El Gobierno sube el salario mínimo interprofesional a 1.134 euros al mes con efectos desde el uno de enero

El Gobierno sube el salario mínimo interprofesional a 1.134 euros al mes con efectos desde el uno de enero
En la imagen, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto: EFE/ J.J. Guillén.
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 07/02/2024

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 en un 5%, por lo que sube desde los 1.080 euros mensuales a los 1.134 euros al mes en catorce pagas. Un día después el BOE ha publicado el Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero, con todos los detalles.

Publicidad

Así queda el SMI anual para 2024. El importe del salario mínimo interprofesional anual pasaría de los 15.120 euros anuales de 2023 a los 15.876 euros.

¿Desde cuándo se aplica esta subida del SMI? La subida se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024 y supone 54 euros más al mes. La norma, publicada el 7 de febrero entra en vigor al día siguiente de salir en el BOE.

Detalles de la norma. El Real decreto aprobado en el Consejo de Ministros especifica que las empleadas de hogar que trabajen por horas deberán percibir un mínimo de 8,87 euros por cada hora trabajada.

También establece la cuantía del salario mínimo interprofesional, con carácter general, para actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de las personas trabajadoras en 37,8 euros al día.

En el caso de las personas trabajadoras eventuales, así como de las temporeras y temporeros, cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días, la cuantía del salario no podrá ser inferior, en ningún caso, a 53,71 euros por jornada.

Publicidad

En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero de aquel.

¿Qué pasos quedan ahora? Como explica a Newtral.es Jesús Cruz Villalón, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla, la decisión de variar el salario mínimo interprofesional es competencia del Gobierno y por tanto “no requiere la convalidación parlamentaria”. El siguiente paso sería su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Contexto. Esta subida del salario mínimo interprofesional es fruto del acuerdo al que llegaron Gobierno y sindicatos el pasado 12 de enero del que se desmarcaron las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que no apoyaron la subida al no atenderse sus demandas de indexar el SMI a los contratos públicos y de establecer bonificaciones para el sector del campo.

El Gobierno sube el umbral exento de pagar IRPF a 15.876 euros

Además, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que «el Gobierno subirá el umbral de renta anual exento de IRPF hasta los 15.876 euros» que es la cuantía anual del SMI aprobada para 2024. Ya en 2023 se elevó esa cuantía mínima sin IRPF que pasó de los 14.000 euros a 15.000 euros anuales.

¿A quién beneficia esta subida del salario mínimo interprofesional en 2024? 

Se beneficiarían de esta subida del salario mínimo interprofesional en 2024 más de 2,5 millones de personas, de las que un tercio serían mujeres y jóvenes, según explica el Ministerio de Trabajo.

Publicidad

Además, algunas ayudas dependen directamente del umbral que marca el salario mínimo interprofesional, como es el caso del subsidio por desempleo por ejemplo. Para acceder a él en este momento es necesario, entre otros requisitos, carecer de rentas superiores, en cómputo mensual, al 75% del salario mínimo interprofesional vigente, por lo que si sube el SMI sube ese umbral y podrían acceder más beneficiarios al subsidio. 

El SMI ha subido un 54% desde 2018 

Desde 2018, cuando el salario mínimo se encontrada en los 735,9 euros mensuales en 14 pagas, los diferentes ejecutivos encabezados por Pedro Sánchez han ido subiendo dicho importe en un 54% hasta llegar a los 1.134 euros al mes acordado para este 2024.

*Información actualizada con tras la publicación en el BOE del Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero.

Fuentes
Publicidad

18 Comentarios

  • Buenas tardes esta bien subir los sueldos pero para dar ejemplo que se baje el suyo y todos sus colegas que nunca se vio lo que está pasando con este gobierno pa fuera todos sinvergüenzas valla gente

  • Y A los autónomos k subida tenemos

  • Ha subido el smi un 54% desde 2018????
    Que yo sepa se sigue cobrando más o menos lo mismo que cuando entramos en la UE con la diferencia de que ahora es todo el doble de caro y hay muchos más impuestos

    • Para J. Antonio (06/02/2024 a las 17:04):

      Si se fija, si se quiere fijar, si sabe de lo que habla o le preocupa lo que verdaderamente dice, lo que yo defiendo es justo lo contrario de los que defendería un "fascista" porque son, precisamente, los regímenes autocráticos lo más propensos, histórica e ideológicamente, a la intervención estatal para corregirle la plana a los mercados.

