Rusia vuelve al pacto sobre la exportación de cereales por el mar Negro

rusia ucrania pacto cereales
Barco granero. ShutterStock
Tiempo de lectura: 2 min

Rusia ha decidido reactivar el pacto alcanzado con Ucrania para exportar cereales por el mar Negro desde los puertos ucraninos. El acuerdo vuelve a estar operativo, según ha confirmado el Ministerio de Defensa ruso, después de haber recibido “garantías por escrito” de que Kiev no utilizará el corredor para atacar a Rusia. 

Publicidad

El pasado sábado, poco más de tres meses después de firmar el pacto con Ucrania para liberar las más de 20 millones de toneladas de cereal bloqueadas por la guerra, Rusia anunció que se retiraba del acuerdo, por lo que volvía a bloquear el corredor que permitía el transporte marítimo de grano ucraniano. El Ministerio de Exteriores ruso justificó la suspensión del acuerdo firmado el pasado 22 de julio por un ataque “masivo” de su flota de Crimea en el mar Negro. 

El Centro de Coordinación de la ONU, que supervisa la aplicación del acuerdo desde Estambul, dispuso que fueran delegaciones de Turquía y Naciones Unidas las que proporcionaran el equipo necesario para seguir inspeccionando barcos y cumplir así con el pacto a pesar de la retirada de Rusia. 

Tras la nueva decisión de Moscú, los inspectores rusos vuelven a participar en las inspecciones de buques desde el Centro de Coordinación de la ONU y permiten el paso seguro de cereal a través del corredor naval

Más de nueve millones de toneladas de grano han salido de los puertos ucranianos gracias al acuerdo 

Rusia y Ucrania, auspiciados por la ONU y Turquía que actuaron como mediadores, firmaron un pacto el pasado 22 de julio para permitir el paso de buques cargados con cereal ucraniano desde los puertos de Odesa, Chernomorsk y Pivdennyi hacia el resto del mundo. Este ha sido el único compromiso entre Moscú y Kiev desde que estalló la guerra el pasado 24 de febrero.  

Desde que zarpara el primer barco el 1 de agosto hasta este miércoles 2 de noviembre –cuando Rusia ha decidido volver al acuerdo–, el tonelaje total de cereales y productos alimenticios transportados desde los puertos ucranianos ha superado los 9,9 millones de toneladas, según informa la ONU

Publicidad

Los países que más se benefician de la reanudación de esta vía de exportación son los de la Unión Europea y Turquía. En concreto, España es el país que ha recibido más productos, en total 1,8 millones de toneladas de maíz, semillas de girasol o trigo han llegado a los puertos españoles, el 18% del total. Le sigue de cerca Turquía, a donde han llegado 1,3 millones de toneladas de grano ucraniano.

Los mercados se resienten tras la decisión de Rusia de salirse del pacto con Ucrania para exportar cereales

La decisión rusa tuvo un impacto inmediato en los mercados. Según la agencia de noticias Bloomberg, el precio a futuro del trigo subió un 6,4%, después de haber aumentado hasta un 7,7% a 8,9 dólares el bushel (una unidad de medida de capacidad para mercancía sólida) en la apertura del lunes. El maíz subió un 2,8% y el aceite de soja un 3%.

Además, la retirada de Rusia del acuerdo se produjo en medio de una gran incertidumbre. El Consejo Internacional de Cereales estima que las reservas mundiales de grano se sitúan en el nivel más bajo de los últimos ocho años esta temporada. La oferta está sometida a una presión cada vez mayor, sobre todo por la sequía en Argentina y las fuertes lluvias en Australia, que dificultan los cultivos de trigo que están a punto de ser cosechados.

Publicidad
Fuentes
  • Centro de Coordinación de la ONU
  • Ministerio de Defensa ruso
  • Consejo Internacional de Cereales
  • Agencia de noticias Bloomberg