Cuidado con los vídeos generados con inteligencia artificial que dicen mostrar el robo de joyas en el Museo del Louvre

robo Louvre
Tiempo de lectura: 4 min

Desde que el pasado 19 de octubre los medios de comunicación informaron de un robo de joyas que había tenido lugar en el Museo del Louvre en París, en redes sociales se han difundido numerosos vídeos que dicen mostrar escenas del hurto grabadas con cámaras de seguridad. Sin embargo, muchas de ellas son falsas y están generadas con inteligencia artificial (IA).

Publicidad

Contexto. El domingo 19 de octubre a las 9:30 de la mañana cuatro individuos accedieron al Museo del Louvre utilizando una escalera extensible, entraron en la galería de Apolo (situada en la primera planta) y robaron nueve joyas de la Corona francesa que pertenecieron a Napoleón Bonaparte y su familia. 

  • A fecha de publicación de este artículo, ocho de ellas siguen desaparecidas. Según el fiscal, tienen un valor de 88 millones de euros.

Imágenes reales. La cadena de televisión francesa BFMTV publicó imágenes del interior del museo que muestran el momento en el que las joyas fueron sustraídas. En ellas aparece una persona que viste un chaleco reflectante amarillo tratando de abrir una vitrina que se encuentra en una sala casi vacía (solo se ven algunas figuras en el fondo).

Los videos virales. La mayoría de los clips compartidos en redes sociales que dicen mostrar el robo en el Louvre presentan similitudes con las imágenes de BFMTV, pero también varios fallos que indican que se han generado con inteligencia artificial.

  • En la mayoría de estos vídeos aparecen personas vestidas con chalecos reflectantes amarillos y naranjas en una sala amplia. Algunos de los clips muestran a estas personas entrando por una ventana.
Publicidad
  • En cuanto al momento del robo en sí, las imágenes virales muestran a dos o más personas rompiendo las vitrinas donde estarían las joyas dándoles puñetazos a los cristales, golpes con herramientas pesadas o raspando el mueble y generando chispas.
  • También ha circulado un vídeo que, supuestamente, muestra a los ladrones accediendo a la galería con un elevador mecánico desde el exterior, pero estas imágenes también están generadas con inteligencia artificial.

Indicios de IA. Si se presta atención a los detalles de dichas imágenes, se distinguen varios errores que son comunes entre los contenidos generados con inteligencia artificial.

Varios de los vídeos (1, 2, 3, 4, 5) incluyen la marca de agua de la herramienta Sora, la herramienta desarrollada por OpenAI que genera vídeos con dicha herramienta. También hay publicaciones (1, 2) en las que el usuario que las compartió por primera vez incluyó la etiqueta que indica que el vídeo fue “generado con IA”.

robo Louvre
Capturas de pantalla de los vídeos generados con inteligencia artificial sobre el robo en el Museo del Louvre que incluyen la marca de agua de Sora.
Publicidad

Asimismo, algunas imágenes muestran ventanas y vitrinas que estallan por sí solas sin que ninguna persona o herramienta las golpee antes. Una vez que los restos de los cristales caen al suelo, estos se mueven sin que nadie los toque. También aparece uno de los presuntos ladrones llevándose las joyas de una vitrina. No obstante, los movimientos son antinaturales, ya que estas ‘flotan’ en el aire y se mueven solas hacia él.

robo Louvre
Capturas de pantalla de uno de los vídeos generados con inteligencia artificial sobre el robo en el Museo del Louvre.

Por otro lado, además de mostrar diferencias con las imágenes publicadas por BFMTV, algunos de los vídeos que estamos verificando que dicen mostrar el momento del robo muestran discrepancias con el diseño de la galería de Apolo en el Museo del Louvre: las paredes y el suelo, entre otros detalles, no coinciden con las imágenes de dicha sala publicadas en la página web y el canal de YouTube del museo. 

Comparativa de los vídeos generados con inteligencia artificial sobre el robo en el Museo del Louvre (izquierda) y una imagen de la galería de Apolo publicada por el Museo del Louvre en su canal de YouTube (derecha).

También hay diferencias entre el vídeo que, presuntamente, muestra a los ladrones entrando desde el exterior usando un elevador mecánico y las imágenes publicadas por medios de comunicación de las escaleras que emplearon los ladrones para subir a las plantas superiores del museo.

Publicidad
Comparativa de uno de los vídeos generados con inteligencia artificial sobre el robo en el Museo del Louvre (izquierda) y una imagen de la escalera utilizada por los ladrones para acceder al museo (derecha) | Foto: Mohammed Badra (EFE).
Fuentes
  • Comunicado de Interpol
  • Le Monde
  • BFMTV
  • Página web del Museo del Louvre
  • Canal de YouTube del Museo del Louvre
  • BBC
  • Cadena SER
  • Agencia EFE

0 Comentarios

¿Quieres comentar?