Ni el PP ha subido el SMI por encima del IPC en todos sus Gobiernos ni el PSOE se ha quedado por debajo, pese a lo que dice Feijóo

salario mínimo precios Feijóo
El presidente del Partido Popular y candidato a la investidura, Alberto Núñez Feijóo. EFE/Kiko Huesca
“Con ustedes, el incremento del salario mínimo está por debajo del incremento de los precios y con nosotros el incremento del salario mínimo supera el incremento de los precios”
Tiempo de lectura: 3 min

El candidato del PP ha dedicado un apartado de su discurso de investidura a la situación económica de España. De esta forma, Alberto Núñez Feijóo ha criticado que el salario mínimo interprofesional —que fija el Ejecutivo por decreto—, no ha subido tanto como lo han hecho los precios con el PSOE al frente del Gobierno, a diferencia de lo que ocurrió mientras gobernaba el PP. 

“Con ustedes, el incremento del salario mínimo está por debajo del incremento de los precios, y con nosotros el incremento del salario mínimo supera el incremento de los precios”, ha afirmado el candidato (min. 1:10:08). 

Sin embargo, los datos muestran que ni en todos los gobiernos del PP el SMI subió más que el IPC, ni en todos los gobiernos del PSOE. Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo del líder del PP por esta afirmación. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.

Ni el PSOE ni el PP aumentaron el SMI por encima del IPC en todos sus ejecutivos 

Para realizar los cálculos sobre el incremento de los precios y del salario mínimo interprofesional (SMI) de cada ejecutivo, hemos tomado como referencia el mes previo al inicio de cada legislatura

Gobiernos del PSOE: con Felipe González no se subió el SMI por encima del incremento del IPC, pero sí con José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez.

  • González estuvo al frente del Ejecutivo desde diciembre de 1982 hasta mayo de 1996. La variación del índice de precios al consumo (IPC) que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) desde noviembre de 1982 hasta mayo de 1996 fue del 139,6%. Mientras que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en ese mismo periodo fue inferior, del 128,32%.
  • Zapatero, líder del gobierno desde abril de 2004 hasta noviembre de 2011. Los precios se incrementaron un 23,3% desde marzo de 2004 hasta noviembre de 2011. El salario mínimo, sin embargo, aumentó un 39,28% en el mismo periodo.
  • Sánchez inició su andadura en el Gobierno tras la moción de censura el 1 de junio de 2018. La variación del índice de precios al consumo desde mayo del 2018 hasta agosto de 2023 (últimos datos disponibles) ha sido del 16,6%. Mientras que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en ese mismo periodo ha sido superior, del 47%. 

Gobiernos del PP: con José María Aznar no se cumplió, pero Mariano Rajoy sí subió el SMI por encima del IPC.

  • José María Aznar estuvo al frente del Gobierno desde mayo de 1996 hasta abril de 2004. El incremento del IPC desde abril de 1996 hasta abril del 2004 fue del 24,8%. La subida del salario mínimo en el mismo periodo no fue tan alta: se incrementó un 18%.
  • Mariano Rajoy, gobernó desde diciembre de 2011 hasta mayo de 2018. El IPC se incrementó un 5,9% desde noviembre de 2011 hasta mayo de 2018. En ese mismo periodo, el ejecutivo de Rajoy incrementó el SMI un 14,73%.

Es decir, ni Felipe González (PSOE) ni José María Aznar (PP) subieron el salario mínimo por encima del incremento de los precios en los periodos de tiempo en los que gobernaron. 

Resumen

Feijóo afirmó que con el PSOE el incremento del salario mínimo “está por debajo del incremento de los precios”, mientras que cuando gobierna el PP ocurre justo lo contrario. Sin embargo, ni todos los gobiernos del PP han incrementado el salario mínimo por encima de la subida de los precios ni tampoco lo han hecho todos los gobiernos del PSOE. Por tanto, consideramos la afirmación del candidato del PP engañosa porque mezcla datos correctos con otros que no lo son.

Fuentes
  • INE
  • La Moncloa
  • Ministerio de Trabajo y Economía Social
¿Has visto/oído una frase de Alberto Núñez Feijóo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.