Los debates de las elecciones autonómicas no solo se han centrado en la política de cada región, sino que en muchas ocasiones también han estado protagonizados por la política a nivel nacional. Así ha ocurrido las veces que los candidatos han mencionado las supuestas votaciones en el Congreso de los Diputados de las subidas del salario mínimo interprofesional, y los partidos que las apoyaron (o no).
El Gobierno de España aprobó las cuatro subidas del salario mínimo a través de reales decretos, sin rango de ley, por lo que no tienen necesidad de ser respaldadas por la Cámara Bajar. Así, cada vez que algún candidato a las elecciones autonómicas del PSOE o de Unidas Podemos ha dicho que el PP, Vox o Ciudadanos votaron en contra de subir el salario mínimo interprofesional, es falso. Esta medida no requiere de la aprobación del Congreso, por lo que no han podido rechazarla.
Los reales decretos tienen carácter reglamentario por lo que solo requieren de la aprobación del Consejo de Ministros, como explicó a Newtral.es Javier Tajadura, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco.
La subida del salario mínimo no fue sometida a votación pese a que Francina Armengol, candidata del PSOE en Baleares, dice que PP y Vox lo hicieron en contra
La candidata del PSOE en las elecciones autonómicas a revalidar su cargo como presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Francina Armengol, se dirigió tanto al Partido Popular (PP) como a Vox durante el debate electoral del 14 de mayo en IB3 para reprocharles su sentido del voto en cuestiones, como subir la cuantía del salario mínimo interprofesional. “Han votado en contra de la subida de las pensiones, de la subida del salario mínimo interprofesional”, aseguró Armengol (min. 43:58), a lo que añadió que “han votado en contra de las ayudas a los autónomos, de los impuestos a las grandes energéticas”.
Pero las últimas subidas del salario mínimo interprofesional no se han votado en el Congreso de los Diputados, sino que surgen de un acuerdo entre el Gobierno y las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas, como explica la página web del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Algo que también especifica el texto refundido de la ley del Estatuto de los Trabajadores en su artículo 27.
Por esta razón no tienen rango de ley, sino que se tratan de reales decretos que no tienen que ser convalidados por el Congreso ni por el Senado, como el último aprobado por el Gobierno para el año 2023. Sucedió igual en 2022, 2021 o 2020. En todos los casos se tratan de reales decretos sin carácter de ley que entraron en vigor cuando se publicaron en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero para su aprobación no fue necesaria una votación parlamentaria.
La candidata de Podemos en las elecciones autonómicas de Murcia repite la premisa de Armengol sobre el salario mínimo
La candidata de Podemos a presidir la Región de Murcia, María Marín, aseguró en el debate de La 7 del 19 de mayo que el PP había estado en contra en todas las votaciones del salario mínimo interprofesional, para criticar al candidato popular y actual presidente murciano, Fernando López Miras.
En ese momento, Marín dijo: “Señor López Miras me llama muchísimo la atención. Dice que le importa mucho la economía de los murcianos y las murcianas, pero es increíble que hayan votado sistemáticamente, en el Gobierno de España, en contra de todas las subidas del salario mínimo interprofesional” (min. 23:13).
Además de lo que ya se ha explicado, al hacer una búsqueda en las iniciativas del Congreso de los Diputados con las palabras clave “salario mínimo”, no se encuentra ningún tipo de iniciativa legislativa, tan solo preguntas en plenos o comisiones, por lo que el PP no pudo votar en contra.
PP, Cs y Vox no pudieron votar “en contra” de la subida del SMI como dijo Pablo Zuloaga candidato del PSOE en Cantabria
El vicepresidente de Cantabria y candidato del PSOE a presidir el gobierno autonómico tras las elecciones del 28 de mayo, Pablo Zuloaga, habló en el debate organizado por la Cadena SER y El País del 24 de mayo sobre cómo en diferentes votaciones de medidas del Gobierno de España, como las subidas del salario mínimo interprofesional, el PP, Ciudadanos (Cs) y Vox habían estado en contra.
“Es curiosa la hipocresía de la derecha, representada en tres portavoces en este debate, escuchando que, por ejemplo, duden de la creación de empleo en Cantabria cuando han tenido la oportunidad de aprobar la reforma laboral en España que ha permitido generar más y mejor empleo y han votado en contra. La subida del salario mínimo interprofesional, han votado en contra, la subida de las pensiones, han votado en contra, o la creación de nuevos impuestos que garantizan los mejores servicios públicos como el impuesto a la banca o el impuesto a las energéticas y también han votado en contra”, aseguró Zuloaga (min. 22:56).
Sin embargo, de las medidas enumeradas por Zuloaga, las subidas del salario mínimo interprofesional no se someten a votaciones en el Congreso de los Diputados, por lo que ni el PP, ni Vox, ni Ciudadanos han podido hacerlo en contra. Tanto la reforma laboral, como la revalorización de las pensiones conforme al IPC y el impuesto a las grandes entidades energéticas y financieras sí que se votaron, y PP, Ciudadanos y Vox estuvieron en contra en la mayoría de las ocasiones, como recogen la página web del Congreso de los Diputados y la del Senado.
Más allá de las elecciones autonómicas: otras veces que los políticos han dicho que el salario mínimo se vota
Aunque las “votaciones” del salario mínimo interprofesional han tenido presencia en la campaña y los debates de las elecciones autonómicas no es la primera vez que se utilizan. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya empleó este argumento en la sesión de control al Gobierno del 22 de febrero para cargar contra el PP.
En ese momento dijo, en su segunda intervención (min. 00:30), que “ustedes votan que no, por ejemplo, al salario mínimo interprofesional es porque interpretan que sus beneficiarios no son gente de bien. Cuando ustedes votan en contra de la revalorización de las pensiones conforme al IPC, ustedes considerarán que los pensionistas no son gente de bien en nuestro país. Cuando ustedes votan en contra, por ejemplo, del impuesto a las grandes entidades energéticas o las grandes entidades financieras será porque ustedes consideran que esa gente sí es de bien”.
Pero como ya hemos explicado en Newtral.es las subidas del salario mínimo interprofesional a las que se refiere Sánchez no se han votado en el Congreso, por lo que el PP no pudo hacerlo en contra. Algo que también ha mencionado en otras ocasiones la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, como, por ejemplo, en El programa de Ana Rosa el 7 de septiembre de 2022.
Pero, si se negocia y si se lleva al congreso la propuesta de ley y a eso es a lo que votaron no, que es lo mismo.
No, no se votan, porque no pueden, es bastante peor, utilizan todos los medios afines (99%?)
para intoxicar sobre el holocausto que tendra la medida, que despues nunca pasa.