Felipe VI es el Rey de España, pero también es Rey de Jerusalén –la capital en disputa entre Israel y Palestina-, título que han heredado los monarcas españoles desde la época de los Reyes Católicos. Todos los Reyes de España, cuando ocupan el trono, son los Reyes del Reino de Jerusalén y gozan de ese título honorífico o de pretensión.
¿Por qué? La historia comienza con Godofredo de Bouillon, quien fundó el Reino latino de Jerusalén a finales del siglo XI. “Este no se consideró digno de ceñir una corona de oro, donde Cristo la llevara de espinas y solo aceptó titularse «Abogado (Defensor) del Santo Sepulcro»”, explica Daniel Berzosa, doctor europeo por la Universidad de Bolonia y decano de su colegiatura en el Real Colegio de España. “Así que, en sentido estricto, fue su hermano, Balduino I, el primer Rey de Jerusalén”.
Mariano López de Miguel, experto en relaciones internacionales, detalla la historia: “La herencia del título a España se remonta a la época de los Reyes Católicos. Cuando Fernando el Católico, casado con Isabel la Católica, conquistó el reino de Sicilia, esta casa incluía la herencia del Reino de Jerusalén, Tierra Santa, etcétera”. Es decir, ser Rey de Sicilia estaba unido a ser Rey de Jerusalén desde el siglo XII por lo que “no se trata de un tema que le venga por linaje, sino que es una herencia”.
- Es por ello que, el momento en el que murió el primer ministro israelí Shimon Peres, en 2016, Felipe VI acudió al funeral en calidad de Rey de Jerusalén y se sentó a la derecha del que era presidente de Israel en ese momento, Reuven Rivlin.
¿Tiene Felipe VI algún poder de decisión en el conflicto entre Israel y Palestina? Según López de Miguel, no. “No se trata de la herencia de un trono. Es decir, no tiene tanta visión monárquica como para tener potestad a la hora de cerrar heridas entre ambos territorios. Que se tome en cuenta su opinión no se plantea ni aparece en el horizonte. Su cargo es meramente testimonial o diplomático a la hora de mediar en los problemas actuales”, señala el experto.
- Entrevista con el Dr. Daniel Berzosa, decano en el Real Colegio de España.
- Entrevista con Mariano López de Miguel, experto en relaciones internacionales,