Cuando el PP llamaba genocidio a los ataques de Rusia en Ucrania sin haber dictamen de un tribunal internacional

Rusia genocidio PP
Pleno del Ayuntamiento de Madrid | Foto: Ayuntamiento de Madrid
Tiempo de lectura: 4 min

En los últimos días, varios dirigentes del Partido Popular han asegurado que lo que ocurre en Gaza no es un genocidio y lo defienden afirmando que ningún organismo, como la Corte Penal Internacional, ha dicho que lo sea. Sin embargo, en 2022 y 2023, tanto en el Ayuntamiento de Madrid como en el Congreso y en el Senado, miembros del PP calificaron la situación en Ucrania por los ataques de Rusia de genocidio. 

Publicidad
  • La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, aseguró este 16 de septiembre lo siguiente: “No le compete a la ONU, ni a mí, ni al presidente del Gobierno decidir lo que es o no un genocidio” (min. 2:13:48). 
  • El 8 de septiembre, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, dijo en el pleno del Ayuntamiento madrileño que para él “no hay no genocidio en Gaza”. “No me gusta lo que estoy viendo, pero no hay un genocidio”, insistió (min. 3:03:55). 

Pero en 2022, tanto en el Congreso como en el Senado, miembros del PP hicieron referencia a los ataques de Rusia sobre Ucrania para hablar de un genocidio, como se puede comprobar en los diarios de sesiones correspondientes:

  • El 6 de abril, el senador popular Antonio Alarcó aprovechó su intervención para condenar “no ya la guerra en Ucrania, sino el genocidio en Ucrania” (pág. 86). Hizo estas declaraciones tras los ataques rusos en Bucha.
  • El 12 de julio, también Alarcó dijo que quería manifestar su “condena del genocidio de Ucrania” (pág. 6). 
Publicidad
  • El 6 de octubre, la entonces diputada Valentina Martínez criticó las “gravísimas violaciones de derechos humanos” de Rusia y consideró que “sería importante conocer la posición del Gobierno de España sobre el establecimiento de un tribunal especial que investigue los crímenes de agresión y genocidio que se han cometido” (pág. 26). 

En 2023, de nuevo el senador Alarcó, dijo que lo de Ucrania “no es una guerra”, sino que “es un genocidio, el genocidio de Ucrania, practicado por un genocida que se llama Putin”. 

También en 2022, en un pleno celebrado el 26 de abril en el Ayuntamiento de Madrid, el PP de Almeida apoyó una proposición presentada por Vox en donde se referían a los ataques militares de Rusia como un genocidio. 

  • “Ante una barbarie como la que se está produciendo en Ucrania, que está cometiendo asesinatos, destrozo de ciudades, (…) creemos que desde el Ayuntamiento debemos condenar expresamente la invasión militar en Ucrania y hacer responsable a Vladímir Putin por genocidio”, defendió el portavoz de Vox en el Ayuntamiento, Javier Ortega Smith (min. 2:59:18). 
  • La entonces portavoz del PP madrileño, Andrea Levy, fue la encargada de defender la posición de su grupo en el pleno sobre los ataques de Rusia, pero no utilizó la palabra “genocidio”, como se puede comprobar en el diario de sesiones del pleno municipal. 
Publicidad

La proposición salió adelante por unanimidad con los votos de todos los grupos municipales, como también recoge el diario de sesiones (pág. 59). El documento del Ayuntamiento con los acuerdos alcanzados recoge de nuevo el término genocidio para referirse a los ataques de Rusia:

  • El Pleno aprueba: Condenar de forma expresa la invasión militar rusa emprendida por su presidente, Vladimir Putin, que está produciendo el genocidio y la vulneración de los derechos humanos del pueblo ucraniano” (pág. 27).

Un apunte. A 17 de septiembre de 2025, la Corte Internacional de Justicia no ha calificado los ataques de Rusia sobre Ucrania de genocidio, tampoco los de Israel. 

  • En noviembre de 2024, la CPI también emitió una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Publicidad

Por su parte, una Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sí ha concluido que “Israel ha cometido genocidio en Gaza”. Por el momento, no ha emitido esta conclusión en el caso de Rusia, aunque están investigándolo

Fuentes
  • Rueda de prensa de Ester Muñoz en el Congreso (16/09/2025)
  • Pleno de Ayuntamiento de Madrid (08/09/2025)
  • Diario de sesiones del Congreso de los Diputados
  • Diario de sesiones del Senado
  • Nota de prensa de la Corte Penal Internacional
  • Nota de prensa de la Corte Internacional de Justicia
  • Nota de prensa de Naciones Unidas

0 Comentarios

¿Quieres comentar?