Varios mensajes en redes sociales publicados en los últimos días alertan que «los rinocerontes están oficialmente extintos», pero se trata de una afirmación engañosa. Aunque es cierto que una subespecie, el rinoceronte negro occidental, fue declarada extinta en 2011, aún existen unos 28.500 rinocerontes en el planeta, correspondientes a cinco especies que están en peligro de extinción, según confirma a Newtral.es la organización internacional World Wildlife Fund (WWF).
“Noticia de última hora. Los rinocerontes están oficialmente extintos”, dicen publicaciones virales en Facebook, acompañadas de una imagen en la que aparece un hombre acariciando a un rinoceronte tendido en el suelo. “Los rinocerontes están oficialmente extintos, todo por nosotros que somos la peor escoria”, “el ser humano haciendo lo único que sabe hacer, oficialmente están extintos los rinocerontes”, se lee en otros mensajes en Twitter.
Algunos usuarios identifican que el contenido sobre la extinción de los rinocerontes se trata de un bulo, mientras que otros lo comparten como verdadero y apelan a la conciencia ambiental. Además, algunas publicaciones que difunden el mensaje engañoso incluyen un artículo de un sitio web de diciembre de 2022 que, en verdad, se refiere únicamente a la extinción del rinoceronte negro occidental ocurrida en 2011.
Los rinocerontes están en peligro de extinción, pero no han desaparecido del todo
El mensaje de que los rinocerontes han sufrido una completa extinción se ha viralizado desde inicios de enero de 2023, aunque es un bulo que también circuló en 2018. La subespecie del rinoceronte negro occidental se extinguió en 2011 producto de la caza furtiva y la limpieza de tierras para asentamientos y agricultura, según WWF.
Desde WWF responden a Newtral.es que la afirmación viral es un bulo. “Se han extinguido una subespecie y poblaciones en lugares específicos, pero dependiendo de las especies, unas están en declive y otras aumentan”, aclaran.
Laura Moreno, responsable de Especies de WWF España, explica a Newtral.es que actualmente sobreviven a la extinción tres especies de rinocerontes asiáticos (el rinoceronte de Java, de Sumatra y el indio) y dos especies de rinocerontes africanos (el negro y el blanco). “Ahora mismo no se han extinguido especies, aunque algunas están en estado crítico. No se puede decir que se hayan extinguido porque hay cinco especies, la afirmación es inexacta. Hay unos 28.500 individuos en total de cinco especies”, precisa la experta.
De hecho, la ficha de la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en 2020 (IUCN, por sus siglas en inglés) cataloga al rinoceronte negro occidental (Diceros bicornis ssp. longipes, nombre científico) como extinto, ya que desde 2006 no ha habido informes de avistamientos o señales de su existencia.
La subespecie del rinoceronte negro occidental pertenece a la especie del rinoceronte negro que, según un informe de IUCN de 2020, se encuentra en “peligro crítico” de extinción, pese a que la población ha mostrado una tendencia creciente. A 2020 existían 3.142 individuos adultos. Las otras subespecies del rinoceronte negro son D. b. michaeli, D. b. bicornis y D. b. menor.
El rinoceronte blanco, por su parte, fue catalogado como “casi amenazado” por una tendencia decreciente de su población. A 2020, existían 10.080 individuos adultos, según informes a 2020 de IUCN. Un informe de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazada de Fauna y Flora Silvestre plantea que la caza furtiva para el comercio ilegal de cuernos de rinoceronte es la principal amenaza. Esta misma amenaza es identificada por World Wildlife Fund.
La población de rinocerontes en el mundo: hay unos 28.500
Según el organismo de conservación animal World Wildlife Fund, a 2020 quedaban unos 28,500 rinocerontes en la naturaleza distribuidos en Asia y África. Los rinocerontes negros y blancos forman parte de las dos especies de rinocerontes africanos, en peligro de extinción, cuya diferencia más notable es la forma de su labio.
Los rinocerontes negros tienen dos cuernos, agrega el sitio web de WWF, lo que los convierten en objetivos lucrativos para el comercio ilegal de cuernos de rinoceronte alimentada por la demanda en Vietnam y China, donde son usados para remedios caseros.
En el mundo hay otras especies de rinocerontes como el de Sumatra, el de Java y el indio, propios de Asia. Los dos primeros se encuentran en “peligro de extinción”, mientras que el tercero está “amenazado», según World Wildlife Fund.
Por su parte, el informe de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazada de Fauna y Flora Silvestre de 2022 aporta datos al cierre de 2021 sobre la población de rinocerontes estimándola en 26.261, de estos 22.137 corresponden a especies africanas y 4.124 a asiáticas.
La imagen que acompaña el mensaje viral sobre la extinción de los rinocerontes es de 2018
Por otro lado, la imagen que acompaña los mensajes virales sobre la extinción de los rinocerontes fue publicada por primera vez en 2018 por National Geographic, y compartida de nuevo en 2020 al ser seleccionada como una de las mejores imágenes de la década.
La instantánea del hombre al lado de un rinoceronte fue publicada con el siguiente pie de foto: “El último rinoceronte blanco del norte, Sudán, murió en marzo en Kenia. Solo dos hembras sobreviven en la actualidad. Los investigadores se hallan explorando técnicas ambiciosas de fertilización in vitro para salvar la subespecie”.