      Mejore su vocabulario y no responda en piloto automático con improperios genéricos y, en su mente infantil, mágicos para "ganar" un debate.

  • Aumentar el salario mínimo o reducir las horas de trabajo, sin aumentar antes la productividad de las empresas o sin una rebaja fiscal compensatioria, equivale a crear inflación y desempleo. Ahora a ver quién es el guapo que se lo explica a la Tucán. De todos modos, a la alta gentuza sociata y afines de Sumar lo último que les importa es la racionalidad económica o jurídica. Es puro populismo para votontos tarados y resentidos, además de envidiosos.

    • Por tu comentario, te descubres tú mismo. Además de ser bastante faltón, con una muy baja calidad como persona, sin ninguna empatía con l@s [email protected] tienes ni puñetera idea de economía.
      Yo te aconsejo que te lo hagas ver, por un buen profesional en enfermedades mentales.

    • Eso dijeron la primera vez que lo subio este gobierno en 2018....y a la vista está de que eso no ha ocurrido, pero claro, tu no te has enterado.

    • Para J. Antonio (06/02/2024 a las 17:04):

      Si se fija, si se quiere fijar, si sabe de lo que habla o le preocupa lo que verdaderamente dice, lo que yo defiendo es justo lo contrario de los que defendería un "fascista" porque son, precisamente, los regímenes autocráticos lo más propensos, histórica e ideológicamente, a la intervención estatal para corregirle la plana a los mercados.

      Lo de la empatía es una bobada. Al fin y al cabo, lo que expreso es preocupación por las consecuencias de estas políticas populistas a medio y largo plazo para todos. Mis insultos son plena y puramente descriptivos porque el respeto se debe a la verdad y a los ñoños sentimientos de nadie.

      Si cree o quiere creer que no sé de economía, diga pues cual sería la respuesta de la ciencia económica a esta cuestión en partiocular... Anda, atrévase, plaurdo.

    • J. Antonio (hoy a las 17:04):

      Si se fija, si se quiere fijar, si sabe de lo que habla o le preocupa lo que verdaderamente dice, lo que yo defiendo es justo lo contrario de los que defendería un "fascista" porque son, precisamente, los regímenes autocráticos lo más propensos, histórica e ideológicamente, a la intervención estatal para corregirle la plana a los mercados.

      Lo de la empatía es una bobada. Al fin y al cabo, lo que expreso es preocupación por las consecuencias de estas políticas populistas a medio y largo plazo para todos. Mis insultos son plena y puramente descriptivos porque el respeto se debe a la verdad y a los ñoños sentimientos de nadie.

      Si cree o quiere creer que no sé de economía, diga pues cual sería la respuesta de la ciencia económica a esta cuestión en partiocular... Anda, atrévase, plaurdo.

    • Lo primero que la economia es la circulacion de dinero. Si los asalariados no disponemos de el malamente vamos a acceder a los productos y servicios de las empresas.
      Asi es que va muy ligado el poder adquisitivo de los curritos a vuestras espectativas.

    • Y por cierto. Primero mira ver si respetas mas a las personas. Eso dice mucho de la persona.

    • Para Begoña (08/02/2024 a las 06:42)

      El respeto por la verdad, no por los ñoños sentimientos de nadie. La economía no es la circulación de dinero. La economía es cosas tan reales y palpables como inversión y esfuerzo. Las manipulaciones monetarias o fiscales tienen sólo un efecto en la demanda agregada y su punto de equilibrio con la oferta agregada a corto plazo, no a largo plazo. Siempre se mantiene el cosabido equilibrio: Masa monetaria * Velocidad del dinero = Precios *Producción. Pero el nivel de producción y oferta es, a largo plazo, inelástico salvo que cambien ciertas variables específicas ajenas a la manipulación monetaria o fiscal. Gracias.