La fumata blanca se ha visto sobre los tejados vaticanos este jueves. Robert Francis Prevost, de 69 años, será el primer papa estadounidense de la Iglesia católica en una elección que muchos interpretan como un mensaje al mundo en contra de la figura de Donald Trump. Se hará llamar León XIV durante su pontificado.
- León XIV será el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril con 88 años de edad.
Prevost, actual prefecto del dicasterio para los obispos y estadounidense originario de Chicago, tiene 69 años. Ha sido durante años el encargado de asesorar al papa en los nombramientos y también presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. Procede de una familia fruto de la inmigración: su padre es de origen francés y su madre, de ascendencia española.
En su primer discurso, León XIV ha agradecido la labor del papa Francisco y ha abogado por «buscar juntos cómo ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir a todos».
También ha dedicado un saludo en español a su antigua diócesis de Chiclayo, en Perú, de la que el papa Francisco le nombró administrador apostólico el 3 de noviembre de 2014, elevándole a la dignidad episcopal de obispo titular de la Diócesis de Sufar.
Datos clave de la trayectoria de Robert Francis Prevost, el nuevo papa León XI
Formación. Estudió Matemáticas, Teología, y tiene un doctorado en Derecho Canónico, según recoge el Cardinalium Collegii.
Su paso por la Orden Agustina. Ingresó en la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Fue elegido prior provincial de la provincia de Chicago (1999) y prior general de los Agustinos por dos mandatos (hasta 2013).
Su trayectoria en Perú. Durante muchos años, Robert Francis Prevost fue misionero en Perú, donde sirvió como canciller, director y profesor de seminario, párroco y vicario judicial. En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Chiclayo, siendo elevado a obispo de la misma diócesis en 2015. También fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana (2018-2023) y administrador apostólico del Callao (2020-2021).
Su labor en el Vaticano. En enero de 2023, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos. Fue elevado al rango de cardenal en septiembre de 2023. Fue miembro de siete dicasterios y del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano, lo que señalaba la confianza del Papa Francisco en él. Ejerció como prefecto hasta la muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025.
La ideología de León XIV, un papa alineado con su predecesor
Posturas. De acuerdo con el Cardinalium Collegii, Robert Francis Prevost comparte la visión de Francisco sobre el medioambiente, la ayuda a los pobres y migrantes y el encuentro con las personas, aunque es “menos favorable que a congraciarse con el lobby LGBTQ”.
Controversias. Ha enfrentado controversias respecto al manejo de casos de abuso sexual del clero. Por ejemplo, en su antigua diócesis de Chiclayo, dos sacerdotes fueron acusados en 2022 de abusar sexualmente de tres niñas cuando Prevost era obispo. Hubo quienes acusaron al ahora nuevo papa León XIV de no haber investigado debidamente el caso y haber encubierto al sacerdote acusado.
- Cardinalium Collegii
- Vatican News
A ver si nos vamos a encontrar con otro esbirro de Soros y de la farmafia judeosatánica y sus "actos de amor" esos, con los que millones de niños han desarrollado miocarditis, adultos trubocánceres, etc.. La verdad es que con esa napia, cualquier sucia intriga le pega.