La caída del salario real en España es la sexta mayor de la eurozona, no la primera como dice Carlos Rojas

salario real españa carlos rojas factcheck
El diputado del PP, Carlos Rojas. | Foto: Congreso de los Diputados
“Salió ayer el dato de la OCDE: España es el país de la zona euro donde más caen los salarios reales”
Tiempo de lectura: 2 min

El diputado del Partido Popular Carlos Rojas preguntó al Gobierno por la evolución económica del país tras la pandemia en la sesión de control en el Congreso del 26 de abril. En ese contexto, dijo lo siguiente: “Salió ayer el dato de la OCDE: España es el país de la zona euro donde más caen los salarios reales” (min. 21:56).

Aunque es uno de los países que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, la fuente que cita el diputado) destaca por su caída superior al 5% en los salarios reales, no es donde más disminuye esta variable. Por encima de España se encuentran otros cinco Estados miembro que usan el euro: Estonia, Países Bajos, Grecia, Lituania y Letonia.

Desde Newtral.es hemos preguntado al PP sobre las declaraciones de Carlos Rojas, pero en el momento de publicación del artículo no hemos obtenido respuesta.

El salario real bajó en España en 2022, pero no registra la mayor caída de la eurozona

Un día antes de que Rojas se refiriera a este dato, lo hacía también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque de forma más genérica. “Hace escasas horas hemos conocido el último informe de la OCDE, donde se dice que España es de las grandes economías de la zona euro donde los salarios reales han bajado más: un 5,4% en el año 2022”, afirmó Sánchez en el Senado (página 3 del diario de sesiones del 25 de abril).

Ambos hacían referencia a un informe de la OCDE publicado el mismo 25 de abril. En esa jornada, la organización compartió el análisis Taxing Wages 2023: Indexation of Labour Taxation and Benefits in OECD Countries. Dicho documento recoge una reducción de los salarios reales en España del 5,3%, subrayada por la OCDE al ser superior al 5%, al igual que en otros nueve países.

Entre ellos y por encima de España, se encuentran Estonia, Turquía, Países Bajos, Grecia, República Checa, México, Lituania y Letonia. De los mencionados, cinco pertenecen a la zona euro (Estonia, 10%; Países Bajos, 8,3%; Grecia, 7,4%; Lituania, 6,3%; y Letonia, 6,2%), por lo que España no registra la mayor caída en salarios reales de la eurozona como dice Rojas, sino la sexta mayor, como también confirman desde la OCDE a Newtral.es.

Diferencia entre salario real y nominal

El informe de la OCDE habla de salario real antes de impuestos. Este concepto complementa al de salario nominal, que es “la cantidad de dinero que recibe un asalariado como remuneración por su trabajo”, según el Observatorio Social de la Fundación La Caixa. Frente al salario nominal, el real se ajusta según la variación en los precios, es decir, de acuerdo con el Índice de Precios de Consumo (IPC).

Como especifica la página web del BBVA, “es el verdadero poder adquisitivo que tiene un salario”. De esta forma, según precisa Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), permite “comparar salarios a lo largo del tiempo como si no hubiese habido inflación”.

Esta diferencia entre salarios reales y nominales se percibe en los propios datos de la OCDE, que apuntan a un incremento de los salarios nominales en todos los países, también en España, donde su valor pasa de 27.570 euros en 2021 a 28.360 euros en 2022. No obstante, al tener en cuenta el aumento de los precios, la organización determina una reducción de los salarios reales en 35 de los 38 países analizados.

La OCDE también precisa la variación del salario nominal de 2019 a 2022. Desde entonces, España es el país de la OCDE en el que menos se ha incrementado su valor, a excepción de Japón y Grecia, en los que se ha reducido en esos tres años.

Resumen

El diputado del PP Carlos Rojas aseguró que “España es el país de la zona euro donde más caen los salarios reales”. Sin embargo, aunque los datos de la OCDE exponen una caída del salario real español, la reducción de su valor fue mayor en otros cinco países de la eurozona, si bien es cierto que ninguno de ellos con la economía del tamaño de España. Algo que Rojas no precisa en su afirmación, por lo que la consideramos engañosa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Carlos Rojas que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.