Rusia paraliza el envío de gas a Alemania por el Nord Stream 1 hasta el sábado por «mantenimiento»

invasion rusa en Ucrania Rusia guerra
Gasoducto Nord Stream. ShutterStock
Tiempo de lectura: 3 min

Rusia paraliza el envío de gas a Alemania por el gasoducto Nord Stream 1 hasta el próximo sábado 3 de septiembre, una acción que se debe, en un principio, a labores de mantenimiento del único equipo de bombeo en funcionamiento de la infraestructura, según ha informado el operador gasístico ruso Gazprom y ha recogido la agencia rusa Sputnik

Publicidad

No es la primera vez que el envío de gas de Rusia a Europa se paraliza este verano. Éste ya cesó durante 10 días entre el 11 y el 21 de julio por “actividades de mantenimiento programadas anualmente”. 

Gazprom defiende que el parón se debe a labores de mantenimiento

El operador ruso Gazprom ha señalado en un comunicado recogido por la Agencia EFE que la paralización del suministro de gas se debe a “trabajos acordes al contrato vigente de servicio técnico se llevará a cabo junto a especialistas de la compañía Siemens». 

La gasística rusa ha indicado que «cada 1.000 horas es necesario llevar a cabo un mantenimiento técnico del equipo que incluye la revisión del chasis para detectar fisuras, deformaciones, manchas de quemaduras».

La previsión es que una vez finalizadas las labores de mantenimiento, el bombeo de gas se restablecerá hasta el nivel previo al cese de las operaciones, de 33 millones de metros cúbicos diarios.

No es la primera vez que Rusia paraliza el envío de gas desde el inicio de la guerra en Ucrania

El pasado julio, Gazprom ya paralizó el flujo de gas entre Rusia y Europa durante 10 días, entre el 11 y el 21 de julio, por “actividades de mantenimiento programadas anualmente”. Este cierre temporal del gas afectó principalmente a Alemania y a sus países vecinos, según indicó a Newtral.es Nicholas Marsh, investigador del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO, por sus siglas en inglés). 

Publicidad

Rusia también suspendió el envío de gas a Polonia y Bulgaria el pasado abril, según alegó el operador ruso, después de que ambos países se negaron a pagar en rublos.

La UE busca alternativas para no depender del gas ruso

Ante estos parones, la Comisión Europea llegó a un acuerdo el 19 de mayo para que los Estados miembros tengan al menos un 80% de gas en sus reservas antes del 1 de noviembre y así se preparen “ante las potenciales interrupciones del suministro”. “Los bajos niveles de reserva de gas sumados a la escalada del conflicto armado en Ucrania desde febrero de 2022 han contribuido a elevar la incertidumbre del mercado y han conllevado una mayor volatilidad de los precios de energía”, justificó la Comisión en un comunicado.

Desde Alemania y España también se ha planteado la posibilidad de construir un gasoducto que transporte gas desde Portugal y España hacia el resto de la Unión Europea, similar al MidCat, cuya construcción se paralizó en 2019 tras un informe a cargo de la Comisión Europea en el que se concluía que la rentabilidad económica del proyecto no estaba asegurada. Francia se oponía a esta opción, pero tras una comparecencia de Pedro Sánchez y Olaf Scholz el martes, el Elíseo se ha abierto a estudiar esta posibilidad.