cambiado que es la primera vez desde que hay registro en el INE que hay un balance migratorio positivo, que viene más gente de la que se va”.
Al día siguiente, el candidato hizo una declaración muy parecida en una entrevista en esRadio, en la que dijo que “es la primera vez en 20 años que viene más gente a la comunidad de la que se va” (min. 36:06).
El 2020 fue el primer año con un saldo a favor de Castilla y León de migraciones entre comunidades autónomas, según los datos del INE. Pero en el balance global (migraciones desde el extranjero y desde otras comunidades autónomas), ya había un saldo positivo desde 2018, en la anterior legislatura, y también en 2008.
Igea sí que precisó que se refería al saldo entre comunidades durante el debate electoral el 31 de enero cuando afirmó que era la primera vez que “tenemos un balance migratorio interautonómico positivo en más de 20 años” (min. 1:20:12).
En Newtral.es nos hemos puesto en contacto con Ciudadanos en Castilla y León para preguntar a qué se refería el candidato en las entrevistas y cuál era su fuente, pero no hemos obtenido respuesta.
En 2020 el saldo migratorio interautonómico fue positivo en Castilla y León por primera vez
El saldo entre comunidades se mantuvo negativo hasta el año 2020. Es decir que había más habitantes de Castilla y León yéndose a otras comunidades autónomas que los que llegaban de otras regiones. Ese año, por primera vez desde que comienza la serie de datos del INE, en 2008, llegaron 2.679 personas más de las que se fueron.
Este cambio en la tendencia destaca en contraste con 2015, cuando se marcó el récord negativo en el saldo migratorio. Desde ese año, la diferencia se ha ido revirtiendo. Por tanto, aunque Igea destaca que por primera vez el saldo es positivo, la tendencia ha ido a la baja en los últimos cinco años, desde antes del comienzo de la actual legislatura en la que Ciudadanos gobernó en coalición con el PP.
En un estudio sobre las migraciones internas en el caso de Castilla y León publicado en 2019 se concluyó que el perfil del emigrante en la comunidad ha cambiado. Antes, se identificaba con el de una persona con poca formación, de ámbito rural y ahora es el perfil de una persona con formación que “abandona las ciudades de sus respectivas regiones”.
Más allá de las cifras, lo que ha variado es el perfil del migrante, apunta Miguel González-Leonardo. El investigador del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor del estudio antes citado, explicó a Newtral.es que “el 25% de jóvenes de 25 a 39 años de Castilla y León vivían en otras regiones españolas. Pero si lo miras por nivel educativo, entre los titulados universitarios el porcentaje es de un 35%. Es un perfil de gente específico el que se está marchando”.
El balance migratorio global es positivo desde 2018, antes de la actual legislatura
Las anteriores elecciones autonómicas en Castilla y León tuvieron lugar en 2019. Según el INE, el año anterior la comunidad ya tuvo un saldo migratorio positivo, con la llegada de 3.529 personas más de las que se fueron.
Para comprobar el saldo migratorio de una comunidad, el INE ofrece varios informes. Se pueden tener en cuenta las migraciones interautonómicas, es decir, entre comunidades autónomas, o el saldo migratorio con el extranjero.
[DATOS | Cinco gráficos que explican el debate sobre la despoblación en Castilla y León]
En el caso de Castilla y León, desde 2008 el saldo migratorio con el extranjero solo ha sido negativo entre 2012 y 2015, después de la anterior crisis económica, como se puede ver en el gráfico. Antes y después de esos años, había más personas instalándose en Castilla y León de las que se marchaban al extranjero.
Esto ha provocado que, aún cuando el saldo interautonómico fue negativo hasta el año 2020, teniendo en cuenta el extrajero, el saldo migratorio total fuera positivo desde 2018, cuando Ciudadanos aún no estaba en el Gobierno de Castilla y León.
Resumen
Francisco Igea afirmó que esta legislatura era la primera vez “que hay un balance migratorio positivo, que viene más gente de la que se va” en Castilla y León. Aunque el saldo migratorio interautonómico ha sido negativo en Castilla y León hasta el 2020, si se tiene en cuenta a las personas que se trasladan desde el extranjero, el saldo lleva mejorando desde 2015 y es positivo desde 2018, antes de que Ciudadanos llegase al Gobierno de Castilla y León.
Por tanto, en Newtral.es consideramos que debido a la falta de contexto, las afirmaciones de Francisco Igea son una verdad a medias.