En noviembre, la hasta ahora ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anunció públicamente su intención de presentarse como candidata del PSOE al Ayuntamiento de Madrid en las próximas elecciones municipales de mayo de 2023. Confirmó, así, una aspiración que llevaba días recorriendo los medios y que fue apoyada instantes después por pesos pesados del partido y del Gobierno.
No es la primera vez que un integrante socialista del Consejo de Ministros de Pedro Sánchez que inició la legislatura da el salto a una lista regional. Una vez pasado lo peor de la pandemia, Salvador Illa -entonces ministro de Sanidad- hizo lo consiguiente con las elecciones autonómicas de Cataluña en febrero de 2021. Y su sustituta, Carolina Darias, también será candidata, en concreto la próxima candidata a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canarias, tras su salida este marzo del Ministerio de Sanidad.
Reyes Maroto presentó su candidatura en noviembre, que salió adelante al no haber más candidatos. El reto que tiene por delante no es menor. Al contrario, es mayúsculo, si se tienen en cuenta los registros electorales de su partido en la capital. El PSOE ha tenido siete candidatos distintos en los últimos 31 años y ninguno ha llegado a gobernar. Reyes Maroto será la octava aspirante en las últimas ocho elecciones.
Ni un alcalde socialista desde Barranco
Desde hace 33 años no ha habido un alcalde de Madrid socialista. Es más, con la excepción de Manuela Carmena (2015 -2019), todos los regidores han sido del PP en este tiempo. En 1979, Enrique Tierno Galván ganó las elecciones y se mantuvo como regidor hasta 1986, año en que falleció y fue sustituido por su segundo, Juan Barranco. Tierno Galván tiene todavía a día de hoy el mérito de ser el único socialista que ha sido reelegido en las urnas de la capital.
Barranco se mantuvo en el puesto tras hacerse con la victoria en los comicios del año siguiente, pero una moción de censura en 1989 le desalojó de la alcaldía. En las elecciones celebradas dos años después perdió y, aunque se volvió a presentar como candidato en 1995, le ganó la partida el popular Álvarez del Manzano.
Desde entonces, Ferraz ha acumulado tantas citas con las urnas como decepciones electorales. La última, en 2019, cuando el ex seleccionador nacional de baloncesto Pepu Hernández apenas llegó al 13,7% de los votos, quedando relegado a la cuarta posición por detrás de Más Madrid, PP y Ciudadanos.
Perfiles de todo tipo entre los candidatos del PSOE para Madrid
En las carreras electorales que separan a Juan Barranco y Reyes Maroto, los socialistas han tirado de perfiles de todo tipo. Fernando Morán López llegó a la candidatura en 1999 tras haber sido ministro de Asuntos Exteriores en la primera legislatura de Felipe González en la Moncloa y eurodiputado socialista durante más de una década.
El camino inverso -del consistorio al Consejo de Ministros- hicieron los aspirantes socialistas de 2003 y 2007. Trinidad Jiménez y Miguel Sebastián compartieron Gobierno con Zapatero después de haber salido derrotados de las urnas madrileñas. Mientras ella, tras ocupar una secretaría de Estado, asumió las carteras de Sanidad y, después, de Exteriores, él se haría cargo de la de Industria, Turismo y Comercio.
Tanto en 2011 como en 2019, Ferraz optó por un perfil ligado al mundo del deporte, sin lograr por ello un cambio en la mala racha de su equipo. Ni Jaime Lissavetzky, expresidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) ni Pepu Hernández, ex seleccionador nacional de baloncesto, lograron la victoria. Tampoco lo hizo en 2015 Antonio Miguel Carmona, aspirante que a pesar de llegar con el bagaje de años como diputado regional (y tertuliano mediático) tampoco alcanzó la alcaldía.
Una candidata desconocida para casi la mitad de los ciudadanos
Como candidata al Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto no solo tiene que combatir el pasado electoral de su partido en la capital, sino también darse a conocer. Según el barómetro del CIS de octubre, el 46,6% de los encuestados desconocía en octubre de 2022 quién era la ministra de Industria. Si bien se trata de una cifra de desconocimiento alta (la octava más abultada del Ejecutivo), resultó 35 puntos más baja que la registrada tras acceder al cargo en junio de 2018.
Sin embargo, lo que no ha cambiado en este tiempo es la manera en que los ciudadanos valoran su gestión al frente del Ministerio de Industria: Reyes Maroto nunca ha llegado al aprobado y en octubre de 2022 la nota media que se le otorgaba era un 3,96. El registro más alto lo cosechó en octubre de 2021, cuando le puntuaron con un 4,4.
Un detalle. El vídeo con el que presentó su candidatura tiene una clara intención de dar a conocer a la dirigente en la medida en que lo acompañan una serie de comentarios en la que gente que la conoce cuenta cómo es o qué admira de ella. Por su parte, Reyes Maroto -exdiputada regional-, explica qué fue lo que le “enamoró” de la urbe, a la que llegó hace 25 años: “He sido testigo de una ciudad abierta, dinámica, que acoge”.
(*) Actualización 27/03/2023: Esta pieza ha sido editada para actualizar la situación de la candidatura de Reyes Maroto, que fue oficializada en noviembre de 2022, y su salida del Ministerio de Industria anunciada oficialmente en marzo de 2023.
0 Comentarios