Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha avisado a quienes están limpiando las zonas afectadas por la dana en Valencia de que existe un “posible riesgo epidemiológico” por el lodo y el agua acumulada durante casi una semana. Así lo ha advertido este lunes en el programa Espejo Público.
- “Si alguien se hace una herida mientras trabaja en la zona, debe acudir a que los sanitarios le pongan la vacuna del tétanos”, ha pedido el president.
Riesgo epidemiológico en Valencia. Mazón ha reiterado la necesidad de usar mascarillas y guantes por parte de toda la población que se encuentre actualmente en las localidades afectadas por la dana. Concretamente, se ha dirigido a aquellas personas “que estén trabajando directamente con el lodo o que tengan contacto con agua estancada”, ya que lleva ya seis días en el terreno y puede contener bacterias.
“No quiero crear una alarma social, ya que actualmente no hay riesgo extremo de epidemia, pero debemos ser totalmente preventivos”, ha concluido.
- Plan de riesgo epidemiológico para Valencia. Mazón ha explicado que ha solicitado al Ministerio de Sanidad “un plan urgente de riesgos epidemiológicos“.
Lo que dice Salud Pública. Este área de Sanidad dedicada a la prevención explica en un comunicado lanzado a los medios que “no hay evidencia científica de que las aguas contaminadas por cadáveres humanos o animales sean un riesgo importante de enfermedades epidémicas (cólera, tifus y otras)“ ya que “la mayoría de microorganismos no sobreviven mucho tiempo en el cuerpo humano tras la muerte“.
- “En caso de que surjan infecciones, es más probable que su origen provenga de los propios supervivientes“, señalan, aunque no descartan que el agua o el lodo estén contaminados y transmitan infecciones digestivas, pudiendo provocar diarreas o vómitos.
También advierten de que las aguas estancadas representan “un riesgo importante porque pueden albergar patógenos y atraer vectores de enfermedades, como mosquitos, aumentando el riesgo de infecciones“.
Prevención y provisión de los centros de salud. El president ha asegurado que se ha restablecido el servicio en 57 centros de salud de las zonas afectadas de Valencia y que se han adquirido vacunas del tétanos. “Si alguien se hace una herida mientras trabaja en la zona, debe acudir a que los sanitarios le pongan la vacuna del tétanos”, ha pedido.
Todos los sanitarios cuentan con Equipos de Protección Individual (EPI) para prevenir contagios.
(*) Actualización 04/11/2024: esta pieza ha sido actualizada con información ofrecida por Salud Pública.
- Entrevista a Carlos Mazón en Espejo Público (04/11/2024)
0 Comentarios