Los estudios indican que los ricos contaminan más aunque compren “electrodomésticos más caros”

Rubén Martínez Alpañez, diputado de Vox en la Asamblea Regional de Murcia, afirmó el pasado 22 de mayo que las personas ricas contaminan y consumen menos energía porque son las que “pueden permitirse electrodomésticos más caros” y más eficientes.
Rubén Martínez Alpañez, diputado de Vox en la Asamblea Regional de Murcia, el pasado 22 de mayo. | Captura de pantalla de la Sesión Plenaria emitida en YouTube.
Tiempo de lectura: 3 min

Rubén Martínez Alpañez, diputado de Vox en la Asamblea Regional de Murcia, afirmó el pasado 22 de mayo que las personas ricas contaminan y consumen menos energía porque son las que “pueden permitirse electrodomésticos más caros” y más eficientes. Pero eso no es lo que apuntan los estudios disponibles.

Publicidad

El dato. Según el World Inequality Report de 2022, elaborado por el centro World Inequality Lab y las Naciones Unidas, el 10% más rico de la población en España emite cinco veces más que el 50% con menos recursos, con 21 toneladas de CO2 y otros gases de efecto invernadero por persona frente a 4,6. El 1% emite casi ocho veces más que la mitad más pobre. 

  • Estas huellas de carbono incluyen todas las emisiones, desde las producidas directamente, por ejemplo, usando el coche, hasta el uso indirecto de energía para producir los bienes y servicios que sustentan el estilo de vida. 
  • Tampoco es cierto que las personas ricas consuman menos energía y contaminen menos a nivel global, donde el 1% más rico es responsable del 16% del total de emisiones, según los datos de 2019 de la ONG Intermón Oxfam publicados en 2023. 

Maria Victoria Román, investigadora del Basque Centre for Climate Change (BC3), apunta a Newtral.es que, conforme se vaya expandiendo el uso de tecnologías que permitan reducir las emisiones, como el coche eléctrico o paneles solares, más accesibles para las personas más ricas, “es posible que puedan disminuir su huella de emisiones directas y contaminar menos, siempre que no contemos los viajes en avión, por supuesto”. 

Pero señala que la huella total, que incluye también las emisiones indirectas de los productos que se consumen y que representan “el impacto real”, sigue siendo mucho mayor en este grupo de población de mayor consumo.

¿Dónde residen estas diferencias? Al contrario de lo que afirma el diputado murciano de Vox Martínez Alpañez, las emisiones de CO2 en términos absolutos provenientes de la vivienda y consumo energético del hogar es mayor en los hogares con más ingresos, según un informe publicado por BBVA Research. Aunque no es la principal fuente de desigualdad. 

Publicidad
  • El documento señala que el sector con más diferencias en las emisiones de CO2 de los hogares en España es el transporte, donde el 10% superior de los emisores es responsable del 30% de las emisiones totales en el transporte. 
  • También existe desigualdad en las emisiones asociadas a los servicios de lujo y restaurantes y hoteles. 
  • Las emisiones asociadas a alimentos, bebidas y comunicaciones tienen patrones más igualitarios. 

El diputado de Vox en la Asamblea Regional de Murcia, además de afirmar que los ricos contaminan menos por comprar mejores electrodomésticos, también aseguró durante su intervención que el impacto de la acción humana sobre el cambio climático es “nulo”, yendo en contra de la evidencia científica. Según han reiterado especialistas a Newtral.es y probado miles de estudios, el CO2 y otros gases de efecto invernadero producidos por los seres humanos son los causantes de la emergencia climática. 

Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Maria Victoria Román, investigadora del Basque Centre for Climate Change (BC3)
  • World Inequality Report 2022
  • Climate Equality – A planet for the 99%, de Intermón Oxfam
  • La Desigualdad de la Huella de Carbono de los Hogares Españoles en Alta Definición y en Tiempo Real, de BBVA Research
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.