Pedro Sánchez finaliza la ronda de contactos para encarar su investidura con algunos flecos aún pendientes de cerrar

Ronda de Contactos Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, durante su encuentro con la líder de Sumar, Yolanda Díaz, en el Congreso. | Foto: Fernando Alvarado (EFE)
Tiempo de lectura: 11 min

Próxima parada: la sesión de investidura. Pedro Sánchez ha terminado este viernes, 13 de octubre, su ronda de contactos con los líderes de las formaciones políticas con representación parlamentaria, excepto con Vox, para tantear los apoyos de cara a la investidura. Ahora, la comisión negociadora del PSOE mantendrá desde la semana que viene reuniones de trabajo con sus homólogos en el resto de partidos, en las que “se intensificará el ritmo negociador y de concreción en las propuestas”.

Publicidad

[Quiénes son los posibles aliados de Sánchez para que le den los números en la investidura]

A día de hoy, el socialista cuenta con el respaldo de su propia formación y de EH Bildu, que se traduce en 127 ‘síes’, una cifra insuficiente para alcanzar la Presidencia del Gobierno. En el otro lado, en el ‘no’, se encuentran PP, Vox y UPN, ya que Coalición Canaria se muestra partidaria a una posible abstención. Los demás partidos (Sumar, ERC, Junts, PNV y BNG) todavía no han decidido su postura porque están a la espera de las respectivas negociaciones.

Cómo de fructífera ha sido la ronda de contactos de Pedro Sánchez de cara a su investidura

PP: una convocatoria de elecciones para votar la amnistía

Publicidad

A las urnas (de nuevo). Alberto Núñez Feijóo señaló que Pedro Sánchez, en su respectiva ronda de contacto, no le aclaró “nada” sobre qué está negociando de cara a su investidura porque sigue, según el popular, con sus “silencios” y “eufemismos”. Pero le retó a convocar unas elecciones generales para que los y las españolas puedan opinar en las urnas sobre la hipotética amnistía y el referéndum, unas peticiones tanto de ERC como de Junts.

En la Moncloa. Por otro lado, la impresión de Feijóo es que el socialista tiene avanzadas las negociaciones para reeditar el Gobierno de coalición, ya que mostró “la absoluta seguridad” de que va a repetir como presidente. “Lo que no me ha trasladado es cómo lo va a conseguir”, manifestó el líder del PP.

Sumar: en busca de un acuerdo de coalición para octubre

Publicidad

Las “diferencias” en derechos sociales. Yolanda Díaz dejó patente que todavía existen “diferencias importantes” sobre los avances que hacen falta en derechos sociales y en derechos laborales. Por ello, Sánchez y Díaz acordaron en su reunión “acelerar” las negociaciones para alcanzar este mismo mes de octubre un acuerdo para conformar de nuevo un Ejecutivo de coalición.

Qué se está pidiendo. Una vez finalizada la ronda de contacto entre Sánchez y la líder de Sumar, Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales, reclamó un nuevo estatuto de los trabajadores que establezca una reducción de la jornada laboral y también una regulación del despido. Aparte de más avances en materia de conciliación y de vivienda.

  • Sin líneas rojas. Como el respaldo al candidato socialista no está amarrado, Álvarez quiso zanjar que no hay “líneas rojas”, si bien avisó de lo siguiente: “Solo concebimos un acuerdo, pero no cualquier Gobierno vale”.

Una comisión negociadora. Pilar Alegría, portavoz socialista y ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, anunció después del encuentro que, para negociar con las distintas formaciones políticas, el PSOE ha designado una comisión negociadora con siete personas.

ERC: sin perder de vista el referéndum ni la transferencia de Rodalies

Hablar menos, negociar más. Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, quiso resaltar que los votos de su partido “se sudan” y apostó por ir “partido a partido”. Asimismo, apuntó que ahora se está hablando de acuerdo para la investidura, descartando un pacto de legislatura, porque, según dijo, “quien crea que puede pactar con ERC una legislatura, desconoce la forma de trabajar de ERC”.

