El pasado 15 de octubre, el Consejo de Seguridad Nacional aprobó la segunda Estrategia Nacional de Protección Civil. Este nuevo documento identificará “el riesgo bélico dentro de las emergencias” y contemplará “planes específicos sobre los que se está trabajando en la actualidad”, según informa el Ministerio del Interior a Newtral.es.
- Esta segunda estrategia aún está en elaboración, por lo que aún no está publicada en el Boletín Oficial del Estado.
Estrategia Nacional de Protección Civil. Actualmente, está en vigor la primera Estrategia Nacional de Protección Civil, aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional en 2019. Esta no contempla el riesgo bélico, pero sí las siguientes amenazas:
- Inundaciones.
- Incendios forestales.
- Terremotos y maremotos.
- Volcánicos.
- Fenómenos meteorológicos adversos.
- Accidentes en instalaciones o procesos en los que se utilicen o almacenen sustancias peligrosas.
- Transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril.
- Nuclear y radiológico.
Para qué sirve. La Estrategia Nacional de Protección Civil es un instrumento previsto en la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Establece cómo deben actuar las Administraciones públicas en una emergencia antes, durante y después de que se produzca.
- Ministerio del Interior
- Estrategia Nacional de Protección Civil
- Boletín Oficial del Estado
Ya podéis ir releyendo y dejar de informar mal porque está incorporado al PLEGEM desde hace años, en el apartado de riesgos especiales en la misma parte que riesgo nuclear,está riesgo de conflicto bélico, además con competencia exclusiva del gobierno central. Como técnico de emergencias lo he tenido que estudiar en el temario de planes de emergencias y riesgos previsibles. Así que no cuela
Ya podéis ir releyendo y dejar de informar mal porque está incorporado al PLEGEM desde hace años, en el apartado de riesgos especiales en la misma parte que riesgo nuclear,está riesgo de conflicto bélico, además con competencia exclusiva del gobierno central. Como técnico de emergencias lo he tenido que estudiar en el temario de planes de emergencias y riesgos previsibles. Así que no cuela
Ya podéis ir releyendo y dejar de informar mal porque está incorporado al PLEGEM desde hace años, en el apartado de riesgos especiales en la misma parte que riesgo nuclear,está riesgo de conflicto bélico, además con competencia exclusiva del gobierno central. Como técnico de emergencias lo he tenido que estudiar en el temario de planes de emergencias y riesgos previsibles. Así que no cuela