La propaganda rusa ha encontrado algunas estrategias para sortear las restricciones de la Unión Europea en las redes sociales, que actualmente impiden la difusión de contenidos procedentes de las webs oficiales de Russia Today (RT) y la agencia de noticias Sputnik. Estas pasan por clonar las páginas de RT bajo otros dominios —dando lugar a webs espejo— y por crear “nuevos” medios que, aunque operan bajo otras marcas, emplean a los mismos periodistas, difunden los mismos contenidos e, incluso, emiten desde las mismas instalaciones.
Contexto. Los perfiles en redes sociales de RT y Sputnik, ambos dependientes del Gobierno de Rusia, fueron bloqueados en los países europeos tras las restricciones impuestas por el Consejo de la Unión Europea en marzo de 2022, poco después de la invasión rusa a Ucrania. El jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, explicó entonces que esta decisión obedecía a la “manipulación sistemática de la información y la desinformación” como parte de la estrategia de “desestabilización” del Kremlin.

En los últimos meses han aparecido páginas web en español con el mismo contenido de RT, pero alojadas en distintos dominios como ‘esrt.site’ o ‘esrt.press’. Esto ha permitido que los mensajes del medio ruso se sigan compartiendo en redes sociales, aunque algunas plataformas como Facebook ya incluyen una advertencia en estas publicaciones para alertar de que se trata de contenidos elaborados por un medio dependiente del Kremlin.

Estas webs espejo muestran el mismo contenido que la página oficial de RT, pero usan otro dominio externo al medio ruso que les permite difundir sus artículos, esquivando así las sanciones de la UE que restringen su difusión.
[Versión archivada de la web espejo]
[Versión archivada de la web de RT en español]
Esta estrategia no solo se ha llevado a cabo en España. Tal y como desveló hace unos días la agencia estadounidense Bloomberg, la versión en inglés de RT está utilizando el dominio ‘swentr.site’ —que coincide con “RT News” escrito al revés— para difundir sus artículos y eludir las restricciones en la Unión Europea.
“Escupimos sobre sus sanciones”, dijo entonces Margarita Simonyan, responsable de RT, en declaraciones recogidas por la citada agencia. Simonyan es una de las personas sancionadas por el Consejo de la Unión Europea tras la invasión rusa de Ucrania, ya que la considera “una figura central de la propaganda” del Kremlin.

Carlos Cordero, profesor del Máster en Análisis de la Inteligencia y Ciberinteligencia de la Universidad Nebrija, explica a Newtral.es que tanto RT como Sputnik se utilizan “para la difusión de narrativas de desinformación y propaganda a públicos y comunidades fuera de Rusia con el propósito de influir en la opinión pública”. Tras las restricciones aprobadas en 2022 sobre estos dos medios, sus acciones para ejercer influencia sobre audiencias occidentales se han diversificado hacia canales alternativos, señala.
Por ejemplo, Cordero explica que, dado que YouTube ya no permite visualizar contenido de RT en la UE, los vídeos del canal ruso se difunden ahora a través de la plataforma Odysee, un servicio audiovisual que se ha convertido en una de las grandes fuentes de desinformación y teorías conspirativas junto a BitChute por su escasa moderación de contenidos.
Sepa Más: la marca blanca en español que utiliza RT en la Unión Europea
Sin embargo, clonar webs y difundir vídeos en redes sociales alternativas no son las únicas estrategias de la propaganda rusa para sortear el veto en la Unión Europea. Como los perfiles de RT en X —antes Twitter— y Facebook fueron bloqueados en los países europeos, el medio ruso comenzó a operar bajo una nueva identidad: Sepa Más.
Pese al cambio de nombre, esta web emplea sus mismos colores corporativos y su nueva identidad no es casual. “Sepa más” coincide con el eslogan empleado por RT en sus perfiles públicos, lo que supone un claro guiño al medio ruso.

Aunque pueda parecer un nuevo medio, la realidad es que emplea a los mismos periodistas que RT, difunde sus mismos contenidos e, incluso, emite desde sus mismas instalaciones y platós. Por ejemplo, el presentador moscovita Semión Sénderov, que trabaja para RT, ha conducido los informativos de Sepa Más. Lo mismo ocurre con el periodista ecuatoriano Fernando Monroy o el argentino Galo Fernández.

Si se comparan los platós empleados por Sepa Más y por RT, se observa que se trata de instalaciones idénticas. Asimismo, los rótulos empleados y el carrusel inferior de titulares guardan bastantes similitudes.

[Clonan diarios ucranianos para difundir artículos alineados con Rusia y contra la UE]
Algo similar ocurre con el canal ‘Ahí les va!’, un proyecto audiovisual de Russia Today dirigido a público joven cuyos perfiles en redes sociales sí se mantienen activos en la Unión Europea, ya que las restricciones se limitan a los dominios de RT y Sputnik. En este caso, las sanciones no han impedido que sus emisiones sigan en marcha en territorio europeo.
- Herramientas de archivo web
- Carlos Cordero, profesor de la Universidad Nebrija
- Bloomberg | Russia ‘Spits’ on EU Sanctions in Escalating Propaganda Battle
- Reuters | New breed of video sites thrives on misinformation and hate
- Sanciones del Consejo de la UE tras la invasión de Rusia a Ucrania (23/2/2022)
Pero que es malo? Censurar o difundir? Acaso no es occidente la meca de la libertad de expresión? O es que se volvió Estalinista? Por que no quieren que los ciudadanos lean medios alternativos? Si los de España dicen la verdad a que temen entonces? Las personas son inteligentes por lo general. Ya sabrán a quien creerles por si mismas.
Porque bloquear noticias, yo soy suficientemente capaz de tomar mis propias opiniones, quiero escuchar ambas versiones, no solo una y sesgada. De eso se trata la libertad de expresión que no se aplica en Europa por orden de EEUU, eso es lo terrible. Europa vasallos de otros.
más mierda periodística, más fake news.
Dónde esta el limite de la mentira?
"Propaganda", mileniales progres ignorantes de mierda, no tiene, en español, el mismo significado que en inglés. En español tiene el mero sentido de propagar, como en latín. Cuando quiero (rara vez), veo RT y por medios que no están expuestos en este artículo. Con esas medidas restrictivas, la hiprogresía y los globalistas, el Estado apestado y criminal de la Unión Europea no hace sino infringir en el derecho elemental a recibir información o ideas o lo que sea de la fuente que sea. Para la chusma estatista y roja "occidental", el ciudadano es un menor de edad que no piensa y al que hay que decirle lo que debe pensar, substrayéndole a la libre competencia de narrativas.
As es