Las autoridades de Protección Civil recibieron varios avisos que alertaban del acelerado crecimiento del caudal del río a su paso por la Rambla del Poyo (provincia de Valencia) durante la tarde del martes 29 de octubre, según ha señalado la Confederación Hidrográfica del Júcar este lunes en un comunicado en X.
La Confederación, responsable del monitoreo de los ríos de la Comunidad Valenciana, ha apuntado que mandó 11 avisos distintos desde las 12:09 horas hasta las 18:55 horas a las autoridades pertinentes.
- Esta información se da a conocer una semana después de que la dana haya arrasado con los pueblos de la Comunidad Valenciana y otras zonas de España, dejando a su paso más de 200 muertos y decenas de desaparecidos hasta el momento, de acuerdo con la última actualización del Centro de Coordinación de Emergencias valenciano.
La crecida del caudal de la Rambla del Poyo centró los avisos lanzados por la Confederación, que comenzó la mañana del martes con un cauce de 264 metros cúbicos por segundo y terminó multiplicándose por ocho, con 2.282 metros cúbicos por segundo.
Entre los distintos cauces de la zona, el momento crítico se encontró entre las cuatro y las seis de la tarde, cuando se alcanzaron 63,2 litros por segundo en el municipio de Vilamarxant. Mientras que en Zagra, el momento crítico llegó a las 23:00 horas, cuando registraron 66,2 litros por metro cúbico.
En una semana tras la crecida de los ríos, los embalses de la Comunidad Valenciana han pasado a estar a un 48% de su capacidad, ocho puntos más que la semana anterior, según los datos de la Confederación.
El embalse que mayor crecimiento ha experimentado ha sido el de Ulldecona que comenzó la semana al 0% y ha terminado al 51,6%, en el sistema de Cenia. Le sigue el embalse María Cristina, que ha aumentado su capacidad cerca de 90 puntos, y el embalse Forata que subió cerca de 60 puntos.
- Confederación Hidrográfica del Júcar
- Centro de Coordinación de Emergencias valenciano