El Gobierno de España insiste en que desde el 7 de octubre de 2023, no se ha autorizado “ninguna operación de venta de armamento a Israel”, tal y como comunicó el Ministerio de Asuntos Exteriores. Sin embargo, han seguido llegando armas y munición al Estado hebreo desde España, aunque con licencias aprobadas antes de la escalada del conflicto, como señaló en marzo la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez. Pero ¿podría España revocar los permisos de venta de armas?
- Solo en noviembre de 2023, se exportaron desde España 987.000 euros en municiones a Israel, como recoge el Centro Delàs de Estudios para la Paz en su informe Business as usual.
Como señala a Newtral.es Eduardo Melero, profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Centro Delàs, la suspensión o revocación de autorizaciones de exportación de material de defensa está regulada en dos leyes:
- El artículo 8 de la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso.
- El artículo 7 del Real Decreto 679/2014, que regula el control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso.
En opinión de Melero, España podría hacer uso de estas leyes para revocar los permisos de venta de armas a Israel. “Tiene el deber de hacerlo, ya que las transferencias de material de defensa a Israel vulneran la prohibición establecida en el artículo 6.3 del Tratado sobre el Comercio de Armas”, considera el experto, que opina que es “una obligación legal derivada” de dicha norma.
- Según este artículo, un Estado “no autorizará” las transferencias de las armas especificadas en el tratado si “en el momento de la autorización tiene conocimiento de que las armas o los elementos podrían utilizarse para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad (...), ataques dirigidos contra bienes de carácter civil o personas civiles protegidas como tales (...)”.
¿Ha ocurrido alguna vez? Como recuerda Melero, España ha suspendido temporalmente los efectos de autorizaciones de exportación previamente concedidas, como recogen las estadísticas de exportación que elabora la Secretaría de Estado de Comercio:
- En 2013, España suspendió de forma cautelar las licencias de material de defensa, como repuestos para ametralladoras y material antidisturbios, a Egipto por “su situación interna” (como informó la BBC, hubo un golpe de Estado en el país).
- En 2011, se suspendió también temporalmente “la autorización de cualquier nueva solicitud de exportación de material de defensa” a “aquellos países de Oriente Próximo y del Norte de África” en los que se estuviesen produciendo las revueltas que se conocieron como “la Primavera Árabe”.
Además, en agosto de 2014, el Gobierno, liderado entonces por Mariano Rajoy, paralizó la exportación de material militar a Israel, como informaron medios como Europa Press o Cadena SER –pero desde Newtral.es no hemos encontrado esto recogido en las estadísticas de Comercio–.
- La decisión no afectó a compraventas previas a la suspensión temporal y se tomó después de que Israel comenzara un ataque militar contra Gaza.
- Eduardo Melero, profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Centro Delàs
- “Informe 64: Business as usual. Análisis del comercio de armas español de 2022-23 y argumentos para un embargo de armas a Israel”, Centro Delàs
- Estadísticas de exportación que elabora la Secretaría de Estado de Comercio
- Europa Press
- Cadena SER