La CNMV reprende a Iniesta: los riesgos asociados a las criptomonedas

riesgos criptomonedas Iniesta CNMV
Kitti Suwanekkasit (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 11 min

Andrés Iniesta, jugador de fútbol y campeón del mundo con la selección española publicó un tuit en el que aseguraba lo siguiente: “Estoy aprendiendo cómo empezar con las criptomonedas con @BinanceES”. Acto seguido, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pidió al futbolista, que tiene 25 millones de seguidores, que se informe de los riesgos que entrañan las criptomonedas antes de invertir o de recomendar a terceros que lo hagan. 

Publicidad

Alrededor de 4,4 millones de personas en España reconocen haber invertido en criptodivisas y más de un millón ha invertido más de 6.000 euros en bitcoin y otros criptoactivos, según recogen los datos de la Asociación de Usuarios Financieros Asufin. Pero ¿qué riesgos tienen las criptomonedas? ¿Por qué alerta la CNMV de ellas? Lo explicamos.

[Criptomonedas: cómo funcionan, cómo se crean y cómo tributan]

¿Qué es y cómo se crea una criptomoneda? ¿Cualquiera puede hacerlo? 

Las criptomonedas son monedas digitales diseñadas para funcionar como medio de intercambio y que se basa en la tecnología blockchain (una base de datos enorme descentralizada que se distribuye como un libro de contabilidad en el que se van apuntando de forma permanente todas las transacciones que ocurren en la red), como ya explicamos aquí. La más conocida es bitcoin, una de las primeras criptomonedas en aparecer en el mercado de la mano del japonés Satoshi Nakamoto –cuya identidad no se conoce– tras la crisis financiera de 2008.

[Blockchain: Qué es y por qué hablamos menos de la cadena de bloques]

La idea detrás de este producto era una moneda digital descentralizada, sin un banco que la controlara ni ningún grupo de élite que tomara decisiones sobre su valor y sin comisiones.

Publicidad

No obstante, como explica a Newtral.es Juan Fernando Robles, profesor de Banca y economista del CEF, para que algo se considere instrumento de pago, “al menos en un mercado tiene que tener un uso generalizado”, algo que, alega, no ocurre con el bitcoin. En realidad, uno de los principales usos de las criptomonedas es la inversión.

Para crearla, “cualquiera con mínimos conocimientos de programación podría hacerlo”, comenta a Newtral.es Cristina Carrascosa, miembro del Core Working Group Blockchain Observatory EU y fundadora de ATH21, firma española especializada en crypto y blockchain

El proceso se basa en utilizar un smart contractinstrucciones escritas dentro de los bloques, que dicen bajo qué condiciones se puede hacer una transferencia de dinero–  ponerle un nombre, definir cuántas monedas se van a crear y pagar la transacción. Lo difícil viene después, generar interés.

¿Cuántas criptomonedas hay?

El Banco de España y la CNMV hablan de más de 7.000 criptomonedas. “Incluso algunos países como El Salvador las adoptó como moneda de curso legal, o China lanzó su propia moneda respaldada por el Gobierno”, explican fuentes de la CNMV a Newtral.es. 

Por su parte, CoinMarketCap, un portal para la inversión de las criptomonedas, tiene registradas 14.919 a 29 de noviembre de 2021. No todas son igual de conocidas ni tienen el mismo valor. Por ejemplo, el bitcoin está alrededor de los 57.000 dólares (unos 50.000 euros) y eCash está en los 0,000148 dólares (0,000131 euros).

Publicidad

¿Cuánto se puede ganar o perder con criptomonedas?

Las historias de éxito de las criptomonedas van desde los hermanos que pasaron de ser casi desempleados a millonarios en Estados Unidos, hasta el rapero 50 Cent que consiguió 8,5 millones de dólares al permitir que su disco se comprara con bitcoin. Pero también hay una cara B, la de personas que perdieron los ahorros de su vida con el desplome del valor de las criptomonedas.

Asufin ha llevado a cabo un experimento por el cual invirtieron 100 euros en cinco plataformas de criptoactivos durante 50 días para analizar la información que se facilita al consumidor durante y después de la operación, y los riesgos que encuentra. “Se constata la alta volatilidad, oscilando en ese escaso periodo de tiempo, de pérdidas del 14% (86,28 euros) a ganancias del 32% (131,75 euros)”, según recoge el informe que han facilitado a Newtral.es. 

¿Cuál es el riesgo de las criptomonedas?

Precisamente, uno de los mayores riesgos que tienen las criptomonedas es la volatilidad. “Como depósito de valor, que sería para lo que sirven, no son muy útiles porque te puede ocurrir que tenga una gran devaluación o revaluación por la gran volatilidad y fluctuación que tienen los precios, al no tener ningún respaldo”, comenta Robles. “Es decir, lo que se ve como su principal ventaja es realmente su principal desventaja”, añade.

El profesor del CEF pone el siguiente ejemplo: “Si cobras tu sueldo y resulta que cuando vas a transformarlo en bienes hoy te dieran por una cantidad un bote de leche, mañana por la misma cantidad dos, pasado medio y al otro ninguno… ¿Qué garantía tendrías tú sobre el valor de tu trabajo? Ninguna”.

Esta volatilidad la recoge también el informe conjunto del Banco de España y la CNMV, que alega que “su extrema volatilidad, complejidad y falta de transparencia” convierten a las criptomonedas “en una apuesta de alto riesgo”.

Publicidad

Esto se basa principalmente en que, como recuerdan los reguladores, “no tienen la consideración de medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores”.

«Su extrema volatilidad, complejidad y falta de transparencia convierten a las criptomonedas en una apuesta de alto riesgo», según la CNMV

“No hay nadie que respalde esas inversiones. Tampoco hay nada sobre la información que tiene que recibir. Es decir, si tú inviertes en acciones o fondos de inversión, la entidad con la que contratas tiene que asegurar una serie de inversión, te tiene que asesorar para ver si ese producto es adecuado a tu perfil… nada de eso existe en las criptomonedas porque no hay regulación”, alegan fuentes de la CNMV.

A esto, comentan, se le añaden “riesgos derivados de cómo se produce en sí”. “De ciberseguridad, de pérdida de claves, de pérdida de la custodia, etc. Aumentan exponencialmente el riesgo de que pase algo para que tú puedas perder tu dinero si inviertes en criptomonedas y no puedas reclamar porque no hay ni regulación, ni respaldo, ni garantías”.

En cuanto a compararlo con inversiones tradicionales o la Bolsa, fuentes de la CNMV recuerdan que “no hay ningún producto sin riesgo, pero en otros casos, el hecho de que existiera una regulación de garantía ha posibilitado que los inversores pudieran reclamar en distintas instancias administrativas, judiciales, etc.” y recibieran una indemnización del Fondo de Garantía de Depósitos. 

“Si alguien comete fraude y pierdes tu inversión con las criptomonedas la posibilidad de recuperar el dinero es bastante remota y como no está protegido ni por el fondo de garantía de depósitos ni el fondo de garantía de inversiones no hay ninguna cantidad mínima que se garantice que se vaya a recuperar”, comenta Robles.

¿Cuáles son las ventajas de las criptomonedas?

Por otra parte, sobre las ventajas de este tipo de productos, Carrascosa menciona “la liquidez o la facilidad de inversión”. La volatilidad, que se ve como un riesgo, se puede considerar también una ventaja a la hora de conseguir beneficios más altos y más rápidamente.  

Otra de las ventajas es la descentralización, que no dependen de ningún banco, así como el hecho de que no esté sujeta a la inflación. De hecho, varios países de América Latina como Argentina o Venezuela caracterizados por una alta inflación y la devaluación de sus divisas locales utilizan las criptomonedas para invertir. Además, se ven como un aliciente para el comercio transnacional al ser una divisa única y no diferente en cada país.

También puede suponer un beneficio en el envío de remesas de las personas que han emigrado a sus familias en su país de origen. Por ejemplo, en El Salvador, donde las remesas suponen más del 20% del PIB, el bitcoin permite que sean instantáneas y no haya que pagar comisión.

Pese a las ventajas, se trata de un producto que genera mucha polarización. Según la experta, esta polarización “es normal y sana que exista”. “Un producto nuevo, difícil de entender que sin embargo mueve millones de euros en el mercado es lógico que genere opiniones tan contrapuestas”, alega.

¿Están reguladas las criptomonedas?

“La regulación tiene que ser inminente”, comenta tajantemente Robles, que cree que al volverse un mercado tan voluminoso “puede transmitir riesgos a otros agentes, contagiando a bancos, fondos de inversión, personas…”.

“Al fin y al cabo son activos que compiten con bonos, con acciones y con deuda pública y si esa competencia es muy grande puede crear problemas de que se derive un flujo de fondos excesivo hacia algo que no tiene ninguna utilidad para la sociedad”. Para el profesor del CEF, las criptomonedas no tienen “utilidad social”. Si un Estado, por ejemplo, emite deuda pública, está financiando el déficit y si una empresa lanza acciones está generando actividad económica y puestos de trabajo.

La UE está elaborando un reglamento que se llama MiCA que en estos momentos está en negociación en el Parlamento Europeo. “Estos productos no se pueden regular país por país. El Gobierno de España podría hacer una normativa pero por las características del producto tendría que ser al menos a nivel europeo”, alegan desde la CNMV.

Sobre si la regulación eliminaría la esencia de las criptomonedas, según Carrascosa “la regulación ya llega a todo”. “La UE ya ha entrado a regularlo con MiCA, que es una norma que está ya en base de aprobación final, y el mercado lo sabe”, comenta la experta, que añade que “otros países tienen regulaciones aprobadas y el mercado no ha caído”. 

“Ni cuando China prohibió (para después anular) la inversión en cripto cayó, el mercado resistió”, comenta Carrascosa. “Y no, claro que las cripto no pierden su esencia por tener que ajustarse a una normativa, al revés. Al margen de la ley no tienen ningún sentido”, sentencia. 

En cuanto a la actividad de influencers, fuentes de la CNMV explican a Newtral.es que “hay un peligro en sí de que lo hagan sin advertir de los riesgos, como en el caso de Iniesta”. “Que lo que haga él con su dinero y con su actividad publicitaria no tenemos nada que decir pero lo que sí pedimos a estas personas es que sean conscientes de la responsabilidad que tienen con sus seguidores y les adviertan de los riesgos que llevan aparejados a estos productos, que no son los normales ni los habituales”, añaden.

En ese sentido, la CNMV está preparando una circular –los textos normativos de la CNMV– sobre publicidad de criptoactivos. Estos documentos dan la capacidad para pedir cambios en las campañas, que se anulen, y sanciones. En ella, se recogerá que la publicidad tiene que informar de los riesgos, como ocurre con el resto de productos financieros regulados, y tener un lenguaje comprensible, claro y sencillo.

El papel de las plataformas de intercambio de criptomonedas ¿qué servicios aportan? ¿Puede invertirse, comprar o vender criptomonedas sin ellas?

En el anuncio de Iniesta lo que se publicitaba era una plataforma de intercambio de criptomonedas. “Las plataformas centralizan la compra y venta de criptomonedas, ofreciendo toda una gama de distintos criptoactivos”, explica Carrascosa. 

Este sistema, según la experta, “es cómodo, y en algunos casos si garantizan importes custodiados, es seguro”. No obstante, pueden comprarse y venderse estos productos sin utilizar las plataformas, haciendo operaciones directas.

Fuentes

4 Comentarios

  • El comercio de criptomonedas funciona como magia y es la forma más rápida de ganar en su cómodo hogar y oficina. Quiero que sepa que le damos a todo el mundo un 100% de fiabilidad y garantía de rentabilidad de la inversión.

    El mínimo de $ 200 da $ 3000.00 dentro de los 7 días hábiles.
    El mínimo de $ 500 da $ 6000.00 dentro de los 7 días hábiles.
    El mínimo de $ 1000 da $ 11,000.00 dentro de los 7 días hábiles.

    Para usted que siempre piensa que el comercio de criptomonedas es una estafa. El Sr. Rony realmente está cambiando nuestras vidas gracias a ellos. contáctenos por correo electrónico: rm3580785 en gmail. com, Gracias.

  • Quiero comentar que a mi me ha estafado el sistema monetario actual. Con todas sus regulaciones. Como accionista del banco popular, me han estafado la JUR, el FROB, el BCE, la CNME, el gobierno de España...
    Donde están las regulaciones que nos protegen...!!!

  • Quiero reportar a los estafadores Duvan Camilo Sanabria Vargas y Diana Lucía Cañón Castellanos, me estafaron con un supuesto trader en Cripromonedas, son de Colombia, los denuncio sus redes son @icamilosanabria @soyluciacanon @glamourdilu, rateros

  • Quiero reportar a los estafadores Duvan Camilo Sanabria Vargas y Diana Lucía Cañón Castellanos, me estafaron con un supuesto trader en Cripromonedas, son de Colombia, los denuncio sus redes son @icamilosanabria @soyluciacanon @glamourdilu, rateros