El salario de los jueces que trabajan para la UE puede variar en función del organismo para el que desempeña la función. Dentro del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en el Tribunal de Justicia, un magistrado puede llegar a cobrar 318.214 euros anuales, y en el Tribunal General, el salario es de 294.080 al año.
- El Tribunal de Justicia está formado por 27 jueces (uno por cada estado miembro) y 11 abogados generales.
- El Tribunal General tiene un total de 54 jueces (dos por cada estado miembro).
Qué es y quién forma parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
Tanto el sueldo de los jueces, como el de los presidentes, vicepresidentes y secretarios de los organismos judiciales, se establece en el Reglamento, por el que se fija el régimen pecuniario de los titulares de cargos públicos de alto nivel de la UE. En este sentido, en el artículo 2 se señala que para establecer el salario de los jueces (que tienen la categoría de miembro), se tiene que calcular el sueldo base de un funcionario de la UE del tercer escalón del grado 16, que es de 23.031,28 mensuales, por el 112,5% en el Tribunal de Justicia y 95% en el Tribunal General.
Aparte del salario, la UE entrega a los jueces una indemnización mensual
A esto hay que calcular una indemnización aparte que percibe cada juez, en el caso de los jueces del Tribunal de Justicia es de 607,71 y en el Tribunal General es de 554,17.
- Además, en el caso de los presidentes de salas de ambos tribunales, estos tienen derecho a recibir otra indemnización por funciones, que en el caso del Tribunal de Justicia es de 810,74 euros mensuales y en el Tribunal General de 739,47 euros mensuales.
Por lo que sumando el salario base más el complemento de indemnización, los 27 jueces y 11 abogados del Tribunal de Justicia de la UE perciben 26.517,90 euros al mes y los 54 del Tribunal General cobran 24.506 euros.
Complementos de residencia de más de 3.800 euros y familiar de más de 730 euros al mes
El Estatuto del Personal de la UE también establece que los cargos públicos de la UE, entre los que se incluyen los jueces de ambos organismos europeos, tendrán derecho a una asignación de residencia equivalente al 15% de su salario base.
Para los jueces, esta asignación equivale a:
- 4.767 euros mensuales para los que trabajan en el Tribunal de Justicia
- 3.886 euros al mes para los que están en el Tribunal general.
Entre otros complementos, la UE también establece una asignación por familiares a los altos cargos públicos. Esta asignación familiar se concede tanto si el funcionario está casado como si es viudo, divorciado, separado legalmente o soltero y tiene uno o más hijos a su cargo.
Esta cuantía tiene una base de 213,77 euros mensuales, más el 2% del sueldo base del funcionario. Lo que supone 731,97 euros mensuales para los jueces del Tribunal General y 849,43 euros para los del Tribunal de Justicia.
Gastos de mudanza y seguro contra riesgos comunes
Aparte del salario, la UE también cubre las indemnizaciones por gastos de mudanza y viaje de sus altos cargos, entre los que se hallan sus jueces. En este sentido, por trasladarse a Luxemburgo desde otro Estado miembro, los jueces pueden tener una indemnización por instalación al asumir sus funciones.
Según el artículo cinco del anexo VII del Estatuto del Personal de la UE, este complemento será igual a dos meses de sueldo base si el funcionario tiene derecho a la asignación familiar, e igual a un mes de sueldo base en los demás casos. En este sentido, el reglamento señala que la indemnización por instalación se ponderará según el lugar de destino del funcionario. Así mismo, la UE también reembolsa los gastos de traslado de los efectos personales y mobiliario, además de un seguro contra riesgos como robo, rotura e incendio.
- Reglamento, por el que se establece el régimen pecuniario de los titulares de cargos públicos de alto nivel de la UE
- Estatuto del Personal de la UE
- Web del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)