Las “tres carpetas”. El representante independentista puso en valor, durante su ronda de contacto con Pedro Sánchez, las “tres carpetas” que desde su formación plantean “a cambio de sus votos”. Unas peticiones que, a juicio de Rufián, son “exigentes pero razonables”. Con esto, las “tres carpetas son igual de importantes”, subrayó el portavoz parlamentario, pues no les vale avanzar en una posible amnistía dejando atrás el referéndum o la transferencia de Rodalies.

Junts: “lejos de un compromiso histórico” con el PSOE

No “buscan” los votos de Junts. Míriam Nogueras, portavoz de esta formación catalana en la Cámara Baja, expuso a su salida de la ronda de contacto con Pedro Sánchez que su partido continúa “lejos del compromiso histórico”. En este sentido, Nogueras explicó que “si se trata de hacer lo mismo que los últimos cuatro años, entonces no son los votos de Junts los que buscan”.

La amnistía, en el centro. La representante de Junts aseguró que seguirán «con la línea que marcó el partido hace semanas». «Estamos en un momento absolutamente trascendente y extraordinario. No vamos a jugar a juegos de filtraciones, que para eso ya hay otros», zanjó Nogueras.

EH Bildu: la primera foto de un presidente del Gobierno con la izquierda abertzale

La consolidación de la legislatura pasada. EH Bildu confirmó al presidente del Ejecutivo en funciones “su plena disposición a volver a colaborar con el desarrollo y consolidación de una legislatura de continuidad en sus aspectos más positivos”. Sin embargo, le exige “ambición para resolver las cuestiones pendientes”.

Una legislatura ‘social’, ‘económica’ y ‘pacífica’. Desde la formación abertzale, se apuesta por una nueva legislatura que debe profundizar “en la ampliación de los derechos sociales y económicos de los trabajadores vascos y del Estado, en la consolidación de políticas que fomenten la paz y la convivencia democrática en Euskal Herria, y en la apertura de un debate en torno a la plurinacionalidad del Estado y los derechos nacionales de nuestro pueblo”.

PNV: una mejora en la coordinación entre los socios si finalmente hay un acuerdo

Todavía no está claro. El portavoz del PNV en la Cámara Baja, Aitor Esteban, dejó claro que su formación política y el PSOE tienen que seguir hablando, pues aún no se puede dar por hecho su ‘sí’ al candidato socialista. Eso sí, si se alcanza un acuerdo para apoyar la investidura de Pedro Sánchez, lo “lógico” es que también respalden los próximos Presupuestos.

La necesidad de ir aterrizando cuestiones. Según Esteban, la cita con el presidente del Ejecutivo en funciones sirvió para realizar un repaso “general” de “por dónde está la situación” y de “por dónde se quiere avanzar”. De esta manera, el representante del partido vasco trasladó a Sánchez la necesidad de ir aterrizando algunas de las cuestiones de su agenda: “Hay que ir poniendo negro sobre blanco”.

A grandes rasgos. El portavoz del PNV rechazó poner “líneas rojas” en los temas abordados en su ronda de contacto con Sánchez, aunque no quiso profundizar en las cuestiones que han planteado al PSOE a cambio de su respaldo en la investidura. “Temas referidos al autogobierno, en materia socioeconómica, en materia lingüística y cultural”, esbozó.

BNG: el avance hacia un “nuevo estatus” que “reconozca” a Galicia como una “nación”

El apoyo, en el aire. Néstor Rego, diputado del BNG en el Congreso, indicó la “buena voluntad” por parte de Pedro Sánchez para sellar un acuerdo que le permita respaldar su investidura. No obstante, no dio por asegurado su voto y se remitió a las próximas negociaciones para intentar materializar ese pacto.

  • Las condiciones. El apoyo del parlamentario gallego dependerá de si Sánchez asume un “compromiso firme” con la llamada ‘agenda galega’, así como con una “agenda social avanzada” para el conjunto del Estado.

Un acuerdo de investidura. Rego señaló que solamente se está hablando de un acuerdo de investidura, no de legislatura. Entre los aspectos demandados para cerrar el pacto se encuentran un “nuevo modelo de financiación justo” y un “mayor nivel de inversiones” que permita, así, “recuperar el déficit histórico que padece Galicia”.

