En marzo de 2019, Rosa María Mateo afirmaba que dimitiría en el momento en el que se conformara un nuevo Gobierno. Más de seis meses después de esa fecha, se mantiene en su puesto “hasta que esto se solucione”. Por “esto”, la administradora única de RTVE se refería al concurso público que debía servir para elegir al próximo presidente de RTVE y que a día de hoy todavía no ha hecho que cambie el mando de Torrespaña.
Lo más importante
- La figura de presidente de RTVE es relativamente nueva. La cabeza de la televisión y radio públicas se denomina de esta manera desde 2007, antes y desde 1956 se les llamaba directores. La de administrador único es todavía más reciente y queda recogida en la Ley de Sociedades de Capital de 2010. Se trata de un cargo que asume todos los poderes de una sociedad para su administración, una posibilidad que recoge la ley de sociedades de capital de 2010.
- En enero de este año, Mateo puso su cargo a disposición del Gobierno, le planteó esta decisión directamente al presidente del Gobierno. Precisamente la misma tarde, los consejos de Informativos de TVE, RNE y RTVE.es instaron en un comunicado a los poderes ejecutivo y legislativo, a que retomen el proceso de selección de los candidatos y la posterior elección de un nuevo Consejo de Administración y de un nuevo presidente de la Corporación RTVE.
¿Cuál es el contexto?
- El Gobierno aprobó el 22 de junio de 2018 la renovación urgente y transitoria -hasta que se haga por concurso público- del Consejo de Administración de RTVE. El decreto ley exige que los diez consejeros que forman parte de dicho consejo estuvieran elegidos «en el plazo de 15 días naturales» desde su entrada en vigor. Es decir, antes de ese 8 de julio de 2018.
- Sin embargo, no hubo consenso por un único voto al equivocarse dos diputados de papeleta y faltar al pleno otros dos, abocando al Gobierno a nombrar a un administrador único, tal y como recogía el real decreto que aprobó el Ejecutivo el 22 de junio para renovar la cúpula de la radio televisión pública.
- El RD preveía que en tres meses debía resolverse el concurso público para designar a un nuevo Consejo de Administración y presidente de la corporación pública. Casi dos años después, todavía no se ha resuelto.
- Rosa María Mateo fue propuesta por el PSOE y ratificada por el Parlamento en julio de 2018 con la mayoría que unas semanas atrás había hecho prosperar la moción de censura contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
¿Qué hay que tener en cuenta?
- Dos años después el concurso público permanece paralizado por las impugnaciones de algunos de los participantes que quedaron excluidos del proceso, y que todavía no han sido resueltas.
- Uno de los grandes escollos ha sido que en la lista de 19 pre-candidatos para formar parte del Consejo de Administración de la corporación tan sólo hay 3 mujeres, lo que incumpliría la Ley de Igualdad.
- La parálisis parlamentaria de 2019, en el que las Cortes han permanecido varios meses disueltas, tampoco ha ayudado en esta renovación. Aun con la nueva legislatura en marcha, esta se plantea muy difícil de desatascar jurídica y parlamentariamente
#Fact
A la 1:38 del 24 de febrero de 1981, tras la salida de los militares que ocupaban los estudios de RTVE, Iñaki Gabilondo, Victoria Prego y Rosa María Mateo salieron al aire con un avance informativo en el que, como sucedería varias veces esa noche, emitieron el mensaje del Rey que un equipo, liderado por Pedro Erquicia, había grabado en la Zarzuela tras la salida de los militares mientras ofrecían diferentes informaciones sobre el golpe de Estado que estaba dando lugar. Mateo sería la encargada de leer el manifiesto en la multitudinaria concentración de repulsa al intento de golpe de Estado y en defensa de la democracia.
0 Comentarios