El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, participó el 24 de octubre en la presentación del acuerdo para formar un Gobierno de coalición con Sumar. En su intervención, el socialista hizo referencia a los hitos conseguidos en la pasada legislatura. “Hemos situado a España en el top 25 mundial de los países con mayor respeto a la ley según el Rule of Law Index”, aseguró (min. 1:04:54).
Este índice analiza varios aspectos de los países, desde la ausencia de corrupción hasta el cumplimiento de la legislación, como recoge en su metodología. En 2022, último año con datos actualizados, España ocupó el puesto número 23 de los 140 que forman parte del ránking. Si se atiende al apartado de “cumplimiento del reglamento”, España baja hasta el puesto 26.
No obstante, Sánchez omite que España lleva estando dentro del “top 25 mundial” desde 2015, cuando gobernaba el PP de Mariano Rajoy.
Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del presidente en funciones por sus declaraciones. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
En 2020 España ocupó el puesto 19 del Rule of Law Index
Aunque España estuvo entre los mejores 25 países del Rule of Law Index, su posición ha ido cayendo desde 2019. En 2022, último año con datos, el país ocupó el puesto número 23, por detrás de países como Finlandia, Alemania, Canadá o Francia, entre otros.
Sin embargo, en años anteriores estuvo en mejores posiciones: en 2021 se ubicó en la posición 21; en 2020, en la 19; y, en 2019, en la 21.
Además, antes del periodo mencionado, también estuvo en el “top 25” que cita Sánchez. En concreto, en el periodo 2017-2018 (años que agruparon en un mismo informe), España estuvo en el puesto 23, mientras que en 2015 y 2016 coincidió en la posición 24.
Por tanto, aunque Sánchez asegure que “hemos situado a España en el top 25 mundial de los países con mayor respeto a la ley según el Rule of Law Index”, omite que no fue su Gobierno el que situó al país en dicha posición, sino que ya estaba entre los mejores países desde 2015.
Los distintos factores que analiza el índice internacional
El estudio del Rule of Law Index analiza ocho factores y hace un ránking de cada uno de ellos para, después, dar una puntuación global que se ve reflejada en el índice final –en el que España ocupa el puesto 23–. En concreto, España ocupó las siguientes posiciones:
- Limitación de los poderes públicos: 23
- Ausencia de corrupción: 23
- Gobierno abierto (transparencia): 22
- Derechos fundamentales: 15
- Orden y seguridad: 34
- Cumplimiento de la normativa: 26
- Justicia civil: 30
- Justicia Penal: 23
¿Cómo se elabora este índice? Como explica la web del Rule of Law Index, el estudio se divide en seis pasos: primero, se envían varios cuestionarios tanto a expertos como a ciudadanos. Después, se codifican los datos y se asignan a “44 indicadores del Estado de Derecho” para luego someterlos a una serie de pruebas con el fin de “identificar posibles sesgos y errores”.
“Para evaluar la fiabilidad estadística de nuestros resultados, invitamos a la Unidad de Econometría y Estadística Aplicada del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea”, señalan para el siguiente paso. Por último, se analiza la evolución de cada país para después distribuir los resultados definitivos.
Resumen
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, aseguró que con la gestión del Ejecutivo de coalición “hemos situado a España en el top 25 mundial de los países con mayor respeto a la ley según el Rule of Law Index”.
Sin embargo, España lleva entre los mejores 25 países desde 2015, año en el que gobernaba Mariano Rajoy. Por tanto, consideramos que es una verdad a medias, ya que el socialista omite contexto relevante en su afirmación.