  • Al detalle. El diputado del BNG requirió mejoras en la red ferroviaria, políticas medioambientales con el objetivo de sanear las rías, una “transición justa después del cierre de las dos centrales térmicas” y la puesta en marcha de nuevos juzgados especializados en materia de violencia de género.

Las transferencias de competencias. Tras su ronda de contacto con Sánchez, Rego mencionó, como una de las cuestiones pendientes, la transferencia de las competencias contempladas en el Estatuto de Autonomía de Galicia. Lo hizo para, “a partir de ahí, continuar avanzando” hacia un “nuevo estatus” que les “reconozca como nación” y “blinde” sus competencias.

Coalición Canaria: la ‘agenda canaria’, la migración y una posible abstención

Al menos, una abstención. Cristina Valido, representante de Coalición Canaria en el Congreso, explicó que su partido está abierto a negociar una posible abstención en la investidura de Pedro Sánchez. Eso sí, la diputada ya ha descartado un ‘sí’, pues rechazan de pleno la hipotética amnistía a los encausados por el procés.

La eventual amnistía, principal escollo. Valido indicó que “a fecha de hoy” no va a respaldar la candidatura del socialista porque, desde su formación, no están de acuerdo “en el por qué y en el cómo de la amnistía”. Y es que, según dice, continúan “sin mucha información” al respecto.

Dos equipos para negociar. En su afán de aunar el máximo de votos posibles, el presidente del Gobierno en funciones quiere seguir hablando con el partido canario. Para ello, se pondrán en marcha dos equipos negociadores para explorar los próximos días las cuestiones relacionadas con la economía, la ‘agenda canaria’ y la gestión migratoria.

  • La migración. Cristina Valido, después de su ronda de contacto con Sánchez, resaltó que le pidió al socialista “un mando único, una figura que ejerza de interlocutor entre el Estado y el Ejecutivo canario, y trate de coordinar todos los pasos que se dan”. Para la diputada, respecto a la migración, “estamos en una situación crítica y no podemos seguir llamando a cuatro ministerios diferentes con cuatro ministros distintos para abordar las medidas que hay que abordar”.
  • La economía. La representante de CCa también demandó la denominada ‘agenda canaria’ y las medidas en cuanto a financiación autonómica que esta formación pactó en su día con el PP para apoyar la investidura de Alberto Núñez Feijóo.

UPN: el rechazo a Sánchez y el “blanqueamiento” de EH Bildu

La posible amnistía y su ‘no’. El diputado de UPN en la Cámara Baja, Alberto Catalán, reveló que, durante su reunión en la ronda de contactos, Pedro Sánchez le explicó su posición sobre la posible amnistía que se estaría negociando. Con ello, el navarro le reiteró al socialista su negativa a avalarle en la investidura, aparte de censurar sus relaciones con EH Bildu y con Oriol Junqueras (ERC).

  • Una “traición”. Catalán sostuvo que la hipotética amnistía “es una traición a la Constitución española, una humillación al sistema democrático español y, sobre todo, al principio de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley”.

El “blanqueamiento” de EH Bildu. Desde la perspectiva del representante de UPN, España “no puede ser gobernada por aquellos que quieren acabar con ella ni estar sometida al chantaje del independentismo más radical”. Pero Catalán dio un paso más allá diciendo que “es una auténtica aberración el blanqueamiento de los herederos políticos de ETA”, haciendo referencia a EH Bildu.

  • Los presos de ETA. Ante esta situación, el diputado navarro exigió “transparencia” al presidente del Gobierno en funciones sobre los futuros acuerdos que pueda cerrar con la formación liderada por Arnaldo Otegi. Además, avisó que, desde UPN, estarán “muy atentos” a “cualquier concesión” relativa tanto a los presos de ETA como a la “territorialidad” de Navarra.
Fuentes
  • Ruedas de prensa posteriores a la ronda de contactos de Pedro Sánchez

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.