Lo que el Gobierno no cuenta sobre el rey Juan Carlos I aunque el Consejo de Transparencia se lo exige

rey emérito transparencia
Tiempo de lectura: 4 min

El Ministerio del Interior no ha cumplido aún con tres peticiones de información sobre el rey emérito que denegó a través del Portal de Transparencia y que, tras las reclamaciones de los particulares, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) estimó que debía facilitar. En concreto, tenía un plazo de 10 días para enviar los datos relativos a la seguridad del rey Juan Carlos I y según el informe de cumplimiento del CTBG, no consta que el Ejecutivo de Sánchez haya acatado la decisión. 

Publicidad

[Preguntas y Respuestas: el real decreto que impone nuevos requisitos de transparencia a la Casa del Rey]

Si tras realizar una solicitud de acceso a la información a través del Portal de Transparencia, el Gobierno o cualquier otra administración, deniega el acceso o no responde, la persona que lo solicitó puede presentar una reclamación  ante el CTBG.  Este órgano puede estimar la queja y, cuando esto ocurre, da a la administración un plazo de 10 días para obedecer. Según recogen en su portal, la decisión del Consejo es “de obligado cumplimiento para la Administración”.

Te contamos cuáles son estas peticiones de información que el Gobierno no resuelve y que atañen directamente al rey emérito así como a la Casa Real. 

El rey emérito y las peticiones de Transparencia 

Un 0,9% del total. Desde 2015 hasta febrero de 2022, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha recibido al menos 48 reclamaciones sobre peticiones de transparencia acerca de la Casa Real que no fueron resueltas en favor del ciudadano y que este reclamó. Esto no es el número de peticiones de información que la ciudadanía ha registrado, que puede ser mucho mayor, sino aquellas reclamaciones que se han interpuesto porque no se han facilitado los datos solicitados. 

Estas suponen el 0,9% del total de reclamaciones dirigidas a la Administración del Estado, que en la fecha consultada sumaban más de 5.100 peticiones no respondidas y posteriormente reclamadas. 

Publicidad

De las 48 quejas relacionadas con la Casa Real, 14 afectan directamente a información solicitada sobre el rey emérito. De ellas, en nueve ocasiones el Consejo de Transparencia ha dado la razón al solicitante pero en otras cinco se ha posicionado en favor de la decisión del Gobierno.

Por ejemplo, desestimó varias solicitudes sobre las reuniones entre la Casa Real y el rey emérito. Además se desestimó una petición formulada por Newtral.es en la que se solicitaban los gastos generados por el viaje y la estancia de Juan Carlos I en Emiratos Árabes Unidos. A este respecto, el CTBG estimó que se trata de “actividades privadas que corresponden a un miembro de la Familia Real, pero no a la Casa Real”.

Lo que se solicita y no se da. En paralelo, hay casos en los que el Consejo ha pedido a la Administración que cumpla con la transparencia y facilite los datos que se le piden. 

Entre los expedientes que incluye el informe sobre el estado de cumplimiento de las resoluciones que se estiman, se encuentran tres ejemplos en los que el implicado es el Ministerio del Interior, aunque hay peticiones dirigidas a otros departamentos como Presidencia del Gobierno o el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 

  • Presupuesto para la protección de los miembros de la Casa Real desde el año 2000
  • Número de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en servicio en Emiratos Árabes Unidos 
  • Gasto que supone para el Estado la escolta del Rey Emérito entre el 1 de julio de 2014 y el 30 de junio de 2020
Publicidad

Qué ocurre cuando no le consta el cumplimiento al CTBG

La base de datos de este organismo evalúa las resoluciones que ha publicado y determina si se han cumplido o no. 

Cuando el CTBG habla de que “no consta cumplimiento» se refiere a aquellas situaciones en las que no se ha acreditado haber obedecido la resolución. Explican desde el propio organismo a Newtral.es que esto puede deberse a diversas circunstancias como que el órgano responsable no comunique al CTBG expresamente el cumplimiento, o porque ha decidido presentar recurso contencioso-administrativo.

Igualmente desde el Consejo apuntan que cuando vence el plazo y el reclamante comunica que no ha recibido la información, el CTBG envía un requerimiento al órgano competente recordando el carácter vinculante de la resolución y la obligación de darle cumplimiento.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.