Perfil de Ron DeSantis, el candidato republicano que se enfrentará a Trump para las elecciones presidenciales de EEUU en 2024

Perfil de Ron DeSantis, el candidato republicano que se enfrentará a Trump para las presidenciales de 2024
Ron DeSantis y Donald Trump. | Foto: Shuttersotck
Tiempo de lectura: 4 min

El gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis, presentó el pasado miércoles 24 de mayo ante la Comisión Electoral Federal su candidatura para las primarias del Partido Republicano de cara a las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos. Se convierte así en el principal rival del expresidente Donald Trump dentro de la agrupación política.

Publicidad

DeSantis se convierte en el sexto candidato del Partido Republicano

DeSantis dio a conocer su participación durante una conversación en directo retransmitida por Twitter con el empresario Elon Musk, quien desde hace meses había mostrado su apoyo al gobernador de Florida como candidato para enfrentarse en las elecciones presidenciales de 2024 al actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden. 

Con la formalización de la candidatura, Ron DeSantis se convierte en el sexto candidato político que se apunta a las primarias del Partido Republicano estadounidense para las próximas elecciones nacionales, informa EFE. De esta forma, el nuevo aspirante se enfrentará con:

  • El expresidente y favorito en las encuestas, Donald Trump.
  • La exembajadora de la ONU en Estados Unidos Nikki Haley.
  • El exgobernador del Estado de Arkansas Asa Hutchinson.
  • El empresario conocido por su ideología ‘antiwoke’ Vivek Ramaswamy.
  • El senador afroamericano Tim Scott.

Tras hacerse pública la noticia, Donald Trump ha reaccionado con fuertes críticas hacia su compañero DeSantis, calificando de “desastrosa” su campaña de presentación, según The New York Times. Como explicó CNN, la campaña del gobernador de Florida en la red social se vio interrumpida por diversos fallos técnicos que provocaron críticas por parte de los usuarios.

Un programa ultraconservador que funcionó en Florida

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, presentó horas después de entregar la documentación que oficializaba su candidatura un vídeo bajo el lema Great American Comeback en el que utiliza como carta de presentación las leyes aprobadas durante su segundo mandato en el estado sureño, en el que logró mayoría el año pasado.
Algunas de las medidas ultraconservadoras que DeSantis ha introducido en Florida se basan en fuertes restricciones al aborto, la prohibición de abordar temas relacionados con la identidad de género y la orientación sexual en las escuelas, y la eliminación de los programas de diversidad racial en universidades púiblicas, entre otras.

Publicidad

Quién es Ron DeSantis

Como te explicamos en Newtral.es, Ronald Dion DeSantis nació el 14 de septiembre de 1978 en Jacksonville, Florida, en el seno de una familia de clase media. En su juventud, estudió en la Universidad de Yale, donde se especializó en Historia y logró ser el capitán del equipo de béisbol. Luego dio clases de Historia en un instituto de Georgia y acabó estudiando Derecho en Harvard Law, graduándose cum laude.

Mientras estaba en Harvard, se alistó en la Marina, llegando a servir en la base naval de Guantánamo y en Irak, con la especialidad de abogado. Además en su época militar fue galardonado con la Estrella de Bronce al servicio meritorio.

Carrera política: Su andadura en la política comenzó en 2012 cuando fue elegido congresista para representar a un distrito muy cercano a su ciudad natal. Ya como congresista, DeSantis ejerció el cargo durante las presidencias de Obama y Trump.

En 2018, Ron DeSantis ganó las primarias republicanas para gobernar el estado de Florida, contando con el apoyo público del entonces presidente del país, Donald Trump. En sus primeros años de gobernador promovió leyes muy polémicas:

  • Prohibir las llamadas ‘ciudades santuario’ en las que los gobiernos locales evitaban cooperar con agentes federales para deportar inmigrantes indocumentados. Todo y pese a que no existen ciudades así en Florida.
  • Convertir en crimen las ‘protestas violentas’, pero con un uso tan ambiguo de esa definición que la ley podría haber criminalizado por ejemplo a personas que protestaban de forma pacífica. Los juzgados lo acabaron declarando anticonstitucional.
  • Limitar lo que el profesorado puede enseñar sobre el racismo y la historia del racismo en Estados Unidos, incluso rechazando libros de Matemáticas que incluían lecciones sobre raza o aprendizaje social y emocional.
  • Prohibir conversaciones sobre orientación sexual e identidad de género en los primeros cursos de la escuela primaria.
Publicidad

En 2022, DeSantis volvió a ganar las elecciones estatales ante el candidato demócrata Charlie Crist. En sus diversos discursos tras ser elegido, el gobernador aseguró que su mandato continuaría siguiendo la misma línea ultraconservadora que en los años anteriores.

Fuentes
  • Comisión Electoral Federal de Estados Unidos
  • Agencia EFE
  • CNN
  • Fox
  • The New York Times
  • Web Gobierno Estatal de Florida
  • Politico