La ofensiva rusa se ha intensificado en la segunda ciudad más grande del país, Járkov, en el séptimo día de la guerra de Rusia en Ucrania. Según las autoridades, ya han entrado las tropas rusas y se está librando una batalla urbana entre los ejércitos. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha cambiado de estrategia y ataca abiertamente a infraestructura civiles y edificios residenciales, como ha hecho en Járkov, donde los ataques de las últimas 24 horas dejan al menos 21 muertos y más de un centenar de heridos y donde las tropas rusas siguen asediando la ciudad. Esta noche, Putin ha lanzado tropas de paracaidistas que han atacado un hospital militar. Ha habido detonaciones en otros puntos del país, según el Ministerio de Defensa de Ucrania, donde las tropas Bielorrusia ya están en la frontera preparadas para unirse a la ofensiva de Moscú.
La plaza de la Independencia en Kiev amanece vacía este miércoles después de otra madrugada en la que miles de personas han vuelto a los refugios antiaéreos. La noche comenzó ayer con el anuncio del Ministerio de Defensa ruso pidiendo a los habitantes de la ciudad que dejaran sus casas ante un ataque inminente. Poco después, los militares rusos bombardearon la torre de televisión de la capital ucraniana en un ataque que dejaba, al menos, cinco muertos. Según EEUU, que monitorea el enorme convoy militar que se dirige a Kiev, las fuerzas terrestres están detenidas y no han avanzado en las últimas horas.
Este miércoles, las delegaciones rusas y ucranianas celebrarán su segundo cara a cara para buscar un alto al fuego que se resiste tras siete días de ofensiva.
Sánchez: «España entregará a la resistencia ucrania material militar ofensivo”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en el Congreso a petición propia para desgranar la misión española de la crisis de Ucrania. “La invasión rusa de Ucrania es un atropello a la legalidad internacional, pero ha encontrado el rechazo internacional. España siempre ha entendido que este ataque es a Europa, a sus valores. Por eso apoyamos la activación del fondo europeo para la paz. España es el cuarto donante de ese fondo. A una amenaza europea tenemos que dar una respuesta europea. Hay grupos que ponen en cuestión el compromiso de España. España entregará a la resistencia ucrania material militar ofensivo”, ha anunciado Sánchez.
“España, como saben, ayer lo anunciamos, no va a enviar tropas a Ucrania. La OTAN tampoco lo prevé. Lo reitero, España ni la OTAN, no van a enviar tropas a Ucrania, pero sí estamos contribuyendo al refuerzo de las misiones de la OTAN, tal y como anunciamos con el despliegue de nuestros buques y aviones de combate en Bulgaria. Nuestro compromiso que es efectivo y real y que se demuestra con los despliegues en Letonia, Bulgaria, en Turquía y próximamente en Estonia. De hecho, España ha decidido junto con la OTAN incrementar con 150 efectivos nuestro contingente en la misión aliada en Letonia que hasta ahora contaba con 350 militares“, prosigue.
Separatistas prorrusos aseguran que han bloqueado Mariúpol, en sur de Ucrania
Los separatistas prorrusos de Donetsk han asegurado este miércoles que sus fuerzas han bloqueado Mariúpol, a orillas del mar de Azov, en el sur de Ucrania, según el representante de la milicia, Eduard Basurín, citado por la agencia Interfax. “Mariúpol está bloqueada por hoy. Las tropas seguirán moviéndose en esa dirección para finalmente detener el bombardeo de áreas residenciales“, afirmó en el canal de televisión público de Rusia Rossía-24.
Los separatistas, apoyados por las fuerzas rusas, aseguraron el martes que habían tomado bajo su control una treintena de localidades en el Donbás que antes había dominado el Ejército ucraniano. A su vez, la autoproclamada república de Lugansk aseguró tener el control de 40 localidades desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, según el portavoz de la milicia, Iván Filiponenko, de acuerdo con Interfax.
Rusia ataca la capital
El alcalde de Kiev, Vitaliy Klychko, ha tuiteado advirtiendo a los habitantes de la ciudad que “el enemigo está atacando la capital”. “La torre de televisión de Kiev ha sido dañada por dos misiles”, precisó el alcalde que también explicaba que el bombardeo había dañado tanto a la torre como a la estación que suministra la electricidad a la misma.
Al menos 5 fallecidos en el ataque de Rusia a Kiev
Según la Agencia EFE, que cita al Servicio Estatal de Emergencias ucraniano, al menos cinco personas han muerto y otras cinco han resultado heridas en el bombardeo ruso de esta tarde contra la torre de televisión de Kiev. El propio presidente ucraniano Zelensky ha confirmado la cifra de al menos cinco fallecidos a través de su cuenta de Twitter oficial.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, también ha condenado el ataque. “El 29 y 30 de septiembre de 1941, los nazis mataron a más de 33 mil judíos aquí. 80 años después, los nazis rusos atacan esta misma tierra para exterminar a los ucranianos“.
Zelenski pide a la OTAN imponer una zona de exclusión aérea para detener a la fuerza aérea rusa
En una entrevista de la agencia Reuters, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha pedido a la OTAN que imponga “una zona de exclusión aérea para detener a la fuerza aérea rusa” como medida preventiva, algo que, según su punto de vista, no supondría «llevar a la Alianza [Atlántica] a una guerra con Rusia». Además, Zelenski ha pedido que “cese el bombardeo” antes de que comiencen las negociaciones para un alto el fuego.
Un inmenso convoy de kilómetros de largo para atacar Kiev
Un inmenso convoy militar ruso fue identificado este martes acercándose poco a poco a Kiev. Compuesto por carros blindados y artillería, la caravana se extiende a lo largo de más de 60 kilómetros en su camino a la capital de Ucrania, cuando se cumple el sexto día de la guerra de Rusia. Así lo reflejan las imágenes satelitales captadas esta madrugada por la empresa estadounidense Maxar Technologies, que informa regularmente sobre la situación militar en Rusia.
Negociaciones para frenar la ofensiva rusa
El sexto día de guerra continúa en paralelo a la negociación de este lunes cuando, por primera vez se sentaron las delegaciones de Rusia y Ucrania en un encuentro sin resultados, pero con una ventana de oportunidad abierta que se retomará en unos días. Tras cinco horas reunidos en un punto indeterminado en la frontera con Bielorrusia, el encuentro acabó sin acuerdos concretos. “No tenemos los resultados que esperábamos“, dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que sí reconoció que ha recibido “algunas señales“ de Rusia.
La segunda ronda de negociaciones se celebrará este miércoles 2 de marzo, según informó la agencia Reuters, que recogía a su vez las declaraciones de un alto cargo ruso a la agencia ITAR-Tass. Tendrá lugar en la frontera polaco-bielorrusa, según el enviado ruso, aunque se desconoce aún si en ella participarán enviados de terceros países. Mientras se desarrollaban las conversaciones, Moscú no detuvo su ofensiva que fue especialmente dura en Járkov, la segunda ciudad de Ucrania, donde los bombardeos causaron la muerte de, al menos, 11 civiles.