Casi uno de cada 10 personas con estudios superiores –enseñanzas universitarias o de grados superiores– está en riesgo de pobreza (9,1%), de acuerdo con los datos de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN), una plataforma europea de entidades sociales que lucha contra la pobreza y la exclusión social en la Unión Europea, y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las estadísticas de ambos organismos reflejan que el riesgo de pobreza es mayor entre las personas con niveles de estudios inferiores: el porcentaje para aquellos que tienen educación primaria o inferior es, con un 29,6%, tres veces más que para los que tienen estudios superiores.
Indicador. La tasa Arope (siglas de at risk of poverty and/or exclusion, que significa ‘en riesgo de pobreza o exclusión’) es un indicador que se obtiene mediante la Encuesta de Condiciones de Vida del INE. Como recoge este organismo, la tasa se calcula a través de tres componentes: estar en riesgo de pobreza, sufrir carencias materiales y sociales severas y vivir en un hogar con baja intensidad de empleo.
La tasa Arope de España en 2023 fue del 26,5%, por lo que más de un cuarto de la población residente en España está en riesgo de pobreza y/o exclusión social. Respecto al año anterior, 2022, este porcentaje aumentó en medio punto, como refleja el INE.
- Diferencias entre sexos. Los datos reflejan que existe una brecha de género: la tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión social en España es dos puntos más alta en las mujeres que en los hombres.
Cómo varía la tasa Arope en España. Con base en los datos del INE, Ceuta y Andalucía son las regiones con un mayor nivel de riesgo de pobreza y/o exclusión social, con un 41,8% y 37,5%, respectivamente.
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN)
Otra muestra más del fracaso estrepitoso de la chusmocracia del 78. Con Franco, se iban los más humildes. Con la chusmocracia pepesoera se van los mejores. Si no hubiese la emigración que hay de gente no ya preparada sino competente, ese porcentaje sería aún mucho mayor.