Preguntas y respuestas sobre el aumento del 0,5% en el sueldo de los funcionarios ante la subida de un 2,5% en el PIB

aumento sueldo funcionarios
Fuente: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 3 min

Los salarios de los más de tres millones de funcionarios de España podrán aumentar un 0,5% adicional ante la subida de un 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023, según avanzó este martes 30 de enero el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicidad

¿Por qué va a aumentar el salario de los funcionarios? El aumento en el sueldo de los funcionarios será posible gracias a un acuerdo retributivo firmado en octubre de 2022 por el Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO. Este recogía una subida salarial para los empleados públicos del país en 2023 del 2,5%, que se hizo efectiva en enero del pasado año. Sin embargo, dicho porcentaje podía aumentar en un punto adicional: un 0,5% más si el IPC era superior al incremento consolidado entre 2022 y 2023 y otro 0,5% si el incremento del PIB nominal fuera igual o superior al que aparece estimado en el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del Estado 2023.

  • De esta forma, el pasado mes de octubre se aprobó el aumento de un 0,5% adicional del salario de todos los funcionarios, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2023.
  • Adicionalmente, con la subida del PIB anunciada por el INE se confirmaría el aumento del 0,5% restante. De hacerse efectivo este último incremento, el salario de los empleados públicos habría subido un 3,5% en 2023.
  • Aumento en 2024. Además, para este año está prevista una subida salarial de los funcionarios de un porcentaje fijo del 2%, que podrá elevarse en otro 0,5% adicional en función de la evolución del IPC armonizado (IPCA).

¿Cuándo se aplicará el incremento? Una vez emitidos y certificados por el INE los datos del PIB (el dato definitivo se publicará el próximo 26 de marzo), el Consejo de Ministros deberá aprobar la aplicación de este aumento del 0,5% en los salarios de los funcionarios y esta se publicará posteriormente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), según confirman desde el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública a Newtral.es.

Publicidad
  • En este sentido, desde los sindicatos UGT y CCOO han emitido un comunicado en el que reclaman al Ejecutivo incorporar “de manera inmediata” la subida complementaria del 0,5%, además del “2% correspondiente a 2024”, antes de la aprobación de la ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año.

Nuevo acuerdo salarial. Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) mantuvo el pasado 24 de enero una reunión con el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, con el fin de activar la negociación colectiva en las administraciones públicas para alcanzar mejoras laborales en el sector.

  • Una de las principales reivindicaciones del sindicato se centra en el desarrollo de un nuevo acuerdo salarial “que permita al conjunto de empleados públicos recuperar la pérdida de poder adquisitivo acumulado en la última década”. Según CSIF, los funcionarios han iniciado el año sin una subida de sueldos y mantienen unas pérdidas de más del 20% desde el recorte salarial de 2010.
Fuentes
  • Instituto Nacional de Estadística (INE)
  • La Moncloa
  • Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública
  • Comisiones Obreras (CCOO)
  • Unión General de Trabajadores (UGT)
  • Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF)
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.