Las elecciones federales de Alemania se celebran el 23 de diciembre, pero no todas las incógnitas se revelarán en la misma jornada electoral. ¿Cuándo se conocerá al sucesor o sucesora de Olaf Scholz como canciller? ¿Cuándo se anunciarán oficialmente los resultados? ¿Y cuánto tiempo puede retrasarse la formación del Gobierno?
Datos. Los colegios electorales abrirán entre las 8:00 y 18:00 horas del domingo 23. Alrededor de 59,2 millones de personas (30,6 millones de mujeres y 28,6 millones de hombres) están llamadas a elegir a los nuevos miembros del Bundestag.
Tras el cierre de la votación, se empezarán a conocer casi de inmediato las primeras proyecciones, aunque no se trata de resultados oficiales. Estas estimaciones, divulgadas por empresas que realizan sondeos a pie de urna o medios de comunicación, se van actualizando a medida que transcurre la noche electoral.
En el pasado, las primeras proyecciones extraoficiales se han dado a conocer transcurridos apenas 15 minutos del cierre de los centros electorales. Para los resultados oficiales, en cambio, habrá que esperar probablemente hasta el amanecer del día siguiente.
¿Cuándo se conocerán los resultados oficiales provisionales?
“Los resultados oficiales provisionales se suelen dar a conocer en las primeras horas del día siguiente. En este caso, del lunes 24 de febrero”, explica a Newtral.es la profesora Sophie Schönberger, co-directora del Instituto de Derecho e Investigación Partidaria de la Universidad de Düsseldorf (PRuF).
- Según recuerda el medio Frankfurter Rundschau, en las elecciones federales de 2017, realizadas el 24 de septiembre de aquel año, los primeros resultados oficiales se anunciaron a las 05:25 del día siguiente.
En una entrevista con el sitio web del informativo Tagesschau, el director de la Oficina Electoral, Georg Thiel, explicó que la Oficina Electoral comienza a procesar los primeros resultados a las dos horas del cierre de la jornada electoral (20:00), pero que la verificación de los mismos puede demorarse hasta la madrugada.
El recuento definitivo, como sucede en diversos sistemas electorales, puede demorar semanas. En las elecciones de 2017, el resultado oficial definitivo se anunció formalmente en la Comisión Electoral Federal del Parlamento el 12 de octubre, 18 días después de la jornada electoral. En cualquier caso, las negociaciones para formar Gobierno comienzan mucho antes. Incluso en la misma noche electoral, cuando los principales líderes políticos se reúnen en la ya tradicional ‘ronda de elefantes’ (Elefantenrunde).
¿Qué es la ‘ronda de elefantes’?
‘Ronda de elefantes’ es el nombre que recibe en Alemania el debate televisivo que los principales líderes de los partidos políticos realizan en la noche tras las elecciones. Se trata de una tradición que se ha expandido también, con sus particularidades, a otros países como Austria o Suiza.
Durante el debate, que se transmite habitualmente en forma simultánea en las cadenas públicas de televisión ZDF y ARD en el programa Berliner Runde (antes conocido como Bonner Runde), se discuten posibles coaliciones y acuerdos de Gobierno desde la perspectiva de los partidos federales. Pero también se pueden producir diferentes interpretaciones del resultado electoral, como sucedió en 2005 con el entonces canciller Gerhard Schröder (Partido Socialdemócrata) y su rival Merkel (Unión Demócrata Cristiana). Ambos se atribuyeron la victoria, pero finalmente los resultados favorecieron a la actual mandataria.
“La ‘ronda de elefantes’ comenzó en el año 1969 como un debate en los días previos a las elecciones”, recuerda Schönberger a Newtral.es. Aquellos primeros debates contaban con grandes audiencias y podían durar horas. Según el medio Politico, el tenso debate de 1976 entre el cristianodemócrata Helmut Kohl; Franz-Josef Strauß, de la Unión Social Cristiana de Baviera, y el entonces canciller socialdemócrata, Helmut Schmidt, se extendió durante cuatro horas. “Nunca se había debatido en forma tan extensa de política en televisión”, dijo entonces el moderador Heinz Werner Hübner.
En 1987 participó en el debate la primera mujer, la candidata del Partido Verde, Jutta Ditfurth, según recuerda Político. En 1990, ante la negativa de Kohl a participar en el debate pre-electoral, la mesa redonda pasó a realizarse en la misma noche de las elecciones. Con el tiempo, estos debates serían conocidos popularmente como ‘ronda de elefantes’ por el peso político de sus contendientes.
Las negociaciones para formar Gobierno
Tras la ‘ronda de elefantes’ y el anuncio de los resultados oficiales en las primeras horas del día siguiente a la elección, se entra de lleno en las negociaciones para formar Gobierno. Sin embargo, esta etapa puede extenderse durante meses.
“En las últimas elecciones hemos visto que la formación de un Gobierno puede llevar meses. No existe un límite legal que imponga una fecha para formar Gobierno”, explica Schönberger, catedrática de Derecho Público de la Universidad de Düsseldorf.
El Presidente Federal de la República Federal de Alemania, según el Artículo 63 de la Ley Fundamental, es quien debe proponer en primer término un candidato para canciller.
El candidato requiere para ser elegido en esta primera fase de la mayoría absoluta del parlamento. Si no cosecha los votos suficientes, el Bundestag tiene un plazo de 14 días para elegir, también por mayoría absoluta, a otro candidato.
Si transcurrido este periodo no se alcanza una mayoría absoluta, tiene lugar una tercera fase de votación. En esta fase se requiere una mayoría relativa, es decir, obtener más votos que el resto de los candidatos.
“Tan pronto como el presidente federal ha propuesto un candidato al Bundestag, las cosas realmente suceden rápido”, aclara Schönberger. “O el nominado es elegido inmediatamente o hay un período de dos semanas en el que se realiza la elección. Lo que es decisivo, sin embargo, es el tiempo hasta que el presidente federal haga tal propuesta. No hay una fecha límite fija, por lo que el presidente puede esperar hasta que terminen las negociaciones de la coalición, incluso si lleva mucho tiempo”.
*El artículo se ha actualizado con los datos de las elecciones del 23 de febrero de 2025.
Fuentes:
- Fechas clave del calendario electoral en página de la Oficina Electoral de Alemania
- Preguntas y respuestas sobre las elecciones federales 2021
- Entrevista con la Prof. Dr. Sophie Schönberger – Universidad de Düsseldorf
- Entrevista de Georg Thiel, director de la Oficina Electoral de Alemania, en Tagesschau (alemán)
- Artículo del Frankfurter Rundschau. ‘¿Cuándo se conocerán las primeras proyecciones y resultados?’ (alemán)
- ‘La ronda de elefantes: un ritual de noche electoral muy alemán’. Artículo de ‘Político’ (en inglés)
- Comunicado del Deutsche Post sobre el voto por correo (en alemán)
Este artículo se ha elaborado en colaboración con la Embajada de Alemania en Madrid
