Los populares, socialdemócratas y liberales del Parlamento Europeo llegaron este miércoles a un acuerdo para respaldar a Teresa Ribera como candidata a vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva y comisaria responsable de Competencia y al resto de candidatos que realizaron la audiencia de confirmación el pasado 12 de noviembre.
- Todavía la Conferencia de Presidentes tiene que emitir una confirmación oficial este jueves.
Choque entre PPE y PP. El Partido Popular Europeo publicó en la mañana del miércoles un comunicado en el que explicó que la comparecencia de Ribera en el Congreso sobre la gestión de la dana sería “evaluada por la comisión parlamentaria y tenida en cuenta por los grupos políticos del Parlamento Europeo” a la hora de evaluar a los candidatos pendientes.
- Aunque el PPE quiso dejar constancia de su postura y apuntar que Ribera debería dimitir de su cargo de vicepresidenta europea si fuera imputada por sus responsabilidades en la gestión de la dana, finalmente valoró positivamente la comparecencia de Ribera en el Congreso.
- Mientras, el PP español manifestaba que sus 22 eurodiputados votarían en contra de Ribera, según apunta EFE. Desde Newtral.es hemos consultado al PP, pero nos han dicho que no nos pueden confirmar su decisión.
Evaluaciones paralizadas. Las evaluaciones de las audiencias de confirmación que los candidatos a comisario de la UE realizaron el pasado 12 de noviembre se encontraban paralizadas por el desacuerdo entre los representantes de las comisiones encargadas de realizarlas.
Próximos pasos. La clausura de las audiencias tendrá lugar este jueves 21 de noviembre. Luego, se publicarán las cartas de evaluación de cada candidato a comisario y se votará la idoneidad de la Comisión Europea en su conjunto en la semana próxima, la del 25 de noviembre.
- El Colegio de comisarios y su programa se presenta en sesión plenaria y la Comisión necesita la aprobación del Parlamento Europeo con mayoría de los votos emitidos, mediante una votación nominal.
- Una vez aprobada por el Parlamento, la Comisión debe ser nombrada formalmente por el Consejo Europeo por mayoría cualificada, explican desde la Eurocámara.
- Comunicado del Partido Popular Europeo (PPE)
- Parlamento Europeo
- Agencia EFE
Teresa será candidata a la vicepresidencia o a ser vicepresidente. No existe ni el presidento ni la cantanta. Asco de mileniales nacidos de madres fumadoras y asco de Cacademia "de la Lengua".
"Presidenta" está documentado desde el siglo XV y presente en el diccionario académico desde 1803. No solo es que seas lerdo, sino que, además, te encanta presumir de ello en redes sociales. Deja de hacer el ridículo y ponte a hacer algo útil.
Para el que me ha robado uno de mis alias (21/11/2024 a las 16:00).
Hay errores y malapropismos registrados desde siempre. La Cacademia ha renunciado a su cometido prescriptivo original (limpia, fija y da esplendor) y, por tanto, en consecuencia, no puede ser utilizada como norma. En cambio, la lingüística general y la filología castellana sí que pueden ser de auxilio para taparle la boca a más de uno. A la Cacademia sólo le falta aplaudir el dequeísmo. En cualquier caso, el uso culto, por más que le repatee al sociata chusma, a la burra de Carmen Clavo, a la cosa peluda y soez de Chiqui Montero, a la histérica pepsicóloga de Irene Montero, a los engendros sumarianos, a las charos votontas, al hombre masa, es y será "la presidente" o "la vicepresidente".