Esta nueva edición del riesgómetro mide, basándose en las conclusiones de un grupo de expertos, qué actividades de nuestra vida cotidiana entrañan más riesgos de contagio de cara a contraer el coronavirus. Este domingo el ‘riesgómetro’ analiza en El Objetivo el riesgo de contagios en el interior de un bar, corriendo por la calle o acudiendo a un examen presencial.
[Terrazas, ascensor o gimnasio: consulta aquí otras actividades analizadas]
Riesgómetro y expertos
Entre los expertos y expertas que han participado en asignar un ‘rating’ de riesgo a estas acciones están Margarita del Val, viróloga e inmunóloga del CSIC, Manuel Franco Tejero, epidemiólogo e investigador de la Universidad de Alcalá e Isabel Sola, codirectora del laboratorio COVID-19 del CSIC.
Todos los expertos coinciden en que el riesgo de tomar algo en el interior de un bar tiene un riesgo de exposición al virus considerablemente alto, mientras que correr por la calle sería un riesgo bajo o moderado. En el caso de los exámenes presenciales, por ejemplo, en la universidad, también hay consenso en que se trataría de un riesgo bajo o moderado siempre que se cumplan las medidas de seguridad, un riesgo que aumentaría en los momentos previos y posteriores a la entrada al aula.
La semana pasada, el riesgómetro analizaba actividades como pasar un rato en una terraza al aire libre, montarnos en ascensor e ir al gimnasio. La conclusión de las reflexiones de los expertos es que montar en ascensor puede ser la actividad más segura, siempre siguiendo las medidas de seguridad. Por otra parte, ir al gimnasio puede resultar la actividad que más riesgo de contagio implique.

☷
Bares, escuelas y ventilación:
El riesgo de la cercanía y los aerosoles en interiores sin mascarilla
Entre las actividades que hemos sometido al ‘riesgómetro’ en semanas anteriores están pasar un rato en una terraza al aire libre, montarnos en ascensor e ir al gimnasio. La conclusión de las reflexiones de los expertos es que montar en ascensor puede ser la actividad más segura, siempre siguiendo las medidas de seguridad.
Por otra parte, ir al gimnasio puede resultar la actividad que más riesgo de contagio implique, ya que se realizan actividades en las que se está respirando fuerte, por tanto, el número de aerosoles o gotículas que uno puede liberar es mucho más alto que en otras actividades.
¿Y en el metro? Porque a pesar del famoso aforo limitado no se respeta la distancia de seguridad y la ventilación es cuestionable. Es el medio de transporte que usamos una parte importante del alumnado al ir a un examen presencial.
Muy buen video. Lo comparto.