El Ministerio de Trabajo ha acordado este viernes con los sindicatos CCOO y UGT subir el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 un 5%. Esto supone una subida de 54 euros más al mes ya que se pasa de los actuales 1.080 euros mensuales en catorce pagas hasta los 1.134 euros, como ha explicado el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, tras salir de la reunión.
¿Desde cuándo aplica esta subida del SMI? La subida del SMI a 1.134 euros al mes se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.
Así queda el SMI anual para 2024. El importe del salario mínimo interprofesional anual quedaría entonces en los 15.876 euros anuales.
¿Qué queda ahora? Tras el anuncio oficial de la subida del SMI de 2024 hasta los 1.134 euros al mes por parte del Ministerio de Trabajo lo que queda es su publicación en Audiencia e Información Pública para después “formalizarlo a través de un Real Decreto en Consejo de Ministros”, explica a Newtral.es Jesús Cruz Villalón, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla. Además, “no requiere la convalidación parlamentaria porque no es un Real Decreto-ley”, añade.
CEOE y Cepyme se han descolgado de este acuerdo de subida del SMI en 2024
La subida del SMI para 2024 hasta los 1.134 euros mensuales es fruto del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT. Sin embargo, los empresarios (CEOE y Cepyme) han decidido no sumarse a este acuerdo ya que tras meses de debate no se ha atendido su petición de indexar esa subida del SMI a los contratos públicos y de establecer bonificaciones para el sector del campo.
«No ha podido ser (el acuerdo con la patronal). Lo hemos intentado hasta el último momento y no lo hemos logrado, pero hemos alcanzado un acuerdo con los sindicatos para subir el SMI un 5%», destacaba Pérez Rey.
¿A quién beneficia esta subida del salario mínimo interprofesional en 2024?
Se beneficiarían de esta subida del SMI más de 2,5 millones de personas, de las que un tercio serían mujeres y jóvenes, según explica el Ministerio de Trabajo.
Además, algunas ayudas dependen directamente del umbral que marca el salario mínimo interprofesional, como es el caso del subsidio por desempleo por ejemplo. Para acceder a él en este momento es necesario, entre otros requisitos, carecer de rentas superiores, en cómputo mensual, al 75% del salario mínimo interprofesional vigente, por lo que si sube el SMI sube ese umbral y podrían acceder más beneficiarios al subsidio.
El SMI ha subido un 54% desde 2018
Desde 2018, cuando el salario mínimo se encontrada en los 735,9 euros mensuales en 14 pagas, los diferentes ejecutivos encabezados por Pedro Sánchez han ido subiendo dicho importe en un 54% hasta llegar a los 1.134 euros al mes acordado para este 2024.
- Ministerio de Trabajo y Economía Social
- Jesús Cruz Villalón, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla y Presidente de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos
A partir de que mes comienzan a pagar la subida del sueldo ? Lo pagarían a finales de enero ?
Lo que diga Newtral es todo menos